Ir al contenido principal

The Night Flight Orchestra – Amber galactic (Nuclear Blast-2017)


Amigos, me permitiréis que hoy abra un paréntesis en la serie de entradas que estoy dedicando a mis vinilos recientemente adquiridos en Tokyo y os hable de este álbum que acabo de recibir hace unos días. Como podéis ver, me estoy refiriendo al último y calentito lanzamiento de los suecos The Night Flight Orchestra, el flamante Amber galactic. Hay tíos aún que cuando les preguntas si no les parece que Paul Newman era guapísimo, responden ofendidos y heridos en su hombría aquello tan manido de “yo, de eso no entiendo”. Pues bien, en este caso ocurre algo parecido. Cuando a algunos jebis les cuentas que estos tipos crean una especie de mezcla de hard rock melódico, pop y guitarras agitada en una coctelera y servida en una copa de cóctel en la barra del neoyorquino Studio54, te miran de una manera que parece que teman que se les caigan los huevos al suelo o que se les aparezca Chuck Schuldiner y les meta una hostia con la mano abierta. Lo cierto es que, no sé si será cosa de la edad, pero yo disfruto igual con el riff matador de Objection overruled que con esta maravilla. 


A The Night Flight Orchestra los descubrí a principios del año pasado –ver artículo aquí– y quedé prendado por su música, a la que definí como dance hard rock con influencias de la E.L.O. Ya entonces eché en falta una edición en vinilo de sus dos álbumes, pero he tenido que esperar poco más de un año para tener en mis manos –en la edición doble en vinilo violeta estrellado– su tercer trabajo de estudio, otro estupendo disco de los suecos: Sí amigos, Amber galactic ya está aquí. 


Grabado en los Handsome Hard studios de Dösjebro para Nuclear Blast, la formación que ha participado en el disco cuenta con Björn Strid a las voces, David Andersson a la guitarra –ambos en Soilwork–, Sharlee D’Angelo al bajo –de Arch Enemy y Spiritual Beggars–, el batería Jonas Källsbäck, el teclista Richard Larsson y Sebastian Forslund a la segunda guitarra y percusión, autor también de la portada y de la mezcla final del álbum. Como colaboradores de sesión figuran Johanna Beijbom a las voces y Hanna Carlsson y Martin Lindqvist al cello y el saxo, respectivamente. 


Producido por la propia banda, el track list que podemos encontrar es el siguiente: 

A 
Midnight flyer 
Star of Rio 
Gemini 
Sad state of affairs 
Jennie 

B 
Domino 
Josephine 
Space whisperer 

C 
Something mysterous 
Saturn in velvet 
Just another night 

Inicia el álbum Midnight flyer, que también fue la primera canción que sacaron de adelanto en YouTube, un temazo en el que dejan claro que se afianzan en los sonidos de su predecesor Skyline whispers pero con mayor predominio de la guitarra. Se trata de un hard rock melódico de alto octanaje. Le sigue Star of Rio, que tiene un riff de guitarra sobre el que se van añadiendo sonidos –primero la batería, luego el bajo– y que tiene un ritmo salvajemente setentero, entre hard rock clásico y disco sound, con un estribillo pegadizo. Gemini es otro de los temas que adelantaron antes del lanzamiento completo y es de esos que se le meten a uno en el cerebro, lleno de ritmo, con una melodía y arreglos que lo convierten en bailable pero a su vez muy hard, con un estupendo solo de guitarra. Sad state of affairs fue el último adelanto del disco y comienza con un riff de guitarra, al que rápidamente se suman una batería y piano machacones. Estamos ante otro hard rock melódico de gran nivel en el que Andersson y Strid se salen. Por último, Jennie es uno de esos temas con regusto a E.LO. que Björn y compañía tanto veneran, pasado por un filtro AOR, con un resultado espectacular. 


En la cara B tenemos a Domino –otro de los temas que nos regalaron mientras esperábamos la publicacion del álbum– es un hard melódico con aire funky, sobre todo por las líneas de bajo de D’Angelo. Josephine nos lleva al pasado más rápido que el DeLorean de Doc, con ese piano que al principio de la canción me recuerda al de Far from over de Frank Stallone. El solo de guitarra me encanta. Y Space whisperer es un estupendo hard rock potente, aunque con unos coros marca de la casa, mezclando teclados setenteros con una guitarra afilada, todo acompañado de la base D’Angelo/Källsbäck


En la cara C –última del álbum, la otra no tiene surco– está Something mysterious, un AOR de altos vuelos, con ese ritmo seco de bajo, batería y piano primo hermano del de Burning heart de Survivor, a la que sigue Saturn in velvet, otro temazo que tiene unos teclados y un ritmo que te hacen mover los pies sin remedio, es The Night Flight Orchestra en estado puro, una mescolanza de purpurina sónica, bola de espejos y guitarras rockeras que en algunos pasajes del tema incluso me recuerda a Pete Townsend. Y como bonus, una respetable versión del Just another night de Jagger, más discotequera que la original. En resumen amigos, un pedazo de álbum que no me ha defraudado en absoluto. 


A modo ilustrativo os acompaño unos cuantos temas que espero que disfrutéis como toca. Y tranquilos, no seréis menos jebis por ello. 







¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. buahh que ochentero como mola, en verdad es puro hard rock.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te guste. No dudes en escuchar sus dos anteriores. Saludos!

      Eliminar
  2. Nunca me he sentido menos jebi por mover las caderas con Chicago o disfrutar con un disco de David Foster o Cliff Magness. Gran recomendación, me ha maravillado el tema tipo Survivor y lo del Paul Newman (toda la razón del mundo) Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja, me alegro que coincidamos en lo de Newman.

      En cuanto a lo de sentirse menos jebi... a mi me pasó en la postadolescencia. Ya sabes, no podía gustarte Anthrax, Motorhead y Poison, Survivor... ¡o Depeche Mode! Pero todas esas mandangas se curan con la edad y escuchando música y más música.
      Estos TNFO son de lo mejorcito en esta especie de Hard melódico discotequero jajajaja
      Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...