Ir al contenido principal

The Black Crowes "Amorica" (American Recording, 1994)


The Black Crowes es una banda originaria de Marietta, Georgia en los Estados Unidos. Su paso a ser una banda reconocida desde su formación allá por el año de 1989 inició con su fichaje para la label Def American Recordings del productor George Drakoulias con el cual realizaron sus primeros dos estupendos discos titulados "Shake Your Money Maker" (1990) y "The Southern Harmony and Musical Companion" (1992) respectivamente. Pasaron dos años en los cuales luego de giras por varias partes de su país y el mundo debido al éxito de ventas de sus primeros materiales así como a la calidad compositiva de sus piezas para que la banda se reuniera de nuevo en estudio para dar forma a su nuevo material que vendría a ser la tercera placa de su material discográfico.


La banda de Blues Rock y Southern Rock estaba compuesta por los tremendos hermanos y líderes visibles Chris Robinson en las vocales y su hermano Rich Robinson en la guitarra principal, acompañados por Marc Ford en la guitarra acompañante, Eddie Harsch en los teclados, Johnny Colt en el bajo y finalmente por Steve Gorman en la batería. Todos ellos bajo la producción de un nuevo productor Jack Joseph Puig en sustitución de George Drakoulias el cual decidió seguir con su labor ejecutiva en la label y dar paso a otro productor, aquí el menudo lío resultaba producir a una banda ya consolidada y con la actitud sobrada de los hermanos Robinson así como los excesos de los cuales ya formaba parte el estilo de vida de la agrupación. Aún así pudieron sacar adelante el trabajo de manera conjunta entre las dos partes dando como resultado un emblemático disco que desde la portada pintaba para ser todo un referente de la década.


Y es que se arriesgaron en una sociedad conservadora de la época al presentar como portada la imagen de la entrepierna de una mujer con una tanga que tiene la bandera de los EE. UU. y decorando todo ésto se asoman vellos púbicos en las orillas de la misma. La imagen es de una portada de la revista para adultos Hustler que salió en el año de 1976 lo cual encendió las alertas de censura de tiendas especializadas en discos al considerarla "sexualmente explícita" lo que originó que finalmente se reemplazara con un fondo negro donde sólo aparece el triángulo que forma esa parte. Así sin más dificultades el álbum salió a la luz el 1 de noviembre del año 1994 sorteando todo tipo de dificultades que poco a poco fueron sorteando hasta posicionarse dentro de los mejores materiales publicados aquel año en medio del liderazgo del Rock Alternativo su estilo vino a refrescar la escena musical como propuesta lo cual les permitió seguir cosechando las mieles del triunfo como se dice en el argot periodístico.

El track list se compone de la siguiente manera
LADO A:
"Gone" – 5:08
"A Conspiracy" – 4:46
"High Head Blues" – 4:01
"Cursed Diamond" – 5:56
"Nonfiction" – 4:16
"She Gave Good Sunflower" – 5:48

LADO B:
"P.25 London" – 3:38
"Ballad in Urgency" – 5:39
"Wiser Time" – 5:33
"Downtown Money Waster" – 3:40
"Descending" – 5:4


Esta banda es un verdadero referente de lo que es la herencia del Blues y el Southern Rock que en décadas pasadas dominaron el panorama con grandes músicos como B.B. King o bandas como Lynyrd Skynyrd por mencionar unos ejemplos, todo el concepto del álbum estaba pensado en ser una obra maestra, debido a los altos estándares logrados en sus primeros materiales. Aquí es donde se siente el feeling del sonido de The Black Crowes con todo su esplendor ya que los músicos luego de trabajar varios años juntos se conocían a la perfección y sabían como complementar la nota del instrumento del otro hasta con los ojos cerrados, así venían las piezas donde se escucha ese sentimiento de los "jams" o sesiones donde los músicos hacen lo que mejor saben hacer desarrollar su música libremente sin nada de ataduras ni presiones de productores por recomponer una estructura de la composición así que la banda libremente se permitió trabajar para plasmar todas sus habilidades, aquí se acompañaron de buenas botellas de licor y otras cosas necesarias en la vida de algunos "Rock Stars" para inspirarse. Aunque sabemos de sobra que no es una regla a seguir, los Cuervos Negros si hicieron uso de ello para entrar al estudio de grabación y los resultados son los que comentaremos a continuación.


