Ir al contenido principal

Twisted Sister - Love is for suckers (1987 - Atlantic Records)



Después de llamar la atención del mercado con un fantástico álbum titulado Stay Hungry en 1984 y lograr un gran single con We're not gonna take it, Dee Snider (cantante y principal compositor) le cogió gusto al éxito tras una década de esfuerzos artísticos y grabó Come out and play en la misma línea. Pero en vez de los 3 millones de copias despachadas se quedó en 1/2 millón, en buena parte por la censura imperante en la MTV y en los medios radiofónicos sobre la figura de Snider tras su beligerancia con el PMRC (lee esto si no sabes de qué hablo). Así que la banda se tomó un descanso en 1986 y Dee se metió en un proyecto en solitario, más melódico, más en la onda sonora del hard rock y el glam metal que arrasaba en las listas de éxito. Para esta aventura reclutó al productor Beau Hill y a su compañero de Twisted Sister Joey Franco (batería). Juntó a un puñado de jóvenes talentos para grabar sus canciones, entre los que destacan Reb Beach, Kip Winger (quienes juntos grabarían el multiplatino Winger poco después), Steve Whiteman y Jimmy Calfant (Kix) o Ronni Le Tekro (TNT).
Con el material preparado, un extra de sintetizadores y baterías electrónicas y mucha laca sonora, Dee se creía el rey del mambo. Pero, como él contó en una entrevista, las compañías de discos siempre sabían más de la música que los propios músicos y opinaron que eso no tendría éxito si no salía bajo el nombre de Twisted Sister. Así que acreditaron a los miembros oficiales, pusieron el sello del grupo y lanzaron el primer single en agosto de 1987. Y fue un sonoro fracaso. Ni el sonido del disco gustó, ni la promoción fue adecuada, ni la actitud de la banda ayudó, pues apenas tocó canciones en la mini-gira posterior. El propio Snider, ya cansado de tanto mangoneo, reconoció que había sido un error aceptar todo eso y meter a cinco tíos que apenas se aguantaban en un autobús durante tres meses. La banda se acabó. Al menos durante una larga temporada.

La maldición que en este disco yace no debe impedir reconocer sus puntos fuertes. Cierto que las canciones se alejan del estilo heavy&hard de las anteriores aventuras de Twisted Sister, pero lo perdido en contundencia lo gana en melodía y estribillos y en una gran interpretación vocal. La producción, muy correcta, no es blandita, enseña las guitarras y da cierta pesadez al bajo. En fin: basurilla de mi gusto que vuelvo a escuchar encantado mientras escribo esto. Destacan: Wake up (the sleeping giant), quizá la mejor, la más heavy; Love is for suckers, con un enorme riff y buena progresión; Tonight, machacona, guitarrera; Me and the boys, con un rollo Mötley adorable; One bad habit, macarrilla al estilo Alice Cooper, con un deje a viejo rocanrol ("I got one bad habit/I like rock and roll"); I want this night (to last forever), de tan simple no puedo quererla más. Quedan un puntito por debajo las más melódicas y menos contundentes: Hot love (ese primer single), I'm so hot for you (batería programada algo repetitiva y estribillo algo moña), la balada You are all that I need (resultona sin más, aunque me encanta la forma de atacar vocalmente el tema) y la final Yea right!



La edición que traigo es la original yanqui comprada de importación en algún momento de mi vida (no me acuerdo de dónde o cuándo exactamente pero debió ser hace muchos años).

Disfrutad del fin de semana y recordad: enamorarse es de mamones.











Comentarios

  1. Me falta en la cole. Un día lo arreglo. Evidentemente, no es una obra de los Twisted Sister pero Dee lo sabe llevar a su terreno y esa voz tiene suficiente carisma como para convertir esta obra ¿menor? en un vinilo de lo más disfrutable. Eran los 80, amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disfrutable pero requiere un oído ochentero. Yo adoro estos discos poppy pero a veces hay que cogerles distancia porque cansan. Me apetecía reivindicar esta obra y llevaba tiempo sin escucharla, así que dos por uno. Efectivamente, los 80 eran... y son en cierto modo cuando pincho discos como este.

      Eliminar
  2. Me gustan bastantes temas de este disco. Muy ochentero en todos los sentidos y esa portada....
    Justo anoche estuve en un garito que ponían vídeos y pusieron el mitiquísimo We´re not gonna take it.
    Feliz finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Huevos con aceite https://youtu.be/35PocLHx534

      Eliminar
    2. Dee y sus chicos se ganaron a pulso el éxito. Además, tiene una historia personal curiosa. Le encanta el musical y ha compuesto varios. Sin estrenar hasta el 2014. Grabó hace poco un disco con canciones de Broadway, según él, que alguna vez verá la luz. Fue actor, escritor de guiones (sin suerte), locutor de radio, presentador de televisión y compositor a tiempo parcial para otros, muchas veces sin acreditar (una canción de Celine Dion es suya, no sé cuál). En los noventa se arruinó pero le "devolvieron" los royalties de sus canciones con Twisted Sister y gracias a eso en el siglo XXI se hizo rico. En fin, un personaje muy muy peculiar. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...