Ir al contenido principal

Danny & The Champions of The World - "What Kind of Love" (2015)


No es frecuente en los tiempos que corren, que ante la aparición de un disco deseado de forma intensa, se tenga la paciencia de esperar a que éste se encuentre en casa en formato físico, teniendo ocasión de escucharlo con anterioridad a que este hecho se produzca por los innumerables cauces de que se dispone. Si como en este caso, el disco ha sido solicitado por internet, en vinilo, y tarda varios días en llegar, el esfuerzo de disciplina es mayor aún si cabe.
Pues por una vez y sin que sirva de precedente, un servidor ha acometido tal hazaña ante la primera escucha de este: "What Kind of Love", el esperadísimo nuevo trabajo de Danny Wilson, tras el maravilloso "Stay True" que a tantos encandilo hace dos ejercicios.
Y es que a pesar de las grandes expectativas depositadas en él, que estas se venían convirtiendo en realidades a tenor de lo comentado por amigos que ya lo habían escuchado y que lo elogiaban sin amago de duda, y que los temas (excelentes) adelantados hacían mas lujurioso el deseo de echarse el artefacto a los oídos, termina venciendo en mi el oscuro interés en cazar el disco en primera escucha por medio de aguja y surco, en casa, de forma virginal, como la primera noche de amor compartida por dos amantes aún sin mácula de pecado en sus cuerpos y almas.
Y justo es decir que el estreno no pudo resultar mas placentero y candoroso, desde el primer contacto se impuso el exquisito tacto instrumental de los maravillosos sonidos que visten unas emotivas composiciones, sonidos confeccionados en base a una compacta y deliciosa sección de viento formada por el Champion of The World'Free Jazz' Geoff Widdowson (saxo) y los excelentes músicos acompañantes: Gram 'Canyon' Trelford Davies (trombón) y Kris Jones (trompeta y flugerhorn) y un equipo coral de primer orden, además de la consabida sapiencia de aroma soulero de los virtuosos: Chris Clarke (bajo), Paul Lush (guitarra), Steve Brodkes (bateria), y Henry Senior jnr (pedal steel guitar), que conforman junto a Danny Wilson y el ya mencionado 'Free Jazz' a los impresionantes Champions of the World, responsables de la maravillosa brisa de latidos elegantes y emocionantes que rememoran a Ottis o Cooke, y que empastan con la voz quebradiza, agridulce, hermosa y honrada de del jefe de forma natural y casi mágica para crear esos momentos sublimes que se incrustan en almas y corazones, moldeando penas y acariciando sentimientos.


Y es que todo el disco es un escaparate de bonituras, de suspiros hechos corcheas y sentimientos que se extienden sin vergüenza de mostrarse en su apabullante desnudez.
Desde las engalanadas voces de viento que nos dan la bienvenida en ese canto primaveral mojado de rocío que es: "Clear Water" y que firma una declaración de intenciones que no se traiciona en ningún momento del álbum.
"Precius Cargo" es romántica y presenta una paleta tan repleta de matices que se adaptan intuitivamente los unos a los otros, que el cuadro resultante es delicioso, colorista y en pastel, voces, latidos, un saxo que resurge de un mar de guitarras y aullidos de steels...escucharla es sentir el aliento de lo bonito de la vida.



Una balada soul que se deja amar por el rock nocturno y lírico de los songwriters bohemios de otros tiempos, hablo de: "This is not a Love Song".
Cohesión de una banda que demuestra un impresionante dominio del espacio sónico en la fabulosa versión: "Can I change my Mind" de Tyrone David.
Y termina esta primera parte del vinilo con el corte que titula el disco, una arenosa voz desglosa palabras en idioma canoro Dylaniano mientras steels comparten besos orquestales con acústicas y teclas, preciosa.


Con ímpetu en percusión, hammonds pidiendo protagonismo y guitarras soul-blueseras nos recibe la cara B con la bailable y mas eléctrica: "Words on the Wind" que nos lleva a los brazos de otra bonita balada de acentos cabareteros y suntuosos vientos titulada: "Just be Yourself".
Seca y sureña, con un aire que me suena muy "Dixie", muy The Band, muy seria pero amiga, otro tema de impronta genuina con un solo de guitarra definitivo y que recibe como título: "It's Be All Right in the End".



Otro canto fresco como  la primavera, feliz como la sonrisa de un niño es: "Thinking About my Friend", nuevamente cantada con linea y voz inconmensurables como si Otis dejase su podio en el cielo para tocar la garganta de Danny.
Y nos dicen adiós estos tipos con otro soul de dorado cuño, mas costa oeste, mas soleado y cálido, nuevamente cantado con linea impoluta y timbre dulce, nos dejan los campeones con "The Sound of a Train".





Auguro que este disco será uno de los álbumes del año para muchos, por bonito, por emocionante, por candoroso y por que es una obra exquisita de sensibilidad, riqueza sonora y adhesión de componentes sónicos de irresistible sensualidad de las que no se dan siempre, en el caso de estos señores la costumbre empieza a hacerse ley, que siga.

Comentarios

  1. Ya es raro esperar a perder la "virginidad" pudiendo catar el producto con tanta facilidad como se hace hoy en día. Enhorabuena porque yo raramente me atrevo a ello. Casi soy más de catar el melón antes de comprarlo. Excelente comentario. No tenía el gusto de conocer a este caballero, le daré su oportuna escucha. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tampoco es frecuente en mi no creas, espero hacer igual con el próximo disco de Jason Isbell, este disco es de lo mejor, soul de una calidad cósmica.
      Abrazos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...