Como ya habíamos comentado que los muchachos de Georgia ya estaban firmemente asentados en la élite del rock se podían permitir descartar un disco ya grabado porque no les satisfacía lo suficiente o cambiar de productor sólo por apetecerles para dar luz a ésta absoluta obra maestra. Más liberados que nunca de ataduras estilísticas, The Black Crowes se pasean con absoluta suficiencia por su vastos gustos musicales y se muestran más reflexivos, con un detallismo digno de orfebre que no afecta para nada al "feeling" que se respira en la audición. Los medios tiempos  de las guitarras así como baladas se imponen, aunque los fans más rockeros se pueden conformar con grandes canciones como la inicial "Gone" o "She Gave Good Sunflower" (¡un pedazo de tema!), mientras que ciertos aires funkies aparecían en "P 25 London" y la influencia latina ya apuntada en la percusión de "Thorn on my Pride", la creatividad se desbordaba en la deliciosamente auditiva "High Head Blues" un homenaje a los grandes maestros del género blues. Sin embargo, las joyas de la corona son esas baladas deslumbrantes, con inicios al piano tan preciosos como los de las piezas "Cursed Diamond" o "Descending" y esas dos canciones fusionadas que simplemente no he escuchado algún artista solista o banda que las supere: por supuesto hablo de las piezas "Ballad in Urgency" y "Wiser Time". Pero no podemos acabar éstos comentarios sin recordar a uno de los sencillos de presentación más pletóricos y a la vez menos exitosos del año 1994. Está claro que el tema "A Conspiracy" no era una canción destinada a las grandes audiencias; debido a ese sentimiento, ese memorable estribillo, ese absoluto derroche de facultades solo está al alcance de melómanos, que disfrutan mucho como yo al escuchar ésta estupenda canción todo un referente de aquella época y habitual para muchos de los seguidores de la banda.


Siempre he considerado que The Black Crowes como una banda muy aparte del resto de las otras tanto de las agrupaciones contemporáneas de su tiempo como de las que han existido anteriormente y después de ella. Sin duda que de no haber existido tendría que haberse inventado, éste año nos enteramos de su desintegración pero más como un rumor que como una confirmación oficial por parte de la banda. Ojalá la sabiduría musical llegue de nuevo a la banda y nos sorprendan con una nueva grabación en éstos tiempos donde falta una banda con un sonido como ellos. Les dejo algunos links para escuchar algunas de las joyas del tremendo álbum "Amorica"


The Black Crowes "Gone"


The Black Crowes "A Conspirancy"


The Black Crowes "High Head Blues"


The Black Crowes "She Gave Good Sunflower"

A disfrutar Rock sureño y festivo para el fin de semana amigos que no muchas veces se recuerda los grandiosos aportes históricos de éste estilo a la música en genera por lo que sabemos que su sonido te atrapará sin duda desde el riff inicial, buen viernes y feliz fin de semana para todos y todas. Hasta el próximo viernes.  

Comentarios

  1. De los primeros discos de The Black Crowes no sabría cuál señalar como el mejor, pero creo que este es el que tengo más escuchado, al que vuelvo más veces. Quizá atesore lo mejor de la banda en todos los sentidos, tanto interpretativos como compositivos. Y tiene una producción de primera. En fin, un gran vinilo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda que los dos primeros trabajos de Black Crowes sirvieron de base para que lograran ésta gran obra que fue su tercer disco. Uno de los que más disfruto en lo particular, costo encontrar este disco en vinilo pero lo conseguí. Saludos amigo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...