Ir al contenido principal

Queensrÿche "Operation Mindcrime" (EMI 1988)




La primera vez que escuché o más bien leí de Queensrÿche fue en 1990, a través de las revistas de Heavy Rock y Metal Hammer en español. Habían estado apoyando a AC / DC en su gira "Who Made Who", y eso es lo que realmente me gustó de la banda que estuvieran apoyando a otra de mis bandas favoritas. El EP homónimo que Queensrÿche lanzó en 1983 hizo estallar de júbilo a mis amigos y yo en aquellas reuniones donde había metal y cerveza a principios de los '90s, con una pegadiza composición de NWOBHM y un cantante que podía alcanzar algunas notas que venían en sus canciones, ese cassette del Ep fue tocado una y otra vez hasta que se rompió la cinta. Pero es de comentar que de sus dos primeros álbumes de larga duración, "The Warning" y "Rage for Order", no sabíamos nada por nosotros en un momento en que escuchábamos álbumes de artistas como Metallica , Iron Maiden , Judas Priest y, en un futuro próximo. manera culpable, Bon Jovi esos eran nuestros "soundtracks" de esos años. Así que leer de ellos por primera vez antes de la invasión "grunge" fue un gran acierto.

Para aquellos que solo han escuchado Metal desde 1995, o para aquellos que nunca pensaron que Queensrÿche fuera digno de ver o de reconocerse, "Operation: Mindcrime" es un álbum conceptual que cuenta la historia de un drogadicto que se convierte en un asesino de un grupo político extremista, pero cambia de parecer cuando se enamora de una ex prostituta que se ha convertido en monja. Sin embargo, esa oración no le hace justicia a la historia, ya que el álbum de 59 minutos contiene una serie de giros, giros y sorpresas que la convierten en una historia verdaderamente convincente, una de las mejores de todas. Asesinato, suicidio, drogas, sexo, agendas políticas y un tema general de control y corrupción impregnan el álbum. También es uno de los pocos álbumes en mi colección de cassettes, discos y vinilos a los que les daría una puntuación perfecta, y por lo tanto, todos ustedes necesitan escucharlo. Es que escuchamos a la banda en su madurez y son realmente asombrosos.



El quinteto lo integraban:
Geoff Tate vocales y teclados
Chris Degarmo y Michael Wilton Guitarras eléctricas y acústicas
Eddie Jackson bajo
Scott Rockenfield batería y percusión.

El track list es el siguiente:

Lado A
1. I Remember Now (1:17)
2. Anarchy-X (1:27)
3. Revolution Calling (4:42)
4. Operation: Mindcrime (4:43)
5. Speak (3:42)
6. Spreading The Disease (4:07)
7. The Mission (5:46)

Lado B
8. Suite Sister Mary (10:41)
9. The Needle Lies (3:08)
10. Electric Requiem (1:22)
11. Breaking The Silence (4:34)
12. I Don't Believe In Love (4:23)
13. Waiting For 22 (1:05)
14. My Empty Room (1:28)
15. Eyes Of A Stranger (6:39)




Desde la narrativa de apertura de "I Remember Now" sabemos que algo especial está sucediendo. Estamos directamente inmersos en la historia de inmediato, y las dos breves pistas de introducción sirven para preparar el escenario para una increíble serie de canciones, y esa es la clave de esta obra de metal a medio cruce entre heavy metal tradicional y progresivo: las canciones realmente son himnos. Hay una tonelada de habilidad técnica en exhibición, como es de esperar, pero nunca a expensas de las canciones. Por eso es tan fácil entenderlos ya que al escucharlos te quedas atrapado en el sonido de voces, guitarras y redobles de batería como en la super canción "The Mission", la épica de 10 minutos llamada "Suite Mary Sister", con Pamela Moore en las voces, o en el pegadizo "Breaking The Silence" y " I Don't Believe In Love" para recordarnos, en mi caso desde hace treinta años que muchas cosas no cambian sólo sufren ligeras variaciones. El arreglo de cada canción, y el álbum en su totalidad, es tan preciso que no puedes dejar de escuchar una vez que comienzas. ¿Y el puñado de narraciones cortas y sonidos? Todo hecho con cero factores de trivialidades, llevando la historia como debe ser, al clímax del álbum, una de las mejores canciones que Queensrÿche  escribió, hablamos de "Eyes of a Stranger", que incluso tenía videoclip el cual nunca nos cansábamos de ver gracias a una antena parabólica que captaba el MTV de aquellos años. 


Treinta años más tarde, lo único que cambiaría de este álbum es el sonido de la caja y la reverberación que lo acompaña, pero bueno, en ese entonces los efectos se usaban en los álbumes y la batería tenía mucha reverberación lo cual disco sea de paso es algo que adoro en una grabación. Algo que los álbumes en esos días también tenían era una pequeña cosa llamada dinámica, y la puntuación de las revistas especializadas con la que estamos honrados de haberlas leído en su momento fueron el paraíso para nuestros oídos. El señor Peter Collins ( Rush , Gary Moore ) produjo el álbum y realmente capturó rayos en una botella, empujando a la banda más allá de lo que sus dos primeros álbumes insinuaban, con Jimbo Barton creando una mezcla impecable. Los arreglos orquestales del legendario Michael Kamen aportan profundidad a "Operation: Mindcrime" con el que la mayoría de las bandas solo pueden soñar. En resumen, el disco suena increíble.




Puede ser fácil perder el rastro de los grandes álbumes a medida que envejecemos y el material más nuevo llega a nuestras listas de reproducción. Pero "Operation: mindcrime" ha logrado mantener su lugar como uno de mis veinte o treinta álbumes favoritos de todos los tiempos, un disco que, cuando el mashup final del álbum llega a un impresionante in crescendo y una voz lo finaliza con "Recuerdo ahora", todavía siento escalofríos. De hecho pudiera considerarse como el mejor álbum con concepto de metal progresivo de todos los tiempos pero hay discos que le darían batalla en una encuesta de opinión en algún foro especializado. Si nunca has escuchado "Operation: mindcrime", hazte un favor y siéntate con él durante una hora, y si (como debes) ya lo tienes, ve a escuchar de nuevo. DISCAZO SÍ SEÑOR!!!

Por cierto hago mención de éste clásico del heavy Metal por en éste año la banda ha anunciado nuevo disco y nueva gira mundial, así que estén preparados para más sorpresas. 


Feliz fin de semana amigos.








Comentarios

  1. Discazo imprescindible, sin duda. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Disco monumental. Me ha hecho gracia lo que comentas de Bon Jovi, saludoss

    ResponderEliminar
  3. Una obra maestra sin duda, para escucharse una y otra vez. Saludos amigos. SI soy fan de los Bon Jovi Ja.

    ResponderEliminar
  4. Discarro. Muero de envidia, no lo tengo aún en vinilo. Ya caerá. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...