Ir al contenido principal

Steeler – Steeler (Shrapnel-1983)


Regreso a este espacio dedicándole una nueva entrada a uno de los álbumes adquiridos en mi viaje de Semana Santa a Japón. Que me gusta Yngwie Malmsteen no es un secreto, durante quince años fui seguidor incondicional suyo y en este blog hay pruebas de ello ya que podéis encontrar mis entradas dedicadas tanto a su primer álbum en solitario como a su presentación internacional de la mano de Alcatrazz. Y precisamente en la primera entrada que os menciono ya os hablaba de Steeler –no confundir con los alemanes del mismo nombre, a los que también os presenté aquí–, la banda por la que el sueco tuvo un paso breve –apenas cuatro meses– pero que dejó huella. Nunca pensé que podría conseguir este vinilo –no era cuestión tampoco de dejarme una pasta en ello–, por lo que por afán completista lo descargué en mp3 e incluso lo llevo en el coche. Sin embargo, por cortesía de Disk Union (Udagawacho, 30−7, アンテナ21 2F/3F, por si alguno tiene intención de ir)... ¡tachánnn! me lo he traído a casa por unos 8 euros y pico. Eso sí, la versión americana, sin funda interior ni grandes alardes de creatividad. Qué le vamos a hacer. 

Total, que en 1982 tenemos al jovencísimo Lars Johan Yngve Lannerbäck en su Estocolmo natal, sonando en emisoras de institutos y enviando una cinta con tres singles a las oficinas de CBS Sweden. El cómo llegó esa cinta a manos de Mike Varney –un periodista norteamericano de veintidós años que tenía una columna en el magazine Guitar Player dedicada a descubrir nuevos valores, y que dos años antes había fundado Shrapnel records– es un misterio que cambió para siempre el futuro del hard rock y la vida de ese chico. Varney se puso en contacto con él y la cosa acabó con Yngwie en la Bay area uniéndose a Steeler –lo cierto es que la totalidad del álbum estaba ya compuesta, aunque pudo aportar un par de ideas– para grabar su debut homónimo en los Prairie Sun studios de Cotati con un aún inexperto Mike Varney a la producción. 


Un Malmsteen primerizo, la producción simplona de Varney y un Ron Keel con un gran potencial vocal pero algo irregular hacen que esta obra no sea perfecta, pero en su conjunto es altamente recomendable y –por lo que supone para la historia del género– del todo imprescindible. Así pues, acompañando a Keel a las voces y guitarra rítmica y a Yngwie Malmsteen a la guitarra solista, completaban Steeler un tal Rik Fox al bajo y Mark Edwards a la batería y labores de composición junto a Ron. En un par de temas, como músico de estudio, encontramos también a Peter Marrino haciendo coros, otro de los fichajes de Varney, que era vocalista de Le Mans y acabaría poniendo voces en los álbumes para Shrapnel records de los Cacophony de Friedman y Becker

Con portada diseñada por Bret H. Linford con fotografías de Mark Workman y Liz Kimmel, el track list de este seminal disco compuesto casi en su totalidad por Keel y Edwards fue: 

A 
Cold day in hell 
Backseat driver 
No way out 
Hot on your heels 

B 
Abduction 
On the Rox 
Down to the wire 
Born to rock 
Serenade 


La primera cara se inicia con Cold day in hell, con unas voces de Keel que suenan poderosas aunque algo forzadas y una producción algo pobre –por desgracia, eso lastra todo el álbum– aunque con un solo de Yngwie impresionante. Realmente puedo imaginar la primera vez que los metalheads de la Bay area escucharon su manera de tocar y seguramente se les desencajó la mandíbula por tener la boca abierta tanto rato. Backseat driver es otro hard rock típico con sonido angelino aunque Malmsteen pasa algo de puntillas por él. No way out tiene una bonita intro acústica y una melodía de guitarra muy parecida a lo que encontraríamos ese mismo año en el primer álbum del sueco con Alcatrazz. En este hard rock, incluso tirando a melódico –el único tema coescrito por Malmsteen, obviando la instrumental que inicia la cara B–, se intuyen las bases de los derroteros por los que Yngwie conducirá su carrera años después. Evidentemente el trabajo de guitarras es estupendo y es una de mis canciones favoritas del álbum. Y si por si no hubiese quedado claro, el siguiente Hot on your heels tiene una larga intro instrumental de un Malmsteen desatado –el típico solo de concierto– en la que manifiesta su maestría y rapidez con las seis cuerdas. En serio Ron, ¿de verdad creías que ese muchachito europeo iba a conformarse con tocar la guitarra en tus canciones? El resto del tema es un estupendo hard rock firmado en solitario por Keel, adornado por los guitarrazos de Yngwie

La segunda cara comienza con On the RoxAbduction es sólo una introducción muy simple, con menos entidad que la de Hot on your heels pero a la que se decidió dar título–, otro estupendo hard rock a cargo del dúo Ron/Mark, simple pero efectivo. Mucho mejor y más elaborada melódicamente es Down to the wire, con un estribillo y un solo matadores, otro de los highlights del disco en mi opinión. Born to rock es otro temazo en la línea general de este Steeler, con un aire festivo y seguramente un momento álgido en las descargas en directo de la banda, en el que Malmsteen también se luce. Y para terminar, Ron se saca de la manga una balada titulada Serenade –las voces de Keel conteniéndose en este tema no me gustan nada, pero nada– en la que Yngwie vuelve a coger la acústica y acaba regalándonos un emotivo trabajo con la eléctrica, con un final de los que le gustan al sueco. 


En fin amigos, os acompaño la grabación completa para que los que aún no le habíais echado el oído a este álbum podáis disfrutarlo ahora. A modo de ampliación de datos, deciros que de este disco existen dos prensajes, uno con galleta negra y letras plateadas y otro –esa es la versión que tengo yo– con número SHRAPNEL1007, con galleta plateada y letras negras. 

En quince días, más recuerdos de Japón. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Suenan pero que muy bien. No tenía de ellos y si hay que ir a Japón para que nos instruyas con estos sonidos, pues se hace una colecta y sino da para volver, te pagamos el billete a un polígono de naves chinas para ver si hay vinilos hard rockeros ;D. Buen aporte, como siempre. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de la colecta me suena muy pero que muy bien. Resulta que me dejé bastantes vinilos en las cubetas de Disk Union. Por mi, vuelvo mañana jajajaja
      Si alguien quiere ir a Japón con un guía particular, ya sabe jajajaja

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...