Ir al contenido principal

May – El trasvase/Apocalipsis (1980–ChapaDiscos)




El río Tajo a su paso por Toledo es una cloaca.

Si ya de por sí es lamentable ver que el río solo lleva aguas contaminadas, de unos meses a esta parte, los vecinos venimos soportando la vergüenza de ver como día sí y otro también transporta en su superficie una masa ingente de espuma blanca. Lo de espuma así dicho como que parece la blanquita que aparece en la bañera de casa cuando echamos gel y sales antes de pegarnos un baño relajante. No, lo que cubre el Tajo son espumarajos sucios y fétidos.

¿Qué ha causado esta situación? Dicen los expertos que podría ser, a lo largo de décadas, el aumento de las temperaturas por el cambio climático, el bajo número de inspecciones y controles de vertidos, la escasez y el mal funcionamiento de las depuradoras, la fuerte industrialización madrileña, la llegada al río de afluentes contaminados, la sobreexplotación agrícola, el uso excesivo de herbicidas, pesticidas y fertilizantes, el funcionamiento de centrales productoras de energía, el bajo caudal del río o la falta de proyectos, alternativas, ideas y ganas por parte del levante español para conseguir agua potable propia u otra excedente de otras cuencas para solucionar su déficit y finiquitar de una vez por todas el Trasvase Tajo-Segura que no para de sangrar y secar los embalses de Entrepeñas y Buendía y, en igual medida, el futuro de las tierras y municipios ribereños en cada tramo de la cuenca del río.

Por otro lado está la falta de concienciación mayoritaria de la ciudadanía sobre esta situación, de la exigencia continua de una solución y de la movilización de la sociedad en general que sí, todo hay que decirlo, ha participado y reaccionado en momentos críticos y muy puntuales en los que ha sido llamada a lo largo de los años.

El Tajo necesita vivir y ser de nuevo la razón de la existencia de la ciudad. Los vecinos y visitantes tenemos el derecho de poder disfrutar de imágenes como esta de la playa de Safont que nos nuestra la postal de Arribas de los años sesenta, donde la gente descansa, charla, pasea y se refresca en sus aguas, baño que recordemos quedó expresamente prohibido en junio de 1972.

Pónganse todos las administraciones, confederaciones, organismos, organizaciones, plataformas, colectivos y demás estamentos públicos y privados implicados a trabajar y resuelvan de una vez por todas esta situación.




Hablando del trasvase.


En 1978 el cantante y bajista Fernando del Buey junto a sus hermanos Santiago “Taito”, fallecido en 1989, y José María Armendari, teclados y guitarra respectivamente, forman en Toledo el grupo de rock MAY, apelativo con el que los amigos llaman al guitarrista, uniéndose para cerrar la banda Ángel Ramos a la batería.

Durante años se patean la provincia en solitario y acompañando a un buen número de bandas del rock madrileño de la época, como Leño o Barón Rojo entre las más significativas, que tenían en los pueblos de Toledo un gran caladero donde tocar y, muchas de ellas, donde poder sobrevivir.

En 1980 los May se dan a conocer a nivel nacional al conseguir incluir dos canciones en la producción de ChapaDiscos Viva el Rollo Vol. IV - Rock Mesetario y posteriormente comercializarlos en solitario en forma de sencillo.

Los dos temas son “El trasvase” y “Apocalipsis”, que vienen ni pintados los dos títulos uno al lado del otro.

El primero tuvo un éxito fulminante al coincidir con el movimiento de concienciación ciudadana que se estaba desarrollando en Toledo en contra del Trasvase Tajo-Segura, llegándose a vender más de 10.000 copias sólo en la capital castellana.




La letra, que termina con el tema yéndose al Tajo por el water, dice:

"Río Tajo tu caudal, da la vuelta a mi ciudad
 hace tiempo era ideal, para poderse bañar
el gobierno decidió, una obra sin razón
y tus aguas desvió, a otros campos de labor.

El trasvase se montó, el alcalde consintió
fue el Segura quien ganó, y fue el Tajo quien perdió.

Río Tajo tu caudal, hoy es sucio, huele mal
no te debes acercar, te puedes contaminar
el murciano te llevó, y en Toledo nos dejó
un terrible mal olor, nuestro río se murió.

El trasvase se montó, el alcalde consintió
fue el Segura quien ganó, y fue el Tajo quien perdió."

Como veis en 37 años no hemos avanzado mucho. Una pena.

Apocalipsis” sigue en la misma línea rockera con toques bluseros y con letra que reivindica el amor y la esperanza ante la destrucción que se le viene encima al planeta.




Indicaros que May siguen en la ciudad y al pie del cañón, teniendo a sus espaldas cuatro discos grabados y comercializados tras este primer single, de los que os podéis informar en su web.

Valga esta entrada para reivindicar la solución inmediata del problema del Tajo y de los demás ríos contaminados que hay en España y para reivindicar las bandas locales.

Buen fin de semana. Sed felices es una orden.












Comentarios

  1. Eso se llama aprovechar que el pisuerga pasa por Valladolid, si me permites el paralelismo fluvial. Qué pena de ayuntamientos, oye.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Permitido, de eso se trataba. El ayuntamiento de Toledo es el que menos culpa tiene, los vertidos vienen sobre todo de la comunidad de Madrid y si a eso le sumas el poco caudal del río por el trasvase hay tienes el estado del río, una pena.R&R compañero

      Eliminar
  2. Una rockliquia nacional en toda regla!!

    ResponderEliminar
  3. Ademas mola traer el 45 rpm de vez en cuando ;)

    ResponderEliminar
  4. Si, nacional y local. Los 45 tienen lo suyo cuando los temas no están en álbumes. Y sí, no dejan de ser vinilos, hay que traer alguno de vez en cuando. Saludos FJ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad, normalmente los singles eran el complemento de los discos que salían al mismo tiempo, una pena lo de Toledo por cierto.

      Eliminar
  5. Pues bienvenida la crítica y bien aprovechada para hilar con un grupo local. Voy a pinchar en la web a ver qué más me encuentro. Yo no soy mucho de singles, pero, como dices, si traen alguna cosa diferente o algún tema de esos que antes decíamos inéditos, pues eran una compra excelente. Abrazos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...