Ir al contenido principal

Massacra "Enjoy The Violence" Shark Records (1991)



A principios de los años '90s ya habían bajado un poco la atención hacía el Thrash Metal de las regiones europeas y de otros lados ante el surgimiento de las nuevas tendencias que venían en el mundo principalmente de lo transmitido en las cadenas de música de ese entonces, la mundialmente conocida MTV antes que se convirtiera en una parodia de si mismo como lo es en la actualidad. El Rock Alternativo proporcionaba otra fuente de atención para millones de fans alrededor del mundo por encima de las bandas de Metal Extremo representadas en esos años por los subgéneros Death Metal en lugares como Florida, Londres y partes de Suecia así como del Black Metal en los países nórdicos. Las bandas de Thrash Metal que se consolidaron en los '80s sobrevivían con mucha dificultad a excepción de unos cuantos como Slayer, Megadeth, Metallica, Testament entre otras pocas agrupaciones. 

Las generaciones recientes de bandas de ese subgénero en los '90s sobrevivieron en el underground gracias a las fusiones de estilos como los mencionados anteriormente; en algunas partes de Europa surgieron agrupaciones que al mezclar el Black Metal con el Thrash hicieron que los fans del metal voltearan a verlas y prestarles atención como Desaster de Alemania, pero también hubo otras que mezclaron un híbrido asesino que subió mucho la importancia de escuchar la fusión del Thrash/Death Metal en bandas como Silent Scream, Morbid Saint o los emblemáticos franceses que hoy nos ocupan: los MASSACRA

Massacra es una banda fundada en el año  de 1986 una legión francesa compuesta por los siguientes integrantes Jean-Marc Tristani en las guitarras, Fred "Death" Duval (R.I.P. 1997) como guitarrista secundario y en las vocales, Pascal Jorgensen en las vocales principales y en el bajo, finalmente Chris Palengat en la batería. Llamó la atención por sus demos de mucha crudeza y firmaron con Shark Records en 1989 para que en 1990 lanzaran su primer full-lenght llamado "Final Holocaust" que llamó mucho la atención de la prensa musical especializada y fans a pesar de sus carencias. Ante la legión de seguidores que promocionaron ese álbum de boca en boca tuvieron un éxito inesperado. Por lo que casi de inmediato entraron de nuevo al estudio para grabar una segunda producción que es la nos ocupa hoy.


El disco "Enjoy de Violence" publicado en Enero de 1991 es el segundo material discográfico de éstos emblemáticos franceses, el título hace referencia a una canción de Depeche Mode titulada "Enjoy The Silence", con esa irreverencia sabíamos que nos podía esperar en éste segundo material editada por su label Shark Records. Y así fue...

El track list que trae éste material es el siguiente: 

Lado A
"Enjoy the Violence" – 3:39
"Ultimate Antichrist" – 3:41
"Gods of Hate" – 2:56
"Atrocious Crimes" – 4:01
"Revealing Cruelty" – 3:32

Lado B
"Full of Hatred" – 5:00
"Seas of Blood" – 2:05
"Near Death Experience" – 4:15
"Sublime Extermination" – 2:51
"Agonizing World" – 3:51



El disco no deja nada de dudas en cuanto a brutalidad se refiere desde el inicio tenemos una himno y una oda a la violencia con ese título por los riffs thrasheros a todo galope, sorprende el sonido del bajo en la ecualización de la producción. Es sobresaliente lo que puede lograr una producción decente la cual estuvo a cargo de la Crazy Life Music Productions, se logra escuchar con mucha nitidez todos los instrumentos de la banda, los músicos se es meraron en crear una buena composición como pieza inicial. "Enjoy The Violence" todo un clásico de la banda así como una referencia con el tiempo de éste grupo, que muchos recuerdan por esta grandiosa canción.  

La segunda pieza esta mezclada con la rudeza del Death Metal de la vieja escuela pero tiene partes excelentes de lo mejor del estilo del Thrash Metal a pura velocidad de las gloriosas bandas de antaño, insertados en ellos las dobles voces del difunto Fred y Pascal, cuando la banda se decide a sembrar el terror con sus riffs y cambios de ritmo lo hacen muy bien. Habría que comentar que si no hubiera una banda como ellos sin duda que se debería de haber inventado. Todo esto reflejado en ésta canción llamada "Ultimate Antichrist". 



Las guitarras tienen un punto de referencia brutal en las siguientes dos canciones repletas de cambios de ritmo de mucho calidad, pero de riffs de potencia también con estas piezas tituladas "Gods Of Hate" y "Atrocious Crime" insertadas en las venas de las bandas provenientes de Florida pero también de las bandas de Thrash Metal que rozaban la brutalidad como los Slayer pero se enfocaron más en los sonidos de las bandas extremas. Dejaron una profunda huella en los fanáticos del metal europeo con tan tremendas composiciones. Las guitarras como decíamos hacen gala de una gama de sonidos ya sea a mucha velocidad o ralentizadas pero con buenos rasgueos que hacen la escucha más agradable para quien los oye por primera vez.

"Near Death Experience" es una combinación perfecta de cómo respetar los estilos de dos subgéneros como el Thrash Metal o el Death Metal, grandiosos estilos de las guitarras a las cuales hay que darles mucho crédito por lo conseguido Jean Marc Tristani y Fred, para que se nos quedarán éste tipo de piezas en la cabeza de los metalheads en un año donde a pesar de que arrasaban Cannibal Corpse, Obituary, Napalm Death y otras bandas europeas y norteamericanas en el metal extremo nos llegaba de Francia la respuesta de la brutalidad mezclada con melodías de manera inteligente de la mano de Massacra.



En fin que les puedo recomendar tanto a los fans del Thrash Metal como de los subgéneros más extremos debido a la calidad de composiciones que nos ofrecieron estos jóvenes en franceses en su día. La leyenda de la banda se fue apagando con el tiempo al mezclar sonidos Groove e industriales. Así como la muerte por cáncer de piel del emblemático vocalista Fred "Death" Duval en 1997, pero la banda dejo como legado sus tres primeros discos que componen una de las trilogías necesarias para todo fan de las grandes bandas europeas y del mundo. Sin duda que cuando me preguntan de una banda francesa de Metal Extremo siempre pienso en: Massacra.

Les dejo algunos videos de esa emblemática banda en aquellos años. 







Feliz fin de semana  a todos y todas en el blog, comentarios son bienvenidos.

Comentarios

  1. Shark records adoro ese label!! buena entrada saludos!

    ResponderEliminar
  2. No los conocía de nada. Ahora voy a dedicarles una escucha, a ver qué tal. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...