Ir al contenido principal

Queensrÿche "Operation Mindcrime" (EMI 1988)




La primera vez que escuché o más bien leí de Queensrÿche fue en 1990, a través de las revistas de Heavy Rock y Metal Hammer en español. Habían estado apoyando a AC / DC en su gira "Who Made Who", y eso es lo que realmente me gustó de la banda que estuvieran apoyando a otra de mis bandas favoritas. El EP homónimo que Queensrÿche lanzó en 1983 hizo estallar de júbilo a mis amigos y yo en aquellas reuniones donde había metal y cerveza a principios de los '90s, con una pegadiza composición de NWOBHM y un cantante que podía alcanzar algunas notas que venían en sus canciones, ese cassette del Ep fue tocado una y otra vez hasta que se rompió la cinta. Pero es de comentar que de sus dos primeros álbumes de larga duración, "The Warning" y "Rage for Order", no sabíamos nada por nosotros en un momento en que escuchábamos álbumes de artistas como Metallica , Iron Maiden , Judas Priest y, en un futuro próximo. manera culpable, Bon Jovi esos eran nuestros "soundtracks" de esos años. Así que leer de ellos por primera vez antes de la invasión "grunge" fue un gran acierto.

Para aquellos que solo han escuchado Metal desde 1995, o para aquellos que nunca pensaron que Queensrÿche fuera digno de ver o de reconocerse, "Operation: Mindcrime" es un álbum conceptual que cuenta la historia de un drogadicto que se convierte en un asesino de un grupo político extremista, pero cambia de parecer cuando se enamora de una ex prostituta que se ha convertido en monja. Sin embargo, esa oración no le hace justicia a la historia, ya que el álbum de 59 minutos contiene una serie de giros, giros y sorpresas que la convierten en una historia verdaderamente convincente, una de las mejores de todas. Asesinato, suicidio, drogas, sexo, agendas políticas y un tema general de control y corrupción impregnan el álbum. También es uno de los pocos álbumes en mi colección de cassettes, discos y vinilos a los que les daría una puntuación perfecta, y por lo tanto, todos ustedes necesitan escucharlo. Es que escuchamos a la banda en su madurez y son realmente asombrosos.



El quinteto lo integraban:
Geoff Tate vocales y teclados
Chris Degarmo y Michael Wilton Guitarras eléctricas y acústicas
Eddie Jackson bajo
Scott Rockenfield batería y percusión.

El track list es el siguiente:

Lado A
1. I Remember Now (1:17)
2. Anarchy-X (1:27)
3. Revolution Calling (4:42)
4. Operation: Mindcrime (4:43)
5. Speak (3:42)
6. Spreading The Disease (4:07)
7. The Mission (5:46)

Lado B
8. Suite Sister Mary (10:41)
9. The Needle Lies (3:08)
10. Electric Requiem (1:22)
11. Breaking The Silence (4:34)
12. I Don't Believe In Love (4:23)
13. Waiting For 22 (1:05)
14. My Empty Room (1:28)
15. Eyes Of A Stranger (6:39)




Desde la narrativa de apertura de "I Remember Now" sabemos que algo especial está sucediendo. Estamos directamente inmersos en la historia de inmediato, y las dos breves pistas de introducción sirven para preparar el escenario para una increíble serie de canciones, y esa es la clave de esta obra de metal a medio cruce entre heavy metal tradicional y progresivo: las canciones realmente son himnos. Hay una tonelada de habilidad técnica en exhibición, como es de esperar, pero nunca a expensas de las canciones. Por eso es tan fácil entenderlos ya que al escucharlos te quedas atrapado en el sonido de voces, guitarras y redobles de batería como en la super canción "The Mission", la épica de 10 minutos llamada "Suite Mary Sister", con Pamela Moore en las voces, o en el pegadizo "Breaking The Silence" y " I Don't Believe In Love" para recordarnos, en mi caso desde hace treinta años que muchas cosas no cambian sólo sufren ligeras variaciones. El arreglo de cada canción, y el álbum en su totalidad, es tan preciso que no puedes dejar de escuchar una vez que comienzas. ¿Y el puñado de narraciones cortas y sonidos? Todo hecho con cero factores de trivialidades, llevando la historia como debe ser, al clímax del álbum, una de las mejores canciones que Queensrÿche  escribió, hablamos de "Eyes of a Stranger", que incluso tenía videoclip el cual nunca nos cansábamos de ver gracias a una antena parabólica que captaba el MTV de aquellos años. 


Treinta años más tarde, lo único que cambiaría de este álbum es el sonido de la caja y la reverberación que lo acompaña, pero bueno, en ese entonces los efectos se usaban en los álbumes y la batería tenía mucha reverberación lo cual disco sea de paso es algo que adoro en una grabación. Algo que los álbumes en esos días también tenían era una pequeña cosa llamada dinámica, y la puntuación de las revistas especializadas con la que estamos honrados de haberlas leído en su momento fueron el paraíso para nuestros oídos. El señor Peter Collins ( Rush , Gary Moore ) produjo el álbum y realmente capturó rayos en una botella, empujando a la banda más allá de lo que sus dos primeros álbumes insinuaban, con Jimbo Barton creando una mezcla impecable. Los arreglos orquestales del legendario Michael Kamen aportan profundidad a "Operation: Mindcrime" con el que la mayoría de las bandas solo pueden soñar. En resumen, el disco suena increíble.




Puede ser fácil perder el rastro de los grandes álbumes a medida que envejecemos y el material más nuevo llega a nuestras listas de reproducción. Pero "Operation: mindcrime" ha logrado mantener su lugar como uno de mis veinte o treinta álbumes favoritos de todos los tiempos, un disco que, cuando el mashup final del álbum llega a un impresionante in crescendo y una voz lo finaliza con "Recuerdo ahora", todavía siento escalofríos. De hecho pudiera considerarse como el mejor álbum con concepto de metal progresivo de todos los tiempos pero hay discos que le darían batalla en una encuesta de opinión en algún foro especializado. Si nunca has escuchado "Operation: mindcrime", hazte un favor y siéntate con él durante una hora, y si (como debes) ya lo tienes, ve a escuchar de nuevo. DISCAZO SÍ SEÑOR!!!

Por cierto hago mención de éste clásico del heavy Metal por en éste año la banda ha anunciado nuevo disco y nueva gira mundial, así que estén preparados para más sorpresas. 


Feliz fin de semana amigos.








Comentarios

  1. Discazo imprescindible, sin duda. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Disco monumental. Me ha hecho gracia lo que comentas de Bon Jovi, saludoss

    ResponderEliminar
  3. Una obra maestra sin duda, para escucharse una y otra vez. Saludos amigos. SI soy fan de los Bon Jovi Ja.

    ResponderEliminar
  4. Discarro. Muero de envidia, no lo tengo aún en vinilo. Ya caerá. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...