Ir al contenido principal

Loquillo & Nu Niles - "Codigo Rocker" (2015)


Soy fan de Loquillo...¿Qué quieren que le haga?, lo soy practicamente desde niño, tengo todos sus discos y le he visto en vivo en multitud de ocasiones, siempre repito con orgullo que estuve en el concierto de Barakaldo cuando se grabó "Hermanos de Sangre"; en el año 2005 le vi tres veces en seis días...¡Bueno, que soy fan de Loquillo!!!
La capacidad del Loco para reinventarse es indudable, su facilidad para seguir a flote por mucho que el oleaje se empeñe en hacer zozobrar las naves cargadas de rockeros es encomiable, siempre está colocado en una posición oportuna, siempre sabe como moverse por ese laberinto que es el mundillo musical y no perderse, nunca desorientarse y encontrar la salida, y cruzar la puerta con la testa alta y esa media sonrisa que solo portan los que saben que siempre terminan saliéndose con la suya.
Siempre dando un paso mas, poniendo sobre el tapete un nuevo fajo de propuestas que le hagan ganar una nueva mano, colaboraciones siempre importantes, introducciones literarias acertadas, incursiones mas que honrosas en el jazz, el swing o la poesía recitada al ritmo de la guitarra de Sopeña...Directos sudorosos repletos de keroseno sonoro en base a rockeras acometidas eléctricas, pose impertérrita, actitud indomable...un rocker de postín.


Por eso me extraño que decidiera desandar lo andado para volver a sus orígenes, al rockabilly mas enraizado en la juventud que vio nacer al Loco como artista, me resulto raro que quisiera revisitar temas que hacía años que no entregaba en vivo para desnudarlos y dejarlos como El Rock les trajo al mundo, no me esperaba que decidiera volver al Big Bang.

Pero lo ha hecho, y lo ha hecho bien, siguiendo el código que siempre ha sido santo y seña del barcelonés, el "Codigo Rocker", perfecto título para este álbum que ha fabricado con la compañía de los resucitados: Nu Niles, tremendo trío rockabilly formado por el inconmensurable guitarrista: Mario Cobo, el contrabajista: Ivan Kovacevic y el arrítmico baterista: Blas Picón. Además ponen su arte a disposición de los temas rejuvenecidos por el rock tipos como: Dani Nel-Lo con sus saxos en: "Billy La Rocca", impresionante cover del tema ya aparecido en formato orquestal y cabaretero en: "Nueve Tragos" (1999) y "Piratas", tremebunda versión swinguera de un tema mágico que el Loco ignoraba en vivo hace años, y que aquí suena a cincuenta, con el mencionado saxo y unos coros a cargo de: Velvet Candles que son puro Mississippi, estupenda y primer single del disco.



Jorge Rebenaque golpea las teclas de su `piano en la fantástica versión del antiguo rock teñido de punk de aquellos inicios con Intocables, y que se titula: "Eres un Rocker", que aquí suena de miedo.
Exactamente igual que hace en el mítico himno de Sonny Curtis: "I Fought The Law" que ya versionara el loco en: "Arte y Ensayo" (2004)  y en el citado bolo de Barakaldo, nuevamente suciedad sónica y desprecio vocal, amén del piano agresivo de Rebenaque, otra extraordinaria versión que no difiere, en este caso, demasiado de la ya mencionada en el disco de 2004.
Nuria Luiz pone su voz en la luminosa versión del tema del 83: "Vaqueros del Espacio", anfetamínico rockabilly de genuino texto, mientras el ex de Mas Birras y La Tercera República Josu García golpea el vibráfono en el cover de la jazzera y cinéfila: "La Rubia de Hitch" que apareciera en "Nueve Tragos", álbum no demasiado recordado y que aquí se reivindica con dos temas extraídos del mismo. También colabora el Gipuzkoano poniendo su bajo al servicio la excelente revisión que del clásico de Marshall Crenshaw"Someday, Someway" graban bajo adaptación de Mario Cobo y Marco Antonio Lopez Vilaplana, rebautizada como: "En Cualquier Momento", justo es destacar también la labor de Josu Garcia en la excelente y apropiada producción del Lp, tarea que realiza junto al guitarrista de Nu Niles: Mario Cobo.



También el Troglodita: Igor Pascual pone sus cuerdas vocales para nutrir los coros de diversos temas.
Además el tracklist lo completa "El Tren de la Costa", versión del tema "Train Kept a Rollin", tema que nació como un jazz fruto de la inspiración de: Tiny Bradshaw, Howard Kay y Lois Mann, luego reconvertido en rock & roll que lució en discos de: The Yardbirds o Aerosmith entre otros y que en su traducción española ha sido llevada interpretada por Los Sirex o Los Enemigos, ahora Loquillo hace total justicia a tamaña pieza en clave rockabillesca y refrescante, pero poderosa, excelente de verdad.



Rítmica visión en clave mas sucia y garajera que la original del clásico: "Quiero un Camión" y orientación rockera y cincuentera del olvidado tema de influencia francesa: "Channel, Cocaína y Don Perignon", otro temazo del Loco de los ochenta que hacía años que no le oíamos cantar.
El que nació como tema folk de romántico aroma juvenil: "Tatuados" es llevado a terrenos mas glamourosos y sureños a ritmo de country tabernario con óptimos resultados en este "Código Rocker".
Completan este reconstituyente álbum dos temas que cierran ambas caras del vinilo, por un lado un temazo de Nu Niles titulado: "El Crujir de tus Rodillas", rockabilly del bueno facturado en castellano y la que cierra disco: "Political Incorrectiness", texto de Luis Alberto de Cuenca y música de Gabriel Sopeña, y que sirvió para lanzar el discutido: "Su Nombre era el de Todas las Mujeres" (2011) y que a un servidor gusta mas en la presente grabación.



Portada y contra-portada cincuentera, preciosa y cinematográfica, con irresistible aire vintage yanky, funda interior superchula, con fotos en blanco y negro estupendas.
Paseo por el pasado, por los tiempos de aprendizaje en esto del rock, miradas a Stray Cats y a la revuelta rockabilly ochentera, a las faldas de las Peggy Sues de los cincuenta y a los origenes de todo este invento que es el rock and roll, paseo soleado, refrescante y sumamente plácido a pesar de algún que otro latigazo de vitalidad sónica y rítmica...¿Sabéis qué???...Me gusta el nuevo disco de Loquillo con Nu Niles.

Comentarios

  1. Aunque tengo que reconocer que algunas canciones de Loquillo forman parte de la banda sonora de mi vida (más joven que viejuna) y que he acudido a alguno de sus conciertos, no puedo considerarme fan (y menos de tu nivel). Este disco no lo tengo escuchado. Aunque lo haré, ese rollo rock cincuentero me cuesta, no sé porqué. En cualquier caso, a este tipo no sé qué esperan para ponerle una avenida en Barcelona... o donde sea. Un abrazo y gran entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues dale caña, seguro que no te aburre, gracias.
      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...