Ir al contenido principal

Bryan Adams - Cuts Like A Knife (1983)



Pasado mañana domingo comienza la gira mundial de presentación de "Get Up", el último disco de Bryan Adams, y lo hace en Granada. Por otro lado, este pasado lunes se han cumplido 33 años de la publicación de su tercer disco: "Cuts Like A Knife", el disco con el que el de Vancouver se dio a conocer, sobre todo en Canadá y EEUU, y con el que tuvo sus primeros éxitos importantes. Dos razones suficientemente válidas como para dedicarle el #FFvinilo de esta semana.

En el momento de su publicación, Bryan dijo que "Cuts Like A Knife" le gustaba "más que cualquier novia que he tenido". Siendo este su tercer trabajo, podría considerarse el primero, en el sentido de que es dónde encontramos todos los elementos del Adams que hemos llegado a conocer. Además, en sus dos primeros discos el canadiense todavía tenía "voz de niño" (los grabó con 19 y 21 años respectivamente). Sin embargo, la experiencia y los largos días en la carretera le fueron formando tanto a nivel vocal como musical y todo eso se juntó en "Cuts Like A Knife". El gran ingeniero de sonido Bob Clearmountain, conocido en aquel entonces por su trabajo con los Stones, Roxy Music, etc. consiguió por fin plasmar en vinilo el sonido de Bryan y su banda, compuesta ya en aquel entonces por su inseparable Keith Scott a la guitarra solista y Dave Taylor al bajo, así como John Hannah a los teclados y Frankie Larocka a la batería, si bien estos dos últimos no participaron en la grabación del LP y sí lo hicieron quienes años después pasaron a ser miembros permanentes de la banda, los grandes Tommy Mandel y Mickey Curry




El concepto de partida del disco fue componer canciones que representaran el sonido de la banda y a fe que tanto los compositores como el ingeniero de sonido lo consiguieron.

Fruto de sus recientes giras teloneando a los Kinks y a Foreigner, Adams tuvo como invitado especial a Lou Gramm




quien aportó coros a nada menos que siete de las diez canciones. Especialmente destacables los de "The Only One","I'm Ready" y "Let Him Know". Repasemos las canciones de la cara 1:




"The Only One": La primera canción es un trallazo rockero, con una progresión de acordes parecida a su primer éxito canadiense, la maravillosa "Lonely Nights", con un solo muy reconocible en la intro y en la que la "nueva" voz ronca de Bryan te atrapa desde el principio.





"Take Me Back": La segunda canción es de lo más stoniano que ha compuesto jamás la pareja Adams-Vallance. De hecho, el propio Jim reconoció que el estribillo estaba inspirado en "Doo Doo Doo (Heartbreaker)", el temazo de "Goat´s Head Soup". El 2º estribillo ("ah woncha take me baaaaaack") fue idea de Bryan cuando la canción estaba prácticamente terminada y fue a todas luces un acierto. Este tema tiene la particularidad de que nuestro héroe se atreve con el solo de guitarra, cosa que ha hecho pocas veces a lo largo de su carrera. En directo incluso se marcaba un pequeño duelo con Keith Scott y remataba la faena con una explicación al público muy cachonda sobre de qué trataba el tema: básicamente se beneficia a una tía, al despertar se ha ido, aparece más tarde pidiéndole perdón y Bryan le manda a tomar por culo.





"This Time": No sólo es la tercera canción del LP, también fue el tercer single del disco. Canción pegadiza que, 30 años después, sigue rescatando de vez en cuando en sus conciertos.




"Straight From The Heart": Aunque fue el primer single del disco, publicado en diciembre de 1982, Adams compuso esta canción él solo cuando tenía 18 años. Fue su primer gran éxito y ha pasado por diferentes formatos en directo: desde el original con piano, hasta él solo con guitarra acústica, hasta el actual cuando la toca con guitarra y armónica hacia el final del concierto.




