Ir al contenido principal

Danny & The Champions of The World - "What Kind of Love" (2015)


No es frecuente en los tiempos que corren, que ante la aparición de un disco deseado de forma intensa, se tenga la paciencia de esperar a que éste se encuentre en casa en formato físico, teniendo ocasión de escucharlo con anterioridad a que este hecho se produzca por los innumerables cauces de que se dispone. Si como en este caso, el disco ha sido solicitado por internet, en vinilo, y tarda varios días en llegar, el esfuerzo de disciplina es mayor aún si cabe.
Pues por una vez y sin que sirva de precedente, un servidor ha acometido tal hazaña ante la primera escucha de este: "What Kind of Love", el esperadísimo nuevo trabajo de Danny Wilson, tras el maravilloso "Stay True" que a tantos encandilo hace dos ejercicios.
Y es que a pesar de las grandes expectativas depositadas en él, que estas se venían convirtiendo en realidades a tenor de lo comentado por amigos que ya lo habían escuchado y que lo elogiaban sin amago de duda, y que los temas (excelentes) adelantados hacían mas lujurioso el deseo de echarse el artefacto a los oídos, termina venciendo en mi el oscuro interés en cazar el disco en primera escucha por medio de aguja y surco, en casa, de forma virginal, como la primera noche de amor compartida por dos amantes aún sin mácula de pecado en sus cuerpos y almas.
Y justo es decir que el estreno no pudo resultar mas placentero y candoroso, desde el primer contacto se impuso el exquisito tacto instrumental de los maravillosos sonidos que visten unas emotivas composiciones, sonidos confeccionados en base a una compacta y deliciosa sección de viento formada por el Champion of The World'Free Jazz' Geoff Widdowson (saxo) y los excelentes músicos acompañantes: Gram 'Canyon' Trelford Davies (trombón) y Kris Jones (trompeta y flugerhorn) y un equipo coral de primer orden, además de la consabida sapiencia de aroma soulero de los virtuosos: Chris Clarke (bajo), Paul Lush (guitarra), Steve Brodkes (bateria), y Henry Senior jnr (pedal steel guitar), que conforman junto a Danny Wilson y el ya mencionado 'Free Jazz' a los impresionantes Champions of the World, responsables de la maravillosa brisa de latidos elegantes y emocionantes que rememoran a Ottis o Cooke, y que empastan con la voz quebradiza, agridulce, hermosa y honrada de del jefe de forma natural y casi mágica para crear esos momentos sublimes que se incrustan en almas y corazones, moldeando penas y acariciando sentimientos.


Y es que todo el disco es un escaparate de bonituras, de suspiros hechos corcheas y sentimientos que se extienden sin vergüenza de mostrarse en su apabullante desnudez.
Desde las engalanadas voces de viento que nos dan la bienvenida en ese canto primaveral mojado de rocío que es: "Clear Water" y que firma una declaración de intenciones que no se traiciona en ningún momento del álbum.
"Precius Cargo" es romántica y presenta una paleta tan repleta de matices que se adaptan intuitivamente los unos a los otros, que el cuadro resultante es delicioso, colorista y en pastel, voces, latidos, un saxo que resurge de un mar de guitarras y aullidos de steels...escucharla es sentir el aliento de lo bonito de la vida.



Una balada soul que se deja amar por el rock nocturno y lírico de los songwriters bohemios de otros tiempos, hablo de: "This is not a Love Song".
Cohesión de una banda que demuestra un impresionante dominio del espacio sónico en la fabulosa versión: "Can I change my Mind" de Tyrone David.
Y termina esta primera parte del vinilo con el corte que titula el disco, una arenosa voz desglosa palabras en idioma canoro Dylaniano mientras steels comparten besos orquestales con acústicas y teclas, preciosa.


Con ímpetu en percusión, hammonds pidiendo protagonismo y guitarras soul-blueseras nos recibe la cara B con la bailable y mas eléctrica: "Words on the Wind" que nos lleva a los brazos de otra bonita balada de acentos cabareteros y suntuosos vientos titulada: "Just be Yourself".
Seca y sureña, con un aire que me suena muy "Dixie", muy The Band, muy seria pero amiga, otro tema de impronta genuina con un solo de guitarra definitivo y que recibe como título: "It's Be All Right in the End".



Otro canto fresco como  la primavera, feliz como la sonrisa de un niño es: "Thinking About my Friend", nuevamente cantada con linea y voz inconmensurables como si Otis dejase su podio en el cielo para tocar la garganta de Danny.
Y nos dicen adiós estos tipos con otro soul de dorado cuño, mas costa oeste, mas soleado y cálido, nuevamente cantado con linea impoluta y timbre dulce, nos dejan los campeones con "The Sound of a Train".





Auguro que este disco será uno de los álbumes del año para muchos, por bonito, por emocionante, por candoroso y por que es una obra exquisita de sensibilidad, riqueza sonora y adhesión de componentes sónicos de irresistible sensualidad de las que no se dan siempre, en el caso de estos señores la costumbre empieza a hacerse ley, que siga.

Comentarios

  1. Ya es raro esperar a perder la "virginidad" pudiendo catar el producto con tanta facilidad como se hace hoy en día. Enhorabuena porque yo raramente me atrevo a ello. Casi soy más de catar el melón antes de comprarlo. Excelente comentario. No tenía el gusto de conocer a este caballero, le daré su oportuna escucha. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tampoco es frecuente en mi no creas, espero hacer igual con el próximo disco de Jason Isbell, este disco es de lo mejor, soul de una calidad cósmica.
      Abrazos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...