Ir al contenido principal

Cheap Trick - "Heaven Tonight" (1978)


Cheap Trick es modelo de eclecticismo musical, su propuesta, de difícil clasificación, vive en tierra de nadie, especialmente en aquellos finales de los setenta en que ven la luz sus primeros cuatro discos, cuatro obras magnas no del todo comprendidas, años en los que el público no se sentía capaz de acomodar al grupo dentro de los parámetros rígidos de la época, proclive a todo tipo de etiquetas asociadas a tribus excesivamente disciplinadas en cuanto a una militancia coherente y escrupulosa en lo estrictamente musical.
Así pues, sus riffs y distorsiones resultaban demasiado rabiosas y decibélicas para el público mas popero que se sentía a gusto embarcado en las dóciles aguas melódicas de acarameladas bandas como Abba o a los preciosistas e inofensivos pianos y falsetes de perfeccionistas y académicas formaciones como Supertramp.


En cambio los mas rockeros echaban de menos en su sonido un mayor asilvestramiento sónico, tintes blues o country que solidificasen sus perfectas melodías y sus irresistibles estribillos.
En el sur no encontraban semejanzas con los ídolos locales de épicas proclamas que si encontraban con: The Allman Brothers o Lynnyrd Skynyrd, y los mas duros no hayaban en sus guitarraas la suciedad y bravura testosteronica de: AC/DC o el oscurantismo diabólico de: Black Sabbath.
Resumiendo, que terminaron clasificandolos como Power-Pop, que me parece una etiqueta que se adhiere a su estilo tan bien como cualquier otra, pues en cualquiera de sus álbunes encontraremos pop en melodías pegadizas y luminosas, rock de pesado poso en guitarras que arañan gracias al inmenso guitarrista que es Rick Nielsen, rhythm & blues que acaricia al blues en ritmos contundentes y sólidos nacidos de ese dúo que formó una de las bases rítmicas mas rotundas que ha pisado tierra, y que formabán el batería: Ben E. Carlos y el gran bajista (auténtico experto en la utilización del instrumento de 12 cuerdas): Tom Petersson.


Si a esto unimos al guitarrista y vocalista: Robin Zander, apodado como El Hombre de las mil voces, por su inusitada capacidad para cambiar el color de su privilegiado instrumento y en cuyo registro y fraseo caben cualquier estilo musical conocido, uno de los mas grandes vocalistas que ha existido sin duda, nos encontramos ante un grupo difícilmente superable en lo interpretativo, que gracias a la labor compositiva de ese genio que es su disparatado guitarrista: Rick Nielsen, dió lugar a un grupo de Lps absolutamente grandiosos, infravalorados y escasamente analizados, que recogían de forma anárquica pero intuitiva y sublime influencias del pop británico de la invasión sesentera, en especial de: The Beatles, The Who, The Kinks y los también infravalorados: The Move, combinadas con los sones mas blueseros y americanos de otros isleños como Yardbirds o Cream, y los poderosos: Led Zeppelin o Rolling Stones.
En este tercer disco que cuenta con la impecable producción de Tom Werman, nos ofrecen una nueva colección de canciones de factura impoluta, de melodías energéticas, dentro de un cáustico sentido del humor, situadas como siempre con un pié a cada lado de las fronteras que delimitan estilos, resultando como decía al principio el conjunto, un modelo de eclecticismo pocas veces visto en la historia del rock.
Empezando por la versión que a modo de homenaje realizan del tema de The Move: "California Man", al que le dotan de una mayor mordiente guitarrera y la intrepidez vocal de Zander, terrible versión que respeta y enriquece el original.



Aunque antes de este cover ya hemos disfrutado del himno juvenil a modo de proclama de futuro y libertad: "Surrender", posiblemente el corte mas famoso del grupo y que es imposible no exprimir a golpe de cadera, POM.
Pero además la rockera y trepidante, eléctrica y adictiva: "On The Top of The World", la pesadez guitarrera a lo AC/DC de la sugerente: "High Roller" o "Auf Wiedersehen" que cierra la cara A del vinilo a ritmo punkarra y grasiento, con la voz de Zander como protagonista junto a base rítmica y guitarras, osea toda la banda.



Un stoniano riff nos abre la segunda cara, y pronto la brillante voz de Robin nos traslada a un paisaje pop de guitarras rugientes en la sublime y variada: "Takin me Back" que enlaza con otras guitarras que cabalgan sobre un pop de esencia brit y coros juguetones en la ecléctica y encendida: "On The Radio".
"Heaven Tonight" es una semi-balada a lo E.L.O de presuntuosas intenciones orquestales, resueltas con intuición y clase por toda la formación, con un estribillo que ya suena a 80's.
Vuelven las guitarras mas macarras y heavilongas en la infecciosa: "Stiff Competition", una prueba mas del porque de El Hombre de las Mil Voces, y la justificada fama de esa base rítmica.
Y antes de que el injerto en directo que demuestra el poder de la banda en un minuto escaso y que se titula: "Oh Claire" cierre el disco nos dejan en medio de la pista, bailando como si fuésemos niños, abandonando al esqueleto al criterio de un ritmo sincopado y alocado de beatlemana locura lisérgica que responde al titulo de: "How are You?".




Absoluta delicia de difícil catalogación, pero ni falta que hace, el que no disfrute con este muestrario de ¿Power Pop? es que se le ha congelado la sangre, o que tiene que tomarse la vida menos en serio.
No, de verdad, daros un respiro, pero no comiendo chocolate (si  os apetece...) pero si dejándoos llevar por esta musculosa e irrepetible formación que es en mi modesto entender una de las mas infravaloradas de la historia.

Comentarios

  1. Estos tíos hacen un sonido divertido. Me suenan de la época algunos de los temas, sobre todo Surrender. No soy mucho de catalogaciones y si de oir y, en su caso, disfrutar. Gran aporte AdW

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una banda que suena fresca pero con aportaciones muy serias, musicos excepcionales y en directo una locura.
      Gracias y un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...