"Cuts Like A Knife": El primer gran éxito de una de las mejores parejas de compositores del rock de los 80 y segundo single extraído del álbum. Canción muy simple, con una progresión de acordes similar a "Hearts On Fire" o "The Only Thing That Looks Good On Me Is You", es decir, "marca de la casa". Cuenta con una aportación brutal de Keith Scott al solo de guitarra y probablemente buena parte del éxito del tema se deba al estribillo "na-na-na" del final, cantado un millón de veces en escenarios de todo el planeta a lo largo de los últimos 30 años; no en vano hablamos de la canción que más veces ha interpretado Bryan en toda su carrera. Es famosa la anécdota de cómo se gestó la canción y que es una clara muestra de cómo componían en equipo Bryan y Jim: Bryan balbuceaba algo sin mucho sentido, escuchaba lo que había grabado y volvía a tocarlo diciendo lo que le sonaba haber oído. Así cantó repetidas veces: "It cuts like a knife" hasta que a Jim se le ocurrió responderle: "But it feels so right". Y así crearon un clásico del rock´n´roll.




En la cara 2 aparecen los siguientes temas:




"I´m Ready": Una de las primeras canciones compuestas por Bryan y Jim, cuando el primero tenía sólo 18 años. Rockera y con un órgano muy AOR, fue durante la primera mitad de los 80 la canción con la que cerraba sus conciertos. El problema es que ninguno de los dos compositores la tiene en alta estima, hasta el punto que el propio Bryan la transformó en una balada cuando hizo su "MTV Unplugged". Me ahorro el comentario. Mejor nos quedamos con la versión original (a partir de 4:30 en este vídeo).






"What´s It Gonna Be": Primera canción acústica grabada por Adams. Sin embargo, tengo que decir que la primera vez que la escuché la guitarra eléctrica me recordó a la de "Born To Run" (¿soy sólo yo?). En cualquier caso, el canadiense nunca ha ocultado que Springsteen fue una influencia en sus primeros años como compositor.




"Don´t Leave Me Lonely": Potente tema en cuya composición participó el mismísimo batería de Kiss, Eric Carr (recordemos que el dúo Adams/Vallance compuso "War Machine" y "Rock And Roll Hell" del "Creatures Of The Night"). Carr se encargó del estribillo y Bryan y Jim hicieron el resto. Eric propuso incluirla en "Creatures" pero Simmons y Stanley se negaron y acabó en "Cuts Like A Knife". (Escuchar a partir del segundo 00:25).




"Let Him Know": Segunda canción acústica de "Cuts Like A Knife". Curiosamente, tanto esta como "What´s It Gonna Be", las dos canciones acústicas, son los dos únicos temas del álbum que nunca han sido interpretados en directo. Una pena. Lo más destacable es el dúo vocal entre Bryan y Lou Gramm.




"The Best Was Yet To Come": El disco acaba con el que fue el cuarto single, una gran balada inspirada en Dorothy Stratten, actriz y playmate de Vancouver (vecina de los dos compositores de la canción, por lo tanto) y que fue asesinada por su novio justo cuando empezaba a saborear el éxito. Tiene una gran melodía y una letra sorprendentemente madura para un chaval de 22 años, edad que tenía Bryan cuando la escribió. Sin duda se trata de una de sus mejores baladas y un final genial para un gran disco.




En "Cuts Like A Knife", Bryan Adams dio a conocer todo su potencial, el cual explotó en su máxima expresión en su siguiente trabajo "Reckless", el cual le convirtió en una estrella mundial.

Comentarios

  1. Buen, buen comentario del disco, siendo tú, incluso lo calificaría de objetivo, je, je. En fin, el primer disco grande de Adams y el principio de unos años fructíferos en lo musical y lo comercial. Si escuchas atentamente "Don't leave me lonely" y la comparas con "Rock the night" de Europe encuentras algo más que una inspiración. El tema título y, por supuesto, "This time" me parecen de lo mejor. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Ya decía yo que el riff de "Rock The night" me sonaba de algo jeje, qué espabilao el Tempest... Pues qué te voy a contar de un disco que llevo escuchando casi 30 años. "The Only One" puede que esté en mi Top 10 de Bryan y "The best was yet to come", que por algo fue single, es una de las grandes olvidadas del disco; desde el punto de vista musical es una composición de la hostia. Solía tocarla hasta la gira del 87-88 inclusive pero justo en Bilbao no la tocó, me cago en él... ;-). Gracias por el comentario, abrazos rockeros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...