Ir al contenido principal

Y&T – Down for the count (1985)


Este noviembre que está a punto de finalizar se han cumplido treinta años –intentaré obviar el comentario sobre el inexorable y salvaje paso del tiempo– de la publicación de este álbum, por lo que la ocasión la pintaban calva para que protagonizase una de mis entradas en este blog. Y esa es la razón por la que precisamente hoy os quiero hablar un poco sobre Down for the count de estos californianos. Juntados en los años 70 con el nombre de Yesterday & Today, después de editar dos discos, Dave Meniketti y los suyos ficharon por A&M records y cambiaron su nombre a Y&T

En 1985 se metieron con Kevin Beamish en los Sound city studios y en noviembre de ese mismo año lanzaron este Down for the count, el quinto disco con la mencionada discográfica y el séptimo de su carrera. La formación que grabó el álbum –que, por cierto, fue el último en contar con el line up habitual– fue la de Dave Meniketti a la guitarra solista y voces, Joey Alves a la rítmica y coros, Phil Kennemore al bajo y coros y Leonard Haze a la batería y percusión. Además, la banda se ayudó de teclistas como Claude Schnell, Steffen Presley y Randy Nichols para dar forma a sus temas. 


El álbum, con una portada diseñada por Donald Krieger que incluía una ilustración de Neon Park en la que el conde Drácula somete a la María robotizada de Metropolis, tenía el siguiente track list

A 
In the name of rock 
All american boy 
Anytime at all 
Anything or money 
Face like an angel 

B 
Summertime girls 
Looks like trouble 
Your mama don’t dance 
Don’t tell me what to wear 
Hands of time 

In the name of rock es un trallazo de hard rock con estupendo solo de Meniketti al que sigue All american boy, otro hard rock clásico con buen trabajo de guitarras. Anytime at all es un temazo que comienza con unos teclados a lo Journey y que con sus preciosos coros flirtea con el hard melódico, aunque la guitarra de Dave se ocupa de que no se pierda la fuerza. Es uno de mis favoritos del disco. Anything or money es un tema rápido y típicamente Y&T, con garra, predominio guitarrero y estribillos con coros. Y llega Face like an angel, otro precioso tema con una bonita melodía y cuidados coros aunque sin olvidar la fuerza rítmica y el trabajo de guitarras, una semi balada de esas que Meniketti y compañía saben componer y con la que ponen fin a una fabulosa primera cara. 

La cara B se inicia con otro de los highlights del álbum, el pelotazo ochentero Summertime girls que estaba llamado a convertirse en el mayor éxito de los californianos, una canción que sonó por radio hasta la saciedad, ha aparecido en varias películas y cuyo clip fue ampliamente emitido por la MTV. La difícil labor de seguir a ese tema la tuvo Looks like trouble, un potente hard rock marca de la casa al que sin embargo yo hubiese quitado el estribillo con coros y lo hubiese hecho más oscuro. Your mama don’t dance es el típico tema rockanrolero festivo con el que soltarse a la guitarra, que uno imagina coreado por un patio lleno de cowboys y camareras llamadas Debra Mae o similar en cualquier restaurante barbacoa de carretera de Texas. En realidad fue compuesto por el dúo formado por Kenny Loggins y Jim Messina en los 70 y lo hicieron mucho más conocido los Poison a finales de los 80, quienes incluso lo editaron como single. Don’t tell me what to wear es un tema sin demasiado que destacar que –en mi opinión– cumple un cometido de relleno y sirve de preámbulo a la guinda final del disco, un fantástico y emotivo Hands of time de más de 6 minutos que le dejan a uno ganas de dar la vuelta al vinilo y volver a dar cuenta de él relajadamente, en total oscuridad y con los auriculares puestos, que es como me gusta a mi disfrutar de la música. 


En resumen amigos, creo que estamos ante un poco conocido e infravalorado álbum que fue eclipsado por el megahit que contenía y que cronológicamente queda entre el exitoso In rock we trust y su primer lanzamiento con Geffen, Contagious –casualmente, los otros dos vinilos de Y&T que poseo–, pero al que, sobre todo en este año, había que rendir un merecido homenaje. A tal efecto, os acompaño la grabación completa. 


¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

Otros crímenes...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Supertramp - Breakfast in America (1979, A&M Records)

    Aunque ahora mismo me encuentro desbordado por varias cosas, me parecía un crimen atroz no hacer esta semana homenaje tras el fallecimiento de Rick Davies , de Supertramp , y más teniendo en cuenta posee un par de vinilos que aún no he compartido de este grupo en el blog. El lunes 8 nos enteramos de la muerte de Rick a los 81 años, aunque sucedió el sábado 6. Me he decidido por el LP más exitoso de su carrera, aunque al mismo tiempo, más denostado por todos los que van de entendidos contraculturales musicales: como es su disco más comercial, lo tachan de inferior y, muchos, se escudan en esa condición para justificar que no han escuchado, siquiera superficialmente, la obra de Rick Davies con Supertramp . Que está concebido desde el inicio para arrasar en el mercado americano, el más grande y poderoso económicamente: sin duda. Desde la archiconocida portada de la camarera remedando la Estatua de la Libertad con ese skyline de fondo recordando a Nueva York reproducido con...

Hank Idory - Hank Idory (Pretty Olivia Records, 2017)

Hay una pregunta que me ronda la cabeza desde hace varios años, sin que nadie haya logrado darme una respuesta convincente, y me temo que nunca encontraré la respuesta. ¿Que les dan en la zona de Valencia (y alrededores) para que desde hace 20 años haya surgido una escena de power-pop con un nivel que roza la excelencia? Basta citar algunos nombres para darse cuenta de que algo raro pasa en esa zona geográfica: Vicente Prats, Octubre, Señor Mostaza, Damien Lott (que toca la batería en este disco), Star Trip, Hank Idory,… seguro que me dejo alguno, pero ¿no es curioso la cantidad de grupos de primer nivel surgidos en las últimas décadas en la zona del Levante? Hoy os traigo unos de esos discos que más he escuchado en la última década. Y la prueba de que no es verdad que a partir de cierta edad uno pierda la capacidad de sorpresa y no pueda engancharse a nuevos grupos. Y es lo que me pasó con este disco. Publicado en 2017. Llegó a mis oídos por casualidad, y desde la primera escucha me...