Ir al contenido principal

Black Sabbath featuring Tony Iommi "Seventh Star" Warner (1986)


En principios de cuentas éste disco parece un álbum más personal de los que hemos conocido a Tony Iommi, porque se encuentran muy pocas reminiscencias de lo que conocemos como Black Sabbath, un disco muy diferente incluso de los que se grabaron con la etapa del mismo Ozzy, Ronnie James DIO y el máster Ian Gillian, ahora le tocaba el turno a un vocalista totalmente diferente que se ponía al frente de los micrófonos para darle voz a cada una de las composiciones. Todo el álbum nos pone a recordar que en ocasiones es mejor y más fácil sustituir a cualquier otro integrante de una banda menos al vocal.

"Seventh Star" es el duodécimo disco de la legendaria agrupación británica, fue publicado el 28 de enero de 1986, a través de la conocida label Warner y su filial Vertigo en todo el mundo. Así llegamos a conocer una más de las historias de la agrupación, porque sólo se contaba con Tony Iommi de la formación original y en mi opinión el legendario guitarrista quería grabar un álbum personal con su propio nombre. Resultó ser cierta la historia de querer grabar su primer disco en solitario pero por órdenes de los ejecutivos de la label, se decidió que se incluyera el nombre de los Black Sabbath en la portada anexando el nombre del músico, con lo que quedaría finalmente "Seventh Star feat Tony Iommi". La portada no tiene nada que ver con el arte macabro y cutre de las anteriores obras, ya que era muy sencilla donde aparece en ella una foto del emblemático guitarrista. 


El track list del disco quedó organizado de la siguiente manera:

Lado A
In for the Kill
No Stranger to Love
Turn to Stone
Sphinx (The Guardian)
Seventh Star

Lado B
Danger Zone
Heart Like a Wheel
Angry Heart
In Memory ...

El line up de los Black Sabbath estuvieron con Tony Iommi en las guitarras, el ex integrante de la banda Deep Purple Glenn Hughes en la voz principal, Dave "the beast" Spitz en el bajo, Eric Singer ex integrante de los KISS en la Batería, Geoff Nicholls en los teclados y como músico de sesión a Gordon Copley en el bajo en "No Stranger to Love". En ésta ocasión las letras y música completamente estuvo a cargo de Tony Iommi, algunas letras adicionales fueron incluidas por Glenn Hughes, Geoff Nicholls y Jeff Glixman. Como podemos leer un banda bastante respetable por los integrantes que contenía. Se hizo cargo de la producción el mismo Iommi en compañía de Jeff Glixman, fue grabado en los Cheshire Sound Studios en Atlanta, Georgia en 1985.


Toda la estructura de las canciones bebe de las fuentes de lo que conocemos como Hard Rock y el Heavy Metal de aquella época, tratando de encajar por aquél año entre la popularidad de muchas bandas que tenían su sonido basado en los subgéneros mencionados. Así que nos esperaba un disco automáticamente ochentero tanto en las letras como los arreglos de las guitarras. Para darle realce al trabajo se realizó una gira promocional con la agrupación, aunque cabe mencionar que al gran Glen Hughes lo despidieron al quinto show debido a los excesos que recurría por aquellos años en cuanto a la bebida y otras sustancias. Fue una gira junto a los Anthrax que por aquél entonces gozaban de una excelente popularidad con su Thrash Metal. 


En principio de cuentas se filmó un videoclip promocional para la canción "No Stranger to Love", con una versión más corta y con armonías vocales extra para hacerla más radiable, la cual también fue lanzada en formato single. El video fue protagonizado por Tony Iommi y la actriz Denise Crosby, quien más tarde actuaría en "Star Trek: The Next Generation".

De las canciones que más me gusta del disco precisamente es de las que cautiva con esos delays de las guitarras, donde ponía toda su creatividad el maestro Iommi, es una piezza al estilo "Power ballads" de aquella época que parecía funcionar casí con cualquier grupo, por ello no había duda que sería una de las más representativas del disco. Se disfruta ésta pieza de principio a fin aunque aquí no se presentan los riffs densos a los que nos tenían acostumbrados si te cautiva al oído con su estructura. Les aseguró que podrá sonar a otra banda de las que conocen menos a los Black Sabbath, pero ello no demerita una excelente composición. Enorme Iommi con ésta canción cantada de manera excelsa por Hughes. 

