Ir al contenido principal

Agent Steel "Skeptics Apocalypse" (Combat Records 1985)




La mayoría de los que lean esta reseña ya tendrán al menos alguna idea de cómo suena el "AGENTE DE ACERO". Ésta agrupación de Los Ángeles, California, estuvo entre las bandas de Speed Thrash Metal más convincentes que surgieron en la década de 1980. Su primer álbum, "Skeptics Apocalypse", lanzado en 1985, ha sido considerado durante mucho tiempo como un clásico y al escucharlo nuevamente en 2018, está claro que ha resistido la prueba del tiempo. Musicalmente, AGENT STEEL ofrece Speed ​​Metal preciso basado en cautivantes riffs y ganchos de guitarra muy expertos los cuales son diseñados para atraer al oyente a cada canción. La producción es clara, pero no está pulida, lo que le otorga al álbum una ligera crudeza que sugiere la intensidad del sonido en vivo de la banda. De hecho, partes del álbum suenan como si hubieran sido grabadas en vivo en un estudio debido a la cohesión del sonido y la ejecución de las canciones. 

El track list es el siguiente: 
Lado A
1. (The Calling)”
2. Agents Of Steel”
3. Taken By Force”
4. Evil Eye / Evil Minds”
5. Bleed For The Godz”

Lado B
1. Children Of The Sun”
2. 144, 000 Gone”
3. Guilty As Charged”
4. Back To Reign”



La simplicidad de la producción es parte de lo que impide que este álbum se guarde junto con tantas otras grabaciones de este subgénero en el período de tiempo que se publicó como un referente como otros contemporáneos, y lo que finalmente contribuye a la vitalidad de este álbum después de más de 20 años es que siempre se les recuerda en el periodo de mitad de los años '80s. En su interpretación y composición de canciones, AGENT STEEL claramente hace referencia a IRON MAIDEN y, aunque no tan bien elaborado y efectivo como los ingleses, el álbum"Skeptics Apocalypse" definitivamente supera gran parte de lo que se estaba entregando en los Estados Unidos en 1985. Además, aunque la comparación con los MAIDEN se ha realizado desde su inicio, el "AGENTE DE ACERO" juega Speed ​​Metal en lugar del Heavy Metal clásico y, por lo tanto, tiende a ser más rápido y más hostil. Probablemente debería ir sin decir que las voces en este álbum, entregadas por John Cyriis, están en el estilo de falsete estridente asociado con la mayoría de los Power Metal de los años 80. Cualquiera que no tenga el estómago para este estilo vocal probablemente será incapaz de pasar por alto las voces de Cyriis aquí. Sin embargo, la interpretación vocal es uno de los aspectos más atractivos del álbum. Visceral y asertivo, las voces de Cyriis trabajan para acentuar las agresivas guitarras que proporcionan la base para el álbum. La agrupación la completan Juan Garcia y Kurt Colfelt en las guitarras, George Robb en el bajo y Chuck Profus en los tambores. 




Además de la música, se debe tener en cuenta que el grupo se centró líricamente en temas de ciencia ficción relacionados con extraterrestres y conspiraciones. Este tema persistiría a lo largo de su carrera y es uno de los aspectos más singulares de la banda, especialmente en el momento del lanzamiento de "Skeptics Apocalypse". Para cualquier persona que aún no posea "Skeptics Apocalypse", vale la pena obtener esta reedición de CD pero el vinilo sueno poderoso. Para los finalistas, la versión de CD puede valer la pena para obtener las dos pistas de bonificación en vivo 'Calling 98 For Skeptics' y 'The Unexpected'. También hay una portada de estudio de 'The Ripper' de JUDAS PRIEST, tomada del EP "Mad Locust Rising" de AGENT STEEL. El resto de las pistas de ese EP aparecen como pistas extra en la reedición del CD "Unstoppable Force". Este álbum contiene el mejor trabajo de la banda que, aunque no necesariamente novedoso, fue ciertamente competente y contiene canciones extremadamente memorables que atraen el constante regreso al álbum (se menciona que en la reedición también ha sido remasterizada, viene en un bonito digipak con un logotipo en relieve en plata). y presenta un folleto de 12 páginas con nuevo diseño, todas las letras y fotos antiguas. 




 Al igual que una serie de álbumes seminales en los primeros días del thrash metal (1983-85), este es un álbum que tiende a descansar en un medio ambiguo entre varios subestilos de metal que no se diferencian más entre sí hasta varios años después. Sin embargo, a diferencia de muchos, este es un álbum y una banda que vale la pena llevar los tres sellos en speed / thrash / power metal, ya que aquí hay una gran concentración de todos ellos en el trabajo. Comparado con los trabajos posteriores, este es, con mucho, el más orientado al metal veloz, con una mezcla familiar de adornos Judas Priest y Motorhead entre el tempo y el departamento de actitud, y se desprende en un territorio similar al que se convirtió en un elemento básico del speed metal alemán en el medio 80s.

Hay un carácter abiertamente parecido al de Iron Maiden en la forma en que los hombres de las guitarras: García y Colfelt, se acercan a los diversos cortes donde escupen puro plomo y secciones armonizadas escuchadas en los riffs de "144,000 Gone " y "Taken By Force" son más melodiosos y menos mecánicos que el empleo de Thrash de tales dispositivos, apuntando a un lugar similar donde Helloween aterrizaría en Walls Of Jericho pero con la diferencia de evitar los clichés clásicos. Pero más que cualquier otra cosa, el acuerdo de power metal está completamente sellado por el enfoque vocal extravagante de John Cyriis, que puede describirse mejor como una exhibición ocasionalmente teatral, pero sobre todo teatral en mimetismo banshee. El nivel de intensidad es al menos igual al de Geoff Tate, pero aún más exagerado y tal vez más en la línea de donde Midnight terminó en el debut de Crimson Glory y con un poco de carácter fantasmal, King Diamond a veces (particularmente en "Back To Reign" o del mismísimo Tom Araya. 

En resumen si quieres velocidad y canciones a 1000 rpm te recomiendo ésta obra que se encuentra en la categoría de un clásico perdido. Buen fin de semana para todos los lectores del blog. Un enorme saludo. 




Comentarios

  1. Nunca estuvieron entre mis preferidos. De hecho, no sabría decirte el título de ningúna de sus canciones o álbumes, pero tu reseña me ha hecho entrar ganas de escucharlo entero. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Conozco su nombre pero no su música, igual que King aprovecho para pegarle una escucha. En todo caso, buena entrada. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Una banda de serie B, como tantas que nos gustan. Siempre es agradable recuperar estos sonidos, aunque desconocía este disco (o no lo recuerdo). Un abrazo, crack.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...