Ir al contenido principal

Crow "Crow Music" (Amaret Rec, 1969)


Este disco lo adquirí por casualidad debido a que iba por material de los norteamericanos Black Crowes pero el señor que amablemente se encarga de la tienda de discos, confundió el material y me lo dio éste disco en lugar de la discografía de los originarios de Atlanta, EE.UU. Sin embargo para mi sorpresa observe que el vinilo de la banda llamada Crow era diseño "vintage" donde aparecen un grupo de cinco motociclistas enfundados en sus chamarras de cuero típicas de aquella época de los '60s, muy singular desde mi particular punto de vista, así que le pedí un par de minutos para observar el reverso del mismo. En ese momento me dijo el señor: "este disco tiene historia" y al observar los tracks incluidos en éste material me llamó uno particularmente la atención y confirme lo dicho por el dueño de la tienda. No dude en adquirirlo a un excelente precio ya que por comentarios del encargado tenía tiempo archivado ese material y se conservaba en perfecto estado, y la verdad es que así se encontraba.




Sin embargo antes de comentarles el material del álbum empecemos con los antecedentes de la banda, ellos son originarios de Mineápolis en los Estados Unidos; basan su sonido en el blues rock, en un principio estuvieron en activo entre 1967 a 1972. Crow se creó en 1967 por el cantante David Wagner (o Wagenner), el guitarrista Dick Wiegand, el bajista Larry Wiegand, el pianista Kink Middlemist, y el batería Harry Nehls bajo el nombre de South 40, el cual fue utilizado hasta que el grupo recibió un reconocimiento nacional. Nehls fue sustituido por Denny Craswell en ese momento. En 1969 se grabó el primer álbum de la banda Crow,llamado "Crow Music", el cual es el que poseo dentro de mi colección y que tuve la fortuna de conseguir.

Crow, 1969
Fueron producidos por el gran Bob Monaco, quien le dio forma a las estructuras de cada una de las 10 canciones que componen éste grandioso trabajo de Blues Rock en su mejor forma, ya que se escucha perfectamente el estilo de la banda junto a algunos toques de lo que conocemos como Hard Rock, ritmos psicodélicos incluidas las atmósferas de las notas del órgano Hammond. Los cuales hacen que la banda tenga un singular sonido de aquella época y que seguramente podrás relacionar con algunas bandas o cantantes de aquellos años. Sin duda que es de esos materiales los cuales añoro encontrar en ésta vida, ya que seguramente habrá más bandas como ellos.


En lo referente al material incluido en el primer disco de la banda, tenemos en el lado A
01. Evil Woman 
02. White Eyes 
03. Thoughts 
04. Da Da Song 
05. Busy Day

5 canciones donde se fusionan estilos como el Rock, Blues, psicodelia, Hard Rock de esos años donde nos muestran a una banda que tocaba con mucho feeling cada una de sus piezas, muy efectivo el trabajo del gran guitarrista Dick Wiegand que va acompañando cada una de las notas vocales de David Wagner que es el otro signo de identidad de la agrupación.


Mientras que el lado B incluye: 
06. Time to Make a Turn 
07. Rollin’ 
08. Listen to the Bop (Dedicada al maestro Chuck Berry) 
09. Gonna Leave a Mark 
10. Sleepy Woman

La segunda parte del álbum nos viene a confirmar que la banda estuvo trabajando bastante tiempo para componer y dejar bien estructuradas las piezas, además de la creatividad musical de cada uno de sus elementos que nos indicaba el compromiso que tenían los integrantes ante la primera grabación profesional de la banda, sin duda que los músicos de aquellos años debieron sorprenderse con el trabajo presentado en su primer material discográfico.


El primer track de la banda nos hace referencia de una pieza que conocemos de sobra seguramente los que seguimos a las bandas de rock de los años ´60s y '70s. Se titula ni más ni menos "Evil Woman ( Don´t Play Your Games With Me)" así es amigos y amigas si ésta pieza te suena es por que de seguro haz escuchado la canción de Black Sabbath con el mismo nombre, ya que la banda inglesa la interpretó en el año de 1970, que incluyó en su primera obra publicada en el mismo año(lógicamente que con el estilo de los muchachos de Ozzy y Iomi), fue escrita por los integrantes David Wagner, Dick Wiegand y Larry Wiegand. Es una grandiosa pieza de Blues Rock que en su versión original se deja disfrutar de manera sobresaliente gracias a las guitarras impregnadas de los sonidos de los años sesenta, pero también a las notas del órgano Hammond.

Otra de las canciones sobresalientes es la titulada "Thoughs" la cual funciona muy bien con sus grandes riffs de guitarra enclavados en el grandioso Blues Rock de los maestros de antaño, suena muy adictiva con las voces en sus coros. Inicia con unas notas acústicas que seguramente te recordara a los también maestros Led Zeppelin, donde las notas de los instrumentos van subiendo para unirse a la voz de Wagner. Grandiosos interludios del piano Hammond como siempre, que hacen más notorio el estilo del grupo. Una pieza para disfrutar de principio a fin en sus poco más de 4 minutos de duración. 

"Rollin" es de esas piezas que homenajean al Rock And Roll con la fusión de los estilos del Blues y Rock que la hacen un perfecto disfrute al sonido, sin duda confirmamos que la voz de Wagner es signo distintivo de la banda así como la guitarra de Wiegand de principio a fin se deja disfrutar con esos excelsos toques de la guitarra junto a la voz del emblemático frontman de la banda. Esta pieza junto a la que se titula "Gonna Leave A Mark" nos enseñan la importancia de la guitarra eléctrica y su aportación universal de sonidos adictivos a lo que conocemos como la música contemporánea, se les agrega el feeling con las cuales el guitarrista compuso las notas para hacerlas unas piezas recordadas aún hoy por varias generaciones quienes han conocido a la mítica banda. En resumen con el estilo descrito líneas arriba transcurren las 10 piezas con las cuales cuenta éste estupendo disco de los CROW. Una placa discográfica para disfrutar de principio a fin.


Crow "Evil Woman (Don´t Play Your Games With Me)


Crow "Thoughts"


Crow "Rollin"


Crow "Gonna Leave A Mark"

Esto era el "feeling" que se sentía por el Rock de aquellos años, las bandas como CROW nos enseñaban que una característica muy importante de tocar el estilo es saber dominar la guitarras eléctrica y sacarle notas adictivas para la audiencia así como el uso de otros instrumentos que nos envuelven en esa transmisión de sonidos que la banda da a conocer durante las composiciones. Una joya éste primer disco de la banda de Mineapolis se los recomiendo ampliamente si eres de los que disfruta del material de los años '60s y '70s. Saludos para todos y todas que disfruten el fin de semana y ojalá consigan éste grandioso material.

Comentarios

  1. A estos tipos no los conocía pero suenan muy muy bien. Curioso el dibujo del cuervo, clavadito al que utilizaron también los Black Crowes. Buen descubrimiento. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Así es amigo, vaya que hasta en eso se podría considerar que los Black Crowes se fijaron o lo incluyeron sin saber que ya había un grupo con ese diseño en su logo. En fin que ambas bandas son muy buenas y ésta tiene su historia al aportar a la discografía de Black Sabbath un tema inmortal como lo es "Evil Woman".

    ResponderEliminar
  3. lo acabo de descubrir y buahhh es impresionante!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...