Ir al contenido principal

Gillan – Glory road (Virgin - 1980) (Music on vinyl - 2012)


Amigos, una cosa está clara: cuando algo se pone de moda, sube su precio. Así pues, estando los vinilos de vuelta al mundo de los tocadiscos tras regresar de su particular Hades del plástico, convendréis conmigo en que se están poniendo por las nubes. Esa es la razón por la que, a la hora de gastarme los dineros, lo hago en escogidísimas obras nuevas y –sobre todo– material de segunda mano. Y es que no me van las reediciones. No me atraen demasiado, es pagar por una copia y en ese aspecto prefiero tener el disco en soporte digital o el original –bien cuidado, eso sí– con su pátina temporal de autenticidad. Sin embargo, alguna reedición ha caído en mis manos por voluntad propia –Faith no more, Slayer– o porque me la han regalado. Es el caso del álbum que hoy me ocupa. Andaba el amigo @RockologiaTwit a finales de noviembre dedicando unas líneas al que también fue mi dealer, @ViniloRockodium –un estupendo tipo que tuve la suerte de conocer en persona–, quien tuvo a bien regalarme en su día este Glory road nuevecito. Y como ya sabéis lo que dicen de los dientes de los caballos regalados, me hace mucha ilusión poder disfrutar en vinilo de uno de los mejores discos de la banda de Ian Gillan. Tercer elepé lanzado bajo el nombre Gillan y segundo con Bernie Tormé a la guitarra, el original británico se acompañaba de un álbum de regalo llamado For Gillan Fans Only que desgraciadamente no se incluye en la reedición de 2012 de Music on vinyl que tengo. Apenas un detalle sin impor... apenas un detalle. 


Total, que grabado en los Kingsway recorders studios con John McCoy y Chas Watkins a la producción, Ian Gillan se rodeó del mismo line up que había dado forma a su anterior Mr. Universe consistente en su fiel John McCoy al bajo, Bernie Tormé a la guitarra, Colin Towns a los teclados y flauta y Mick Underwood a la batería, para dar forma al siguiente track list:

A 
Unchain your brain 
Are you sure? 
Time and again 
No easy way 
Sleeping on the job 

B 
On the rocks 
If you believe me 
Running, white face, city boy 
Nervous 


Sobre los temas del disco, Unchain your brain es rapidito, una estupenda composición con la voz de Gillan y el bajo de McCoy llevando el ritmo. De nuevo, el bajo da entrada a Are you sure?, bastante purpleniano, con la guitarra y los teclados doblándose. En Time and again destaca un teclado que nos recuerda a un Hammond y una melodía vocal que se aparta del sonido clásico Gillan, lo que convierte a esta canción en la más extraña del disco para mi gusto. Una larga intro de Tormé da inicio a No easy way, un tema muy hard rockero. Y Sleeping on the job finaliza la primera cara del disco con otra andanada purpleniana. Esa manera de cantar, ese ritmo, ese riff, los teclados de apoyo... en definitiva, el sello que identifica lo que Gillan –sin despreciar su carrera en solitario– siempre fue y será, al menos para mi, el vocalista de Deep Purple. De hecho, Ian explica que por esa época un periodista le dijo que hiciese lo que hiciese y tuviese el éxito que tuviese, siempre estaría a la sombra de Deep Purple a lo que el vocalista le respondió que lo que sentía en realidad es que estaba alumbrado por el brillo de Deep Purple. Es una buena manera de aceptar –los años pusieron las cosas en su sitio– que no es negativo tener consciencia de aquello que le hace a uno grande. Pero me estoy apartando del tema. 


La cara B no podía comenzar mejor que con On the rocks, un temazo con mayúsculas desde su fascinante intro de teclados de Town a lo Tony Carey, pasando por las voces de Gillan, la guitarra de Tormé y la base rítmica, con una melodía que me recuerda levemente a los Whitesnake de Don’t break my heart again. Es mi preferido del disco sin duda. Con If you believe me Gillan nos regala una canción firmada por toda la banda excepto Town –quien, pese a ello, se luce– en la que encontramos al vocalista mostrando sus raíces bluesy, en un tema que desprende aroma a tabaco y bourbon. El siguiente Running, white face, city boy me resulta repetitivo, alegre y resultón, siendo otro de esos temas a lo Rainbow en los que imagino la guitarra de Blackmore encajando en él como un guante. Finaliza el álbum con Nervous, otro fantástico tema con un Tormé que cumple sin destacar sobre el resto de la banda, y con John McCoy llevando el ritmo preeminentemente y finalizando en solitario el disco. 


En resumen amigos, Glory road no me parece una obra genial –creo que Mr.Universe era más compacto–, pero en su conjunto es disfrutable y muy recomendable. Y con esta entrada me despido de otro año más en el que hemos podido disfrutar de la música y –gracias a este blog– aprender un poquito. Que 2018 os traiga salud, felicidad y algunos vinilos. 






¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. No he seguido la carrera de Gillan pero algún disco tengo por aquí y ciertos momentos excelentes tiene, sobre todo en los primeros ochenta. Un abrazo y que 2018 traiga a partes iguales vinilos y salud... o lo que sea que necesitemos para ser felices.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Lo cierto es que sólo necesito salud y amor. De momento tengo lo segundo y una mala salud de hierro (ya sabes, hipertensión, colesterol, azúcar, sobrepeso... y no visito un médico desde hace décadas, no sea que me encuentren algo más). Lo de los vinilos es un vicio, como el alcohol (del tabaco me quité hce años por suerte). Precisamente hace cinco minutos he ordenado una transferencia a un vendedor de vinilos todocolección. Mi mujer ya me ha dicho que no hay espacio en casa y que para qué los quiero. Le he dicho que para tenerlos y que es como una enfermedad, así que no me pida argumentos jajajaja... una santa es lo que es. Por supuesto, verán la luz en este espacio. Abrazo de vuelta.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...