Ir al contenido principal

Danny & The Champions of The World - "What Kind of Love" (2015)


No es frecuente en los tiempos que corren, que ante la aparición de un disco deseado de forma intensa, se tenga la paciencia de esperar a que éste se encuentre en casa en formato físico, teniendo ocasión de escucharlo con anterioridad a que este hecho se produzca por los innumerables cauces de que se dispone. Si como en este caso, el disco ha sido solicitado por internet, en vinilo, y tarda varios días en llegar, el esfuerzo de disciplina es mayor aún si cabe.
Pues por una vez y sin que sirva de precedente, un servidor ha acometido tal hazaña ante la primera escucha de este: "What Kind of Love", el esperadísimo nuevo trabajo de Danny Wilson, tras el maravilloso "Stay True" que a tantos encandilo hace dos ejercicios.
Y es que a pesar de las grandes expectativas depositadas en él, que estas se venían convirtiendo en realidades a tenor de lo comentado por amigos que ya lo habían escuchado y que lo elogiaban sin amago de duda, y que los temas (excelentes) adelantados hacían mas lujurioso el deseo de echarse el artefacto a los oídos, termina venciendo en mi el oscuro interés en cazar el disco en primera escucha por medio de aguja y surco, en casa, de forma virginal, como la primera noche de amor compartida por dos amantes aún sin mácula de pecado en sus cuerpos y almas.
Y justo es decir que el estreno no pudo resultar mas placentero y candoroso, desde el primer contacto se impuso el exquisito tacto instrumental de los maravillosos sonidos que visten unas emotivas composiciones, sonidos confeccionados en base a una compacta y deliciosa sección de viento formada por el Champion of The World'Free Jazz' Geoff Widdowson (saxo) y los excelentes músicos acompañantes: Gram 'Canyon' Trelford Davies (trombón) y Kris Jones (trompeta y flugerhorn) y un equipo coral de primer orden, además de la consabida sapiencia de aroma soulero de los virtuosos: Chris Clarke (bajo), Paul Lush (guitarra), Steve Brodkes (bateria), y Henry Senior jnr (pedal steel guitar), que conforman junto a Danny Wilson y el ya mencionado 'Free Jazz' a los impresionantes Champions of the World, responsables de la maravillosa brisa de latidos elegantes y emocionantes que rememoran a Ottis o Cooke, y que empastan con la voz quebradiza, agridulce, hermosa y honrada de del jefe de forma natural y casi mágica para crear esos momentos sublimes que se incrustan en almas y corazones, moldeando penas y acariciando sentimientos.


Y es que todo el disco es un escaparate de bonituras, de suspiros hechos corcheas y sentimientos que se extienden sin vergüenza de mostrarse en su apabullante desnudez.
Desde las engalanadas voces de viento que nos dan la bienvenida en ese canto primaveral mojado de rocío que es: "Clear Water" y que firma una declaración de intenciones que no se traiciona en ningún momento del álbum.
"Precius Cargo" es romántica y presenta una paleta tan repleta de matices que se adaptan intuitivamente los unos a los otros, que el cuadro resultante es delicioso, colorista y en pastel, voces, latidos, un saxo que resurge de un mar de guitarras y aullidos de steels...escucharla es sentir el aliento de lo bonito de la vida.



Una balada soul que se deja amar por el rock nocturno y lírico de los songwriters bohemios de otros tiempos, hablo de: "This is not a Love Song".
Cohesión de una banda que demuestra un impresionante dominio del espacio sónico en la fabulosa versión: "Can I change my Mind" de Tyrone David.
Y termina esta primera parte del vinilo con el corte que titula el disco, una arenosa voz desglosa palabras en idioma canoro Dylaniano mientras steels comparten besos orquestales con acústicas y teclas, preciosa.


Con ímpetu en percusión, hammonds pidiendo protagonismo y guitarras soul-blueseras nos recibe la cara B con la bailable y mas eléctrica: "Words on the Wind" que nos lleva a los brazos de otra bonita balada de acentos cabareteros y suntuosos vientos titulada: "Just be Yourself".
Seca y sureña, con un aire que me suena muy "Dixie", muy The Band, muy seria pero amiga, otro tema de impronta genuina con un solo de guitarra definitivo y que recibe como título: "It's Be All Right in the End".



Otro canto fresco como  la primavera, feliz como la sonrisa de un niño es: "Thinking About my Friend", nuevamente cantada con linea y voz inconmensurables como si Otis dejase su podio en el cielo para tocar la garganta de Danny.
Y nos dicen adiós estos tipos con otro soul de dorado cuño, mas costa oeste, mas soleado y cálido, nuevamente cantado con linea impoluta y timbre dulce, nos dejan los campeones con "The Sound of a Train".





Auguro que este disco será uno de los álbumes del año para muchos, por bonito, por emocionante, por candoroso y por que es una obra exquisita de sensibilidad, riqueza sonora y adhesión de componentes sónicos de irresistible sensualidad de las que no se dan siempre, en el caso de estos señores la costumbre empieza a hacerse ley, que siga.

Comentarios

  1. Ya es raro esperar a perder la "virginidad" pudiendo catar el producto con tanta facilidad como se hace hoy en día. Enhorabuena porque yo raramente me atrevo a ello. Casi soy más de catar el melón antes de comprarlo. Excelente comentario. No tenía el gusto de conocer a este caballero, le daré su oportuna escucha. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tampoco es frecuente en mi no creas, espero hacer igual con el próximo disco de Jason Isbell, este disco es de lo mejor, soul de una calidad cósmica.
      Abrazos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...