Ir al contenido principal

May – El trasvase/Apocalipsis (1980–ChapaDiscos)




El río Tajo a su paso por Toledo es una cloaca.

Si ya de por sí es lamentable ver que el río solo lleva aguas contaminadas, de unos meses a esta parte, los vecinos venimos soportando la vergüenza de ver como día sí y otro también transporta en su superficie una masa ingente de espuma blanca. Lo de espuma así dicho como que parece la blanquita que aparece en la bañera de casa cuando echamos gel y sales antes de pegarnos un baño relajante. No, lo que cubre el Tajo son espumarajos sucios y fétidos.

¿Qué ha causado esta situación? Dicen los expertos que podría ser, a lo largo de décadas, el aumento de las temperaturas por el cambio climático, el bajo número de inspecciones y controles de vertidos, la escasez y el mal funcionamiento de las depuradoras, la fuerte industrialización madrileña, la llegada al río de afluentes contaminados, la sobreexplotación agrícola, el uso excesivo de herbicidas, pesticidas y fertilizantes, el funcionamiento de centrales productoras de energía, el bajo caudal del río o la falta de proyectos, alternativas, ideas y ganas por parte del levante español para conseguir agua potable propia u otra excedente de otras cuencas para solucionar su déficit y finiquitar de una vez por todas el Trasvase Tajo-Segura que no para de sangrar y secar los embalses de Entrepeñas y Buendía y, en igual medida, el futuro de las tierras y municipios ribereños en cada tramo de la cuenca del río.

Por otro lado está la falta de concienciación mayoritaria de la ciudadanía sobre esta situación, de la exigencia continua de una solución y de la movilización de la sociedad en general que sí, todo hay que decirlo, ha participado y reaccionado en momentos críticos y muy puntuales en los que ha sido llamada a lo largo de los años.

El Tajo necesita vivir y ser de nuevo la razón de la existencia de la ciudad. Los vecinos y visitantes tenemos el derecho de poder disfrutar de imágenes como esta de la playa de Safont que nos nuestra la postal de Arribas de los años sesenta, donde la gente descansa, charla, pasea y se refresca en sus aguas, baño que recordemos quedó expresamente prohibido en junio de 1972.

Pónganse todos las administraciones, confederaciones, organismos, organizaciones, plataformas, colectivos y demás estamentos públicos y privados implicados a trabajar y resuelvan de una vez por todas esta situación.




Hablando del trasvase.


En 1978 el cantante y bajista Fernando del Buey junto a sus hermanos Santiago “Taito”, fallecido en 1989, y José María Armendari, teclados y guitarra respectivamente, forman en Toledo el grupo de rock MAY, apelativo con el que los amigos llaman al guitarrista, uniéndose para cerrar la banda Ángel Ramos a la batería.

Durante años se patean la provincia en solitario y acompañando a un buen número de bandas del rock madrileño de la época, como Leño o Barón Rojo entre las más significativas, que tenían en los pueblos de Toledo un gran caladero donde tocar y, muchas de ellas, donde poder sobrevivir.

En 1980 los May se dan a conocer a nivel nacional al conseguir incluir dos canciones en la producción de ChapaDiscos Viva el Rollo Vol. IV - Rock Mesetario y posteriormente comercializarlos en solitario en forma de sencillo.

Los dos temas son “El trasvase” y “Apocalipsis”, que vienen ni pintados los dos títulos uno al lado del otro.

El primero tuvo un éxito fulminante al coincidir con el movimiento de concienciación ciudadana que se estaba desarrollando en Toledo en contra del Trasvase Tajo-Segura, llegándose a vender más de 10.000 copias sólo en la capital castellana.




La letra, que termina con el tema yéndose al Tajo por el water, dice:

"Río Tajo tu caudal, da la vuelta a mi ciudad
 hace tiempo era ideal, para poderse bañar
el gobierno decidió, una obra sin razón
y tus aguas desvió, a otros campos de labor.

El trasvase se montó, el alcalde consintió
fue el Segura quien ganó, y fue el Tajo quien perdió.

Río Tajo tu caudal, hoy es sucio, huele mal
no te debes acercar, te puedes contaminar
el murciano te llevó, y en Toledo nos dejó
un terrible mal olor, nuestro río se murió.

El trasvase se montó, el alcalde consintió
fue el Segura quien ganó, y fue el Tajo quien perdió."

Como veis en 37 años no hemos avanzado mucho. Una pena.

Apocalipsis” sigue en la misma línea rockera con toques bluseros y con letra que reivindica el amor y la esperanza ante la destrucción que se le viene encima al planeta.




Indicaros que May siguen en la ciudad y al pie del cañón, teniendo a sus espaldas cuatro discos grabados y comercializados tras este primer single, de los que os podéis informar en su web.

Valga esta entrada para reivindicar la solución inmediata del problema del Tajo y de los demás ríos contaminados que hay en España y para reivindicar las bandas locales.

Buen fin de semana. Sed felices es una orden.












Comentarios

  1. Eso se llama aprovechar que el pisuerga pasa por Valladolid, si me permites el paralelismo fluvial. Qué pena de ayuntamientos, oye.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Permitido, de eso se trataba. El ayuntamiento de Toledo es el que menos culpa tiene, los vertidos vienen sobre todo de la comunidad de Madrid y si a eso le sumas el poco caudal del río por el trasvase hay tienes el estado del río, una pena.R&R compañero

      Eliminar
  2. Una rockliquia nacional en toda regla!!

    ResponderEliminar
  3. Ademas mola traer el 45 rpm de vez en cuando ;)

    ResponderEliminar
  4. Si, nacional y local. Los 45 tienen lo suyo cuando los temas no están en álbumes. Y sí, no dejan de ser vinilos, hay que traer alguno de vez en cuando. Saludos FJ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad, normalmente los singles eran el complemento de los discos que salían al mismo tiempo, una pena lo de Toledo por cierto.

      Eliminar
  5. Pues bienvenida la crítica y bien aprovechada para hilar con un grupo local. Voy a pinchar en la web a ver qué más me encuentro. Yo no soy mucho de singles, pero, como dices, si traen alguna cosa diferente o algún tema de esos que antes decíamos inéditos, pues eran una compra excelente. Abrazos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...