Ir al contenido principal

Rick Derringer - All american boy (Blue Sky/CBS, 1973)



Después de un par de semanas ausente quería volver al blog con un vinilo un tanto raro de mi colección, de esos que no pincho habitualmente. Cuando quiero elegir algo y no lo tengo claro saco uno y otro y lo pincho y "vaya, cuánto tiempo sin escuchar esto" y acabo con dos cervezas y un montón de plástico junto al tocata. Tras varias deliberaciones decidí traer a Rick Derringer, otro de esos semi-desconocidos músicos de los años primigenios del hard rock. Un tipo que se labró la fama tocando con los hermanos Winter, en especial con Johnny, y que fue deseado por algunos fetiches del rock and roll (The Rolling StonesKiss, entre otros). Nunca disfrutó de gran éxito, pero sí de influencia en numerosos guitarristas-cantantes, y algunas de sus canciones funcionaron con otros artistas. 
En fin, que tras unos años grabando y girando los Winter, tras horas de composición y producción para otros artistas, Rick se metió con Bill Szymczyk (The Eagles, B.B. King) en los estudios Blue Sky para grabar las doce canciones que componen su debut: All american boy.
En el álbum encontramos una mezcla golosa entre canciones de corte roquero basadas en riffs de guitarra y buenos punteos junto a baladas melódicas donde los teclados y los arreglos orquestales se llevan el protagonismo. Derringer no es un gran cantante ni tiene una voz especialmente llamativa, pero sabe cómo mantener el tipo en ambas circunstancias, sin lujos. En cambio, toca la guitarra con fuerza, técnica, entrega y sudor. De hecho, toca casi todos los instrumentos. Cuenta con numerosos invitados, gente como Edwar Winter, Joe Walsh (The Eagles), Suzy Quatro (toca el bajo) o Joe Lala (Manassas).

Comencemos con la caña dura. La canción más famosa abre el álbum. Rock and roll Hoochi Koo ya había sido grabada tres años antes y formó parte durante décadas del catálogo de Johnny Winter. Rick la retoma con energía, aportando un excelente solo y manteniendo su temperamento, con una soberbia batería a cargo de Bobby Caldwell. Las guitarras se mantienen roqueando en Cheap Tequila, canción fiestera donde Derringer da una lección con el pedal steel, además de tener un buen estribillo. Uncomplicated suena a Rolling Stones hasta en las formas, incluso ese juego piano-guitarra. Más fuego en la polémica Teenage love affair, donde el músico justifica su amor por las jovencitas, en una muestra de cómo mezclar un tema rock glam con un buen solo de caracter rock (por cierto, anticipa lo que Frehley y Kiss harían poco después). Me gusta especialmente Slide on over slinky, con su ritmo cortante y quizá el mejor trabajo del guitarrista, pleno de efectos y cambios, además de otra letra bacilona y sexual.
Las baladas saltan de un estilo a otro, siempre bien arregladas y con melodías agradables. El toque jazzy de Jump, jump, jump está muy bien, sobre todo la mezcla de piano eléctrico y guitarra. Me acuerdo de John Miles en Hold, compuesta con Patti Smith y muy bien orquestada, o It’s raining. En Teenage queen hay una interpretación de acústicas excelente. Y un momento de drama pop con The airport giveth
(the airport taketh away), bastante previsible y moña, pero bien ornamentada.
Redondean la obra dos instrumentales, breves y de carácter atmosférico: Joy ride y Time wrap.
Obra curiosa por lo variopinto de su contenido, pero, sin duda, la mejor obra de Derringer, con momentos para roquear y otros para encender los mecheros o subir los móviles al aire y melosear.
El vinilo que tengo y traigo aquí es la edición yanqui original. Carpeta doble, con las letras y los créditos en la contraportada y una foto a doble tapa de Derringer mamoneando en el interior. El diseño, bastante hortera para mi gusto, es obra de John Berg, director artístico de Columbia, un tipo que trabajó en portadas para gente tan dispar como Chicago, Bob Dylan,  Cheap Thrills, Ted Nudgent o Simon & Garfunkel. Este tipo fue el responsable de la portada del "Born to run" de Springsteen. Las fotos son de Hiro, fotógrafo japonés del que podéis ampliar información en este enlace.
Pasad buen fin de semana.
Rick Derringer - Rock and roll hoochie koo


Rick Derringer - Uncomplicated



Rick Derringer - Hold


Como curiosidad, pocos años después Derringer grabó (supuestamente) con Kiss una canción titulada All-american man. ¿Homenaje a esta obra? Quién sabe.
Kiss - All-american man

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Creí que tocaba con Johnny Winter jajajajaj se parecen mucho pero es su hermano edgar winter, el teclista, son los gemelos alvinos del blues jajajajaj aún así me trae muchísimos recuerdos de cuando lo vi en directo, tocó el rock n roll hoochie koo y poco después falleció. Gracias por subir esto, no conocía a este tipo, se que fué el que compuso originalmente esta canción, pero no lo tenía muy escuchado. QUE GRANDES SON!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...