Ir al contenido principal

Whitesnake "Lovehunter" (1979)

Recuerdo perfectamente el momento en que me compré el Lovehunter de Whitesnake. Era un sábado por la tarde, en la monumental y efímera Virgin Megastore de Barcelona, a mediados de los años 90s. Hasta ese momento sólo conocía el homónimo disco de la banda (más conocido cómo 1987) y tenía clasificados a Whitesnake como una banda Heavy de pelos encrespados, pero con un cantante de gran carisma y personalidad. 

Gracias al ridículo precio y a la explicita portada de Lovehunter no pude resistirme y me lo llevé a casa. Cuando empezaron a sonar las primeras notas de la melancólica Long Way From Home no había ni rastro de guitarras estridentes, ni de estratosféricos y forzados gritos agudos, ni de pomposas producciones…sólo una colección temas de puro hard rock, con pinceladas blues y mucha calidad.


Precisamente la portada no estuvo exenta de polémica. Su autor, el dibujante chipriota Chris Achilleos, ya había estado anteriormente en el punto de mira de varios grupos religiosos por sus ilustraciones de carácter erótico. Con la ilustración de Lovehunter lo tacharon directamente de satánico, depravado y zoófilo, consiguiendo que se prohibiese o censurase la portada en varios países. La polémica y los problemas que le acarrearon a Achilleos fueron tales que no volvió a trabajar para ninguna banda de rock hasta 2003. 



En Lovehunter, el segundo disco de la banda, David Coverdale contaba con un grupo de verdaderos musicazos encabezados por Micky Moody y Bernie Marsden a las guitarras, sin duda alguna la mejor dupla de guitarras que nunca ha tenido Whitesnake. Jon Lord a los teclados, Neil Murray al bajo y Dave Dowle a la batería conformaban una de las bandas más sólidas de la época. Tras la marcha de Dowle, Coverdale reclutó a todo un Ian Paicecon lo que Whitesnake contaba con tres ex miembros de Deep Purple en sus filas. Casi nada.  

Con una banda así y bajo la producción del reputado Martin BirchWhitesnake no podían continuar siendo ignorados por el gran público. Trouble, el primer disco de la banda, pasó casi desapercibido (cómo también lo hicieron los dos recomendables trabajos en solitario de David CoverdaleWhite Snake, 1977 y Northwinds, 1978), pero con Lovehunter consiguieron colar unos cuantos temas en las listas de éxitos y aumentaron considerablemente su base de fans.

En este segundo disco Whitesnake se estaban convirtiendo en una banda muy sólida. Prueba de ello es el tema que da nombre al disco, cuyo protagonista absoluto (por encima incluso de la sensual voz de Coverdale) es Micky Moody con su clásico slide de guitarra. El tema se convirtió en uno de los puntos álgidos de los conciertos de la banda con Micky Moody haciendo partícipe al público con su magistral lección de slide. Siempre he considerado a Moody como un guitarrista un tanto infravalorado.


Otra prueba de que Whitesnake no era tan solo la banda de un famoso frontman es la voluntad de Coverdale de compartir la voz principal con Bernie Marsden en Outlaw, uno de mis temas preferidos y que inspiró el nombre de mi blog. De hecho, ya en el primer disco, Marsden se había encargado de la voz principal en la canción Free Flight

Walking In The Shadow Of The Blues se convirtió rápidamente en otro de los himnos de la banda. Toda una declaración de principios, con tintes autobiográficos, en la que Coverdale relata su devoción por el blues. Otro de los temas más bluesy del disco es la balada Help Me Throu The day

La representación más rockera la encontramos en You’N’MeMean Business y Rock’N’Roll Women. Todos ellos temas que definían perfectamente el sonido y filosofía de la banda: mujeres, fiesta y rock’n’roll. Mención aparte merece Medicine Man con un Coverdale llevando al máximo sus artes seductoras, un verdadero doctor del amor, con una de esas letras tan profundas marca de la casa:  “When you need it deep inside / You've got your witch doctor / To keep you satisfied”De nuevo Micky Moody saca a pasear su slide con un riff que es oro puro.


We Wish You Well cierra elegantemente el disco, con el piano de Lord junto a la cálida voz de Coverdale, a los que se les van incorporando tímidamente el resto de instrumentos. Esta corta despedida se convirtió en la canción que clausuraría todos sus conciertos hasta el día de hoy.

Lovehunter es uno de mis discos preferidos de Whitesnake. Una buena colección de temas hard rockeros, salpicados con elegantes ramalazos blues, que asentaron sólidamente las bases del sonido Whitesnake hasta mediados de los años 80s. Después Coverdale reinventaría completamente a Whitesnake con un sonido e imagen muy (demasiado) americanizados…pero esa es ya otra historia. 

Comentarios

  1. Recuerdo haberlo visto siempre en las cubetas de vinilos baratos en su versión de la serie FAMA de mediados de los 80. Es uno de los que inexplicablemente siguen pendientes en mi colección. Quizás es demasiado bluesy para mis gustos más hard'n'heavy, no sé. De momento voy a escuchármelo mientras me tomo un ron panameño. Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De una de esas cubetas compré mi versión vinilo, la edición de FAMA. Tenía ya el casé y después me compré una reedición en cedé. Triple.

      Eliminar
    2. Era de cajón que King disfrutase de este discazo...

      Eliminar
  2. Me encanta, de lo mejor de whitesnake lo tengo pendiente de comprarlo tengo la camiseta del album xDD mi favorita es walkin' in the shadow of the blues, y este album lo más gracia me hace es que se nota que es una banda dirigida por David Coverdale, le das rienda suelta a ese tío y que obsesión tiene con las mujeres jajajajaja

    ResponderEliminar
  3. Excelente crítica del disco. Le tengo especial cariño a este disco: compré la casé después del boom de "1987" y me enganché a él. Cara A, cara B. Fue mi entrada en la parte blues de Coverdale y ya no pude desvincularme de aquellas canciones. Creo que las sé aún de memoria, y eso que hace años que no lo escucho. Gracias por traerlo al blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Coincidimos en muchas cosas. 1987 también fue el primero de Whitesnake que me pillé, creo igualmente que este fue el comienzo del despegue de la serpiente (aunque a mi personalmente me gusta más el Trouble) y también creo que Mardsen y Moody han sido la mejor dupla de guitarristas.

    La portada, como el disco, una joya. La más icónica de todos sus álbumes, yo creo.

    Entre Walking y Outlaw, por poco, me quedo con Long way from home y aquel videoclip cuanto menos inolvidable.

    Abrazo

    ResponderEliminar
  5. Gracias a todos por vuestros comentarios!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...