Ir al contenido principal

Tom Petty and The Heartbreakers - Damn The Torpedoes (1979)




Me estreno por aquí con uno de mis discos fundamentales, y además en la fecha perfecta, puesto que esta misma semana no sólo se han cumplido 36 años desde su publicación, sino que hemos celebrado el cumple del propio Tom. "Damn The Torpedoes" es la obra maestra de Tom Petty y sus Heartbreakers. Algun@s preferirán "Full Moon Fever", otr@s "Wildflowers", grandísimos trabajos, sin duda, pero este vinilo fue el que empezó todo y, por qué no decirlo, el más rockero de los tres.

Permitirme una pequeña introducción personal: corría el año 91 cuando me metí en serio a escuchar al genio de Gainesville. Por aquel entonces apenas conocía el celebérrimo "Free Fallin'" y entonces escuché "Learning To Fly" en la radio. Me gustó y decidí comprarme "Into The Great Wide Open"; buena introducción al "Petty-cismo" a través de un muy buen disco que ya fue reseñado por aquí por el gran +Rockologia Twit :





Me gustó, "a secas", por lo que decidí investigar un poco más y unas semanas después fui a la tienda de discos y vi el LP que nos ocupa: ya para empezar, llamaba la atención la portada: color rojo pasión, con un Tom también de rojo y blandiendo la espectacular Rickenbacker de 12 cuerdas de su inseparable guitarrista, el maestro Mike Campbell.

Y es que no podemos hablar de Petty sin hablar de su banda: Stan Lynch a la batería (y los coros) y Ron Blair al bajo, formaban una de las mejores secciones rítmicas de cualquier banda americana de la época; mientras que los impresionantes Benmont Tench a los teclados y el citado Mike Campbell no sólo rockeaban como nadie sino que su virtuosismo les permitía crear unas atmósferas que trascendían el rock'n'roll para, como demostraron a lo largo de toda su carrera, moverse sin problema por el blues, el country. el pop, el rockabilly o incluso la psicodelia.




El caso es que no podía imaginarme ni por lo más remoto lo que me esperaba al posar la aguja en el disco: ¿cómo describir la impresión que produce en un chaval de 20 años escuchar por primera vez un tema tan mítico y tan perfecto como "Refugee"? 

La batería entra avisándote que te vas a enfrentar a un duelo entre el riff de guitarra de Tom y el órgano Hammond de Benmont, pero mientras tus sentidos asimilan lo que estás escuchando, aparece la guitarra solista de Mike tocando las notas perfectas, las únicas que podrían ir ahí, y que te acompañan hasta que entra la voz del cantante suavemente, como intentando engañarte para que no te esperes lo que viene a partir de ese "Listen!". "La verdad es que no me importa nena, tú crees lo que quieres creer, pero ¿sabés qué? No tienes que vivir como una refugiada". 

El Petty cabreado por todo lo que ha vivido durante la creación de este disco (su discográfica fue absorbida durante la gestación de "Torpedoes" y les tuvo que llevar a juicio para mantener el control creativo, lo que provocó que la publicación se retrasara varios meses) se deja notar en el siguiente estribillo "todo el mundo ha tenido que luchar para ser libre". Los coros de Stan Lynch repitiendo "Don't Have To Live Like A Refugee" son brutales. Los gritos finales son una gloriosa explosión de rabia de Tom. No hace falta decir nada más: REFUGEE.




La versatilidad de los Rompecorazones se demuestra en el cambio que viene a continuación, pasando de un tema como "Refugee" a "Here Comes My Girl". Una canción especial, que no sonaba a nada de lo que se hacía en el panorama musical en aquel entonces. Dicha sonoridad se debía tanto al hecho de utilizar acordes abiertos en las estrofas y al tremendo trabajo de Campbell en la Rickenbacker de 12 cuerdas mencionada anteriormente. Así mismo, fue uno de los primeros ejemplos de la particular forma de cantar de Tom, que a veces parece que habla; en este caso, es casi literal.




"Even The Losers" es la combinación perfecta entre energía y melancolía que caracteriza al rubio de Florida. Este tema es sencillamente brutal. Además de la típica letra chico-intenta-conseguir-chica, es un canto a la esperanza. Acaba con un orgasmo guitarrero-vocal Campbell-Petty. Como anécdota personal, deciros que el solo de guitarra tras el estribillo me volvió loco y un día tras una sesión de headbanging en esa parte de la canción me dio un tirón en el cuello y estuve con tortícolis dos semanas. No es coña.




"Shadow Of A Doubt (A Complex Kid)" es otro tema en el que los cinco músicos demuestran todo su potencial como lo que siempre han sido: una de las mejores bandas en directo del mundo.




La cara 1 se cierra con "Century City", otro temazo inspirado en sus movidas con la discográfica. Century City es la parte de Los Angeles donde se concentran los bufetes de abogados más importantes.






La cara 2 comienza con "Don't Do Me Like That", una canción que ya compusó para su banda anterior, Mudcrutch, y que en principio pensaba dar a la J. Geils Band, pero el productor del disco Jimmy Iovine vio su potencial y se negó en redondo: fue el primer single, y el primer Top 10 de los americanos.




Las otras 3 maravillas de esta cara son "You Tell Me"




"What Are you Doin' In My Life"




y la preciosa "Louisiana Rain", la cual también databa de la época de Mudcrutch.






Si este post ha supuesto la primera vez que habéis escuchado "Damn The Torpedoes" permitirme una recomendación: compraros el disco (en VINILO, por supuesto), encerraros en una habitación, y escucharlo de un tirón, sin interrupciones. Y gozar, y gozar, y gozar...



Comentarios

  1. Gracias por refrescar esto... hay vida mas alla del heavy !!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Por supuesto! ¡Gracias a ti!

    ResponderEliminar
  3. Pues te voy a decir que, contra todo pronóstico, si me lo encuentro alguna vez en vinilo no dudaré en hacerme con él. Saludos y gracias.

    ResponderEliminar
  4. ¡Gracias a ti! No te arrepentirás ;-) . Saludos.

    ResponderEliminar
  5. El Tom y sus Heartbreakers hilan muy fino en este discazo. Buen comienzo bro, bienvenido. Saludos

    ResponderEliminar
  6. Pues bienvenido. Y que te veamos por aquí muchos viernes. Buena primera elección, un álbum clásico. ¡Con esto no fallas! Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por la invitación :-) . Entraré siempre que pueda, un abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...