Ir al contenido principal

Agent Steel "Skeptics Apocalypse" (Combat Records 1985)




La mayoría de los que lean esta reseña ya tendrán al menos alguna idea de cómo suena el "AGENTE DE ACERO". Ésta agrupación de Los Ángeles, California, estuvo entre las bandas de Speed Thrash Metal más convincentes que surgieron en la década de 1980. Su primer álbum, "Skeptics Apocalypse", lanzado en 1985, ha sido considerado durante mucho tiempo como un clásico y al escucharlo nuevamente en 2018, está claro que ha resistido la prueba del tiempo. Musicalmente, AGENT STEEL ofrece Speed ​​Metal preciso basado en cautivantes riffs y ganchos de guitarra muy expertos los cuales son diseñados para atraer al oyente a cada canción. La producción es clara, pero no está pulida, lo que le otorga al álbum una ligera crudeza que sugiere la intensidad del sonido en vivo de la banda. De hecho, partes del álbum suenan como si hubieran sido grabadas en vivo en un estudio debido a la cohesión del sonido y la ejecución de las canciones. 

El track list es el siguiente: 
Lado A
1. (The Calling)”
2. Agents Of Steel”
3. Taken By Force”
4. Evil Eye / Evil Minds”
5. Bleed For The Godz”

Lado B
1. Children Of The Sun”
2. 144, 000 Gone”
3. Guilty As Charged”
4. Back To Reign”



La simplicidad de la producción es parte de lo que impide que este álbum se guarde junto con tantas otras grabaciones de este subgénero en el período de tiempo que se publicó como un referente como otros contemporáneos, y lo que finalmente contribuye a la vitalidad de este álbum después de más de 20 años es que siempre se les recuerda en el periodo de mitad de los años '80s. En su interpretación y composición de canciones, AGENT STEEL claramente hace referencia a IRON MAIDEN y, aunque no tan bien elaborado y efectivo como los ingleses, el álbum"Skeptics Apocalypse" definitivamente supera gran parte de lo que se estaba entregando en los Estados Unidos en 1985. Además, aunque la comparación con los MAIDEN se ha realizado desde su inicio, el "AGENTE DE ACERO" juega Speed ​​Metal en lugar del Heavy Metal clásico y, por lo tanto, tiende a ser más rápido y más hostil. Probablemente debería ir sin decir que las voces en este álbum, entregadas por John Cyriis, están en el estilo de falsete estridente asociado con la mayoría de los Power Metal de los años 80. Cualquiera que no tenga el estómago para este estilo vocal probablemente será incapaz de pasar por alto las voces de Cyriis aquí. Sin embargo, la interpretación vocal es uno de los aspectos más atractivos del álbum. Visceral y asertivo, las voces de Cyriis trabajan para acentuar las agresivas guitarras que proporcionan la base para el álbum. La agrupación la completan Juan Garcia y Kurt Colfelt en las guitarras, George Robb en el bajo y Chuck Profus en los tambores. 




Además de la música, se debe tener en cuenta que el grupo se centró líricamente en temas de ciencia ficción relacionados con extraterrestres y conspiraciones. Este tema persistiría a lo largo de su carrera y es uno de los aspectos más singulares de la banda, especialmente en el momento del lanzamiento de "Skeptics Apocalypse". Para cualquier persona que aún no posea "Skeptics Apocalypse", vale la pena obtener esta reedición de CD pero el vinilo sueno poderoso. Para los finalistas, la versión de CD puede valer la pena para obtener las dos pistas de bonificación en vivo 'Calling 98 For Skeptics' y 'The Unexpected'. También hay una portada de estudio de 'The Ripper' de JUDAS PRIEST, tomada del EP "Mad Locust Rising" de AGENT STEEL. El resto de las pistas de ese EP aparecen como pistas extra en la reedición del CD "Unstoppable Force". Este álbum contiene el mejor trabajo de la banda que, aunque no necesariamente novedoso, fue ciertamente competente y contiene canciones extremadamente memorables que atraen el constante regreso al álbum (se menciona que en la reedición también ha sido remasterizada, viene en un bonito digipak con un logotipo en relieve en plata). y presenta un folleto de 12 páginas con nuevo diseño, todas las letras y fotos antiguas. 




 Al igual que una serie de álbumes seminales en los primeros días del thrash metal (1983-85), este es un álbum que tiende a descansar en un medio ambiguo entre varios subestilos de metal que no se diferencian más entre sí hasta varios años después. Sin embargo, a diferencia de muchos, este es un álbum y una banda que vale la pena llevar los tres sellos en speed / thrash / power metal, ya que aquí hay una gran concentración de todos ellos en el trabajo. Comparado con los trabajos posteriores, este es, con mucho, el más orientado al metal veloz, con una mezcla familiar de adornos Judas Priest y Motorhead entre el tempo y el departamento de actitud, y se desprende en un territorio similar al que se convirtió en un elemento básico del speed metal alemán en el medio 80s.

Hay un carácter abiertamente parecido al de Iron Maiden en la forma en que los hombres de las guitarras: García y Colfelt, se acercan a los diversos cortes donde escupen puro plomo y secciones armonizadas escuchadas en los riffs de "144,000 Gone " y "Taken By Force" son más melodiosos y menos mecánicos que el empleo de Thrash de tales dispositivos, apuntando a un lugar similar donde Helloween aterrizaría en Walls Of Jericho pero con la diferencia de evitar los clichés clásicos. Pero más que cualquier otra cosa, el acuerdo de power metal está completamente sellado por el enfoque vocal extravagante de John Cyriis, que puede describirse mejor como una exhibición ocasionalmente teatral, pero sobre todo teatral en mimetismo banshee. El nivel de intensidad es al menos igual al de Geoff Tate, pero aún más exagerado y tal vez más en la línea de donde Midnight terminó en el debut de Crimson Glory y con un poco de carácter fantasmal, King Diamond a veces (particularmente en "Back To Reign" o del mismísimo Tom Araya. 

En resumen si quieres velocidad y canciones a 1000 rpm te recomiendo ésta obra que se encuentra en la categoría de un clásico perdido. Buen fin de semana para todos los lectores del blog. Un enorme saludo. 




Comentarios

  1. Nunca estuvieron entre mis preferidos. De hecho, no sabría decirte el título de ningúna de sus canciones o álbumes, pero tu reseña me ha hecho entrar ganas de escucharlo entero. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Conozco su nombre pero no su música, igual que King aprovecho para pegarle una escucha. En todo caso, buena entrada. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Una banda de serie B, como tantas que nos gustan. Siempre es agradable recuperar estos sonidos, aunque desconocía este disco (o no lo recuerdo). Un abrazo, crack.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...