Ir al contenido principal

Twisted Sister - Love is for suckers (1987 - Atlantic Records)



Después de llamar la atención del mercado con un fantástico álbum titulado Stay Hungry en 1984 y lograr un gran single con We're not gonna take it, Dee Snider (cantante y principal compositor) le cogió gusto al éxito tras una década de esfuerzos artísticos y grabó Come out and play en la misma línea. Pero en vez de los 3 millones de copias despachadas se quedó en 1/2 millón, en buena parte por la censura imperante en la MTV y en los medios radiofónicos sobre la figura de Snider tras su beligerancia con el PMRC (lee esto si no sabes de qué hablo). Así que la banda se tomó un descanso en 1986 y Dee se metió en un proyecto en solitario, más melódico, más en la onda sonora del hard rock y el glam metal que arrasaba en las listas de éxito. Para esta aventura reclutó al productor Beau Hill y a su compañero de Twisted Sister Joey Franco (batería). Juntó a un puñado de jóvenes talentos para grabar sus canciones, entre los que destacan Reb Beach, Kip Winger (quienes juntos grabarían el multiplatino Winger poco después), Steve Whiteman y Jimmy Calfant (Kix) o Ronni Le Tekro (TNT).
Con el material preparado, un extra de sintetizadores y baterías electrónicas y mucha laca sonora, Dee se creía el rey del mambo. Pero, como él contó en una entrevista, las compañías de discos siempre sabían más de la música que los propios músicos y opinaron que eso no tendría éxito si no salía bajo el nombre de Twisted Sister. Así que acreditaron a los miembros oficiales, pusieron el sello del grupo y lanzaron el primer single en agosto de 1987. Y fue un sonoro fracaso. Ni el sonido del disco gustó, ni la promoción fue adecuada, ni la actitud de la banda ayudó, pues apenas tocó canciones en la mini-gira posterior. El propio Snider, ya cansado de tanto mangoneo, reconoció que había sido un error aceptar todo eso y meter a cinco tíos que apenas se aguantaban en un autobús durante tres meses. La banda se acabó. Al menos durante una larga temporada.

La maldición que en este disco yace no debe impedir reconocer sus puntos fuertes. Cierto que las canciones se alejan del estilo heavy&hard de las anteriores aventuras de Twisted Sister, pero lo perdido en contundencia lo gana en melodía y estribillos y en una gran interpretación vocal. La producción, muy correcta, no es blandita, enseña las guitarras y da cierta pesadez al bajo. En fin: basurilla de mi gusto que vuelvo a escuchar encantado mientras escribo esto. Destacan: Wake up (the sleeping giant), quizá la mejor, la más heavy; Love is for suckers, con un enorme riff y buena progresión; Tonight, machacona, guitarrera; Me and the boys, con un rollo Mötley adorable; One bad habit, macarrilla al estilo Alice Cooper, con un deje a viejo rocanrol ("I got one bad habit/I like rock and roll"); I want this night (to last forever), de tan simple no puedo quererla más. Quedan un puntito por debajo las más melódicas y menos contundentes: Hot love (ese primer single), I'm so hot for you (batería programada algo repetitiva y estribillo algo moña), la balada You are all that I need (resultona sin más, aunque me encanta la forma de atacar vocalmente el tema) y la final Yea right!



La edición que traigo es la original yanqui comprada de importación en algún momento de mi vida (no me acuerdo de dónde o cuándo exactamente pero debió ser hace muchos años).

Disfrutad del fin de semana y recordad: enamorarse es de mamones.











Comentarios

  1. Me falta en la cole. Un día lo arreglo. Evidentemente, no es una obra de los Twisted Sister pero Dee lo sabe llevar a su terreno y esa voz tiene suficiente carisma como para convertir esta obra ¿menor? en un vinilo de lo más disfrutable. Eran los 80, amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disfrutable pero requiere un oído ochentero. Yo adoro estos discos poppy pero a veces hay que cogerles distancia porque cansan. Me apetecía reivindicar esta obra y llevaba tiempo sin escucharla, así que dos por uno. Efectivamente, los 80 eran... y son en cierto modo cuando pincho discos como este.

      Eliminar
  2. Me gustan bastantes temas de este disco. Muy ochentero en todos los sentidos y esa portada....
    Justo anoche estuve en un garito que ponían vídeos y pusieron el mitiquísimo We´re not gonna take it.
    Feliz finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Huevos con aceite https://youtu.be/35PocLHx534

      Eliminar
    2. Dee y sus chicos se ganaron a pulso el éxito. Además, tiene una historia personal curiosa. Le encanta el musical y ha compuesto varios. Sin estrenar hasta el 2014. Grabó hace poco un disco con canciones de Broadway, según él, que alguna vez verá la luz. Fue actor, escritor de guiones (sin suerte), locutor de radio, presentador de televisión y compositor a tiempo parcial para otros, muchas veces sin acreditar (una canción de Celine Dion es suya, no sé cuál). En los noventa se arruinó pero le "devolvieron" los royalties de sus canciones con Twisted Sister y gracias a eso en el siglo XXI se hizo rico. En fin, un personaje muy muy peculiar. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...