Ir al contenido principal

Maniac "Maniac" (Hot Blood Records 1985)




Maniac fue una banda que tocando en vivo expresaba todo el sentimiento metalero de los años '80s, lo que demuestra que las canciones están diseñadas con canciones veloces desde el principio. Incluso prepararon letras irónicas y charlas teatrales. Por otra parte, este fue un lanzamiento de los años ochenta, cuando el metal prácticamente vivía en escenarios y en los autobuses turísticos. El álbum homónimo es corto y lo suficientemente variado para mantener los oídos e interés del oyente a lo largo del álbum, y lo suficientemente bueno como para atraerlo desde el principio. Aquí tenemos a los austriacos Maniac con su álbum homónimo "Maniac" en el año de 1985. Aquí ponen en la portada del disco a un emblemático actor de cine que lleva en la expresión lo que la agrupación quería transmitir con sus composiciones. El rostro de Jack Nicholson de una memorable escena de la cinta "El Resplandor" ha servido para hacer la tapa del disco. 

Aquí hay mucho speed metal clásico, que se parece mucho a los conocidos como Running Wild, Loudness o algún otro que recuerdes.. Muy parecido a lo que Savage Steel haría con su estilo unos años después. Los golpes de la batería son los clásicos, sin contrabajo pero un ritmo rítmico innegable que a menudo resulta mucho mejor. Las guitarras suenan como una parte del culto a los dioses Judas Priest, una parte del culto a los grandiosos Exhorder y una pizca de Sodom o Venom en aquella época. Se podría decir que usan la composición de los riffs con más espacio y tiempo para que cada acorde se hunda en el tejido cerebral.




Las bandas de los ochenta siempre tenían una canción lenta en el álbum. Maniac confirma la regla. "God of Thunder" suena como la esencia del "verdadero metal" mucho antes de que Manowar obtuviera su reconocimiento. Ésta canción no recuerda tanto a Manowar pero si ha bandas como Wizard. De hecho, el tempo, el riffing, las líneas de melodía y el estilo vocal están muy cerca. El bajo podría haber sido más duro y más amenazante, pero no se puede tener todo en una composición que tiene mucho sentido del Heavy Metal. 



Las voces están por encima de la media en lo que respecta a los vocalistas más renombrados pero sin llegar al nivel de ellos. De hecho, la voz no es más que decente, pero canta bien y hace todos los extremos de las notas sin problemas. Tienen sus similitudes en los tonos con los del álbum "Hell Bent For Leather" de Judas Priest. Lo cual podría resumirse como bueno, aunque no tan bueno como el Sr. Halford. Con todo, es un álbum consistente que podría recomendarse a todos los que disfrutan el Speed ​​Metal.

Canciones como "Dressed to Kill" y "You Don´t Know" suenan como el álbum "Shout at the Devil" pero con influencia del metal teutón. Dicho eso, "You Do not Know It" es ejecutado a una velocidad increíble, como una auténtica maquinaría de guerra de Speed Metal, y cierran brillantemente con"We Swear at You" (debería ser "To You" pero oye, el inglés no es lo suyo) es un buen episodio épico que suena en pocas palabras como pieza de Manowar en el álbum "Battle Hymns".



En resumen es un espectacular disco de heavy y speed metal , riff poderosos y solos virtuosos que tiene mucho feeling, Vamos para una banda formada en 1983 en Austria alejado de los reflectores principales en Norteamérica y Europa se marcaron un HIT con la grabación de éste disco y que estoy seguro que de ser norteamericanos, alemanes o ingleses otra historia hubiera sido con ellos, recomendado, que disfruten del disco amigos del blog.

Lado A
1. You Don't Know It 04:21
2. Get Ready 03:37
3. Dressed to Kill 04:23
4. God of Thunder 04:11

Lado B
5. Ride On 03:37
6. Shout it Loud 04:16
7. Stage Free 03:24
8. We Swear at You 08:32 






La alineación de ésta mítica grabación fue la siguiente:
Markus Überbacher - Vocals, Guitar
Christoph Just (aka Chris Justin) - Guitar
Andy Marberger - Bass
Tom Peroutka - Drums






Comentarios

  1. No los conocía y no suenan mal del todo, aunque no lleguen a la calidad de otros coetáneos. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Resulta curioso que tres de los temas en su título hagan referencia al Universo KISS: Shout it loud, Dressed to kill, God of thunder.

      Eliminar
    2. Cierto, qué curioso. Aunque la de Kiss es "Shout it OUT loud", como sabes. #enteradillo #cuñao

      Eliminar
  2. Me sorprende la calidad y variedad de tu colección musical. Tu conocimiento de la música, digamos, underground en esto del metal es única. Estos no suenan mal aunque, como dices, las voces dejan un poco que desear a veces. Un saludo, amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...