Ir al contenido principal

The Donnas - Bitchin’ (Purple feather records - 2007)


Parece mentira amigos, pero ya han pasado diez años desde este álbum de The Donnas y quince desde el lanzamiento del que me las dio a conocer, aquel fantástico Spend the night del que os hablé aquí. La verdad es que, después de comprarme también el cedé de Gold medal y bajarme la versión en mp3 del Bitchin’ –que llevaba en el coche y escuchaba continuamente– no tenía intención de comprarme más álbumes de estas chicas de Palo Alto y me disponía a esperar su ahora poco probable siguiente lanzamiento para bajármelo por la patilla. Sin embargo, la noticia de la enfermedad de Torry Castellano que desgraciadamente iba a provocar su salida del grupo y la edición en bonito doble vinilo púrpura veteado de la que todo parecía indicar que iba a ser su última obra me hizo decidir por hacerme con la copia de la que hoy os hablo. 


Grabado en los Clear lake audio studios de Hollywood por un Jay Ruston a los controles, aunque atento a las indicaciones de las chicas, contó con el line up habitual –hasta entonces– de Brett Anderson a las inconfundibles voces, Allison Robertson a la caña guitarrera y coros, Maya Ford al bajo y coros y la pequeña Torry Castellano a la percusión atómica y coros. Como os he dicho, no mucho después de su lanzamiento, Torry fue diagnosticada de una dolencia en un hombro que provocó su ausencia en algunos conciertos de presentación del Bitchin’ en los que fue reemplazada por Amy Cesari. Sin embargo, el problema fue a más y un par de años después Torry anunció que debía dejar la banda definitivamente. Desde entonces, The Donnas han sacado un recopilatorio de caras B y temas sacados de las sesiones de grabación de diversos álbumes de su discografía pero ningún material nuevo, por lo que el futuro de la banda es más que dudoso. De hecho, Torry y Brett entraron en la universidad para estudiar ciencias políticas y psicología respectivamente mientras que a Allison la hemos visto tocando por ahí de tanto en tanto, con su grupo Chelsea girls o en eventos diversos. 


Con una bonita portada de Janée Meadows y aportación fotográfica del mítico Neil Zlozower, el track list del disco fue: 

A 
Bitchin’ 
Don’t wait for me 
Wasted 
What do I have to do 

B 
Save me 
Like an animal 
Here for the party 
Better off dancing 


C 
Love you till it hurts 
Smoke you out 
Girl talk 
Give me what I want 

D 
Randi 
Safety dance 
Tonight’s alright 
When the show is over 

En mi opinión, este Bitchin’ es un retorno a los orígenes después de esa cierta rebaja de fuerza que sufrieron en Gold medal, dieciséis temas cargados de fuerza que nos remiten a los años setenta. Sólo hay que ver el inicio del disco, con ese tema de título homónimo con claro homenaje a KISS –una banda a la que adoran estas chicas– a modo de introducción. Y a partir de ahí, el resto del álbum no se aparta ni un ápice de la senda marcada, un aroma setentero a punk hard rock con coros matadores, melodías pegadizas, sonido garajero, la carismática voz entre descarada e inocente de Brett, la caña de Allison y la aplastante base rítmica de Maya y la pobre Torry. Esta edición vinílica incluye los temas Randi y Safety dance –sorprendente y resultona versión punk garajera del tema del grupo de synthpop Men without hats– que no aparecen en el lanzamiento en cedé y un código que en su día servía para descargarse la edición digital del álbum con un bonus titulado New kid in school que aparecía en el videojuego Rock Band 2


Si tengo que hacer una selección, destacaría Wasted, What do I have to do, Here for the party, Better off dancing, Love you till it hurts, Smoke you out, Girl talk, Tonight’s Alright y esa última, melancólica y premonitoria When the show is over, con líneas como I've got the feeling in my blood and in my bones, They've got each other tonight, But I'm still all alone when the show is over, When the show is over. ¿Sabían Torry y las chicas a esas alturas ya que posiblemente estaban ante el último lanzamiento de estudio de su carrera? Lo ignoro, pero –dejando de lado el mencionado disco de rarezas que dos años después editaron– no deja de ser un perfecto colofón para su carrera. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla









Comentarios

  1. Las bandas "de chicas" tienen un rollo especial, quizá por esa predominancia macho He-Man del rock en general y el metal en particular. No seguí mucho a estas señoras pero desde luego hicieron un par de buenos álbumes. Ojalá se reencuentren con su Karma y nos regalen otro más, que hay mucho machote por este blog, je, je. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Creo que este es el fin de su carrera como The Donnas.

    Ojo, también he hablado en este espacio de Doro, las Show-ya o Pat Benatar, por ejemplo. ¡Viva las señoras del rock!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué discazo y qué bien sonaban y suenan estas chicas!Guapísimo el vinilo en purple!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, ya tenía el disco en mp3 pero cuando vi que estaba en color en vinilo me lancé a por él. Sonaban de puta madre. Ahora ya no creo que saquen nada más. Quién sabe.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...