La pieza "Turn To Stone" parece beber en las venas del sonido de los Motörhead con ese tratamiento de las guitarras y el bajo, así como de la batería sin duda una de las composiciones rápidas de los Black Sabbath en su discografía. Una típica pieza de los años '80s con lo que nos quedaba claro que no encontraríamos nada de los anteriores Sabbath y en cambio escuchamos el sonido fresco de la agrupación en ofrecernos una pieza de ésta naturaleza. Vaya nivel de los muchachos de Iommi!!

La última pieza que me gustaría destacar es la que lleva el título del disco "Seventh Star" y la que se titula "Danger Zone" donde nos enseñan dos estilos diferentes de componer por parte de Iommi pero que encajan muy bien con el disco. Para los fans de los primeros Sabbath quizás les resulte muy difícil asimilar que lo que escuchan forma parte de la discografía de la agrupación británica. Pero resulta que la banda y en particular Iommi se lucieron en estructurar canciones que encajaban perfectamente con el sonido de muchas bandas por aquella época, todo lo que envuelve al disco nos entrega lo que las bandas de aquellos años venían realizando en cuanto al estilo y sonido, por lo tanto surgió en el momento indicado podría decirse con todas las excepciones que hemos mencionado anteriormente. Se deja disfrutar el disco desde mi punto de vista.


Black Sabbath "No Stranger To Love"


Black Sabbath "Turn To Stone"


Black Sabbath "Seventh Star"


Black Sabbath "Danger Zone"

Quizás no fue un acierto lanzar el disco bajo el nombre de Black Sabbath pero en ese entonces tuvo que hacerse para que pudiera editarse de otra manera no sabemos cuanto tiempo tendría que haber esperado el guitarrista para poder grabarlo y editarlo bajo el sello de alguna label. Aunque para muchos éste disco es el primero de Tony Iommi y no tanto de la legendaria banda. Espero que éstas sinceras opiniones en cuanto al disco les ayuden a darle una buena oída el fin de semana y comenten que les pareció. 

Saludos a todos por aquí y buen fin de semana.

Comentarios

  1. Gran entrada y gran disco. Siempre me ha gustado mucho este disco, evidentemente no se ha de comparar con ninguno de Black Sabbath anterior, ya que sería absurdo. Como bien dices es un disco de Iommi pero por problemas con Warner lo tuvo que editar bajo el nombre de Sabbath (cosa que molestó mucho a Glenn Hughes).

    ResponderEliminar
  2. Gran álbum que, como creo que todos opinamos, es más un Iommi & Hugues que ese epígrafe de Black Sabbath con el que muy poco tiene que ver.

    ResponderEliminar
  3. Poco más que añadir, buena entrada

    ResponderEliminar
  4. Enorme disco, una autentica maravilla. Sólo apuntar varias cosas acerca de él. En primer lugar Iommi empezó a grabarlo con otro vocalista llamado Jeff Fenholt. De hecho en Internet se pueden encontrar las demos que Fenholt grabó con Iommi, pero con letras distintas a las que finalmente se grabaron. Por ejemplo, el tema Seventh Star se titulaba Star oficial India. Pero el productor Jeff Glixman no estaba convencido con Fenholt y se prescindió de sus servicios. En ese momento se barajaron varios vocalistas para que cada uno cantará una canción del disco, y entre ellos estaban Rob Halford, David Coverdale, Steve Marriot, Glenn Hughes en incluso Dio, pero por motivos contractuales sólo se pudo contar con Hughes. Como anécdota decir que en esos momentos Iommi tenía una relación con Lita Ford y según cuentan, la grabación del disco propicio su ruptura, ya que Lita Ford acusó a Iommi de quitarle a varios músicos de su banda, entre ellos Eric Singer. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Era Star of India, no Star oficial India. Otros titulos eran en un principio Eye of the Storm en vez de Turn to stone, Take my heart en lugar de Angry heart, Love on the line la de Danger Zone. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...