Ir al contenido principal

Bruce Dickinson "Balls To Picasso" (EMI, 1994)



Continuando con las obras del emblemático Bruce Dickinson, esta semana les traigo como aportación en vinilo su segundo material discográfico publicado tras su escisión con su banda Iron Maiden, aquí venía a demostrar que su propio estilo podía ser más lúcido y atractivo que su antigua agrupación. Vaya tiempos cuando aún el Rock Alternativo tenía en su dominio las listas musicales y pretendía dejar en el olvido al legendario Heavy Metal y Hard Rock que habían dominado totalmente en los años ´80s y que como habíamos mencionado anteriormente las bandas de los distintos subgéneros de Heavy Metal parecían pasarla mal con respecto a sus composiciones musicales y sus materiales discográficos publicados en la primera mitad de los años '90s. Algunas bandas lograron sortear con mucha suerte, dedicación y constancia esos años donde las label discográficas parecían no importarles mucho los nuevos materiales de bandas consolidadas. 

Así salió un 3 de junio de 1994 la publicación titulada "Balls To Picasso" donde el ex vocalista de Samson y Iron Maiden buscaba consolidar su carrera de solista sobretodo luego del grandioso trabajo de su debut titulado "Tattoed Millionaire" repleto de grandiosas piezas de Hard Rock y Heavy Metal aunque más orientado al primer estilo que al segundo, aquí el notable vocalista buscó consolidar un estilo propio que lo llevará a la identificación en solitario por encima de relacionar su estupenda voz a la banda inglesa de la "Doncella de Hierro". La label que se hizo cargo de la edición que tengo así publicación del trabajo fue la Air Raid Records con licencia de la EMI que se centro en una edición bastante sobria para el arte.


La portada en sí nos muestra claramente a Bruce Dickinson como es lógico suponer con la mirada retadora al frente, tiene a sus espaldas una pared de ladrillos similares a los que aparecen en el legendario disco "The Wall" de Pink Floyd. Pero portando su chamarra de cuero que lo identifica con el Heavy Metal así que desde la portada muchos intuimos para que lado estaría orientado el estilo musical del segundo trabajo del vocalista. Aquí los fans se volcaron por conseguir éste trabajo ante las buenas referencias de su primer trabajo pero el vocalista ya había mencionado que tendría algunos ritmos de raíces latinas en el sonido del disco. Así que totalmente un álbum de Heavy Metal 100% no iba a ser. Tratamos de entender que debido a la situación en la que se encontraba el género musical con la que iniciamos ésta entrada, así que hubo artistas optaron por incluir otros derroteros musicales a pesar de estar plenamente identificados como de Heavy Metal y Hard Rock. Dickinson fue uno de ellos!!!!


Bruce Dickinson se rodeo de buenos elementos para integrar su banda, no tan renombrados pero que cumplirían con lo que pretendía ofrecer el vocalista en éste trabajo. Aunque la excepción de sus integrantes fue Roy Z, quien además de ser guitarrista, es productor y compositor ya que tiene su propia banda de Hard Rock llamada Tribe Of Gypsies. Trabajo con Dickinson como productor en sus siguientes trabajos, pero en éste ofreció buenos sonidos de guitarra para darle ambiente a los temas del álbum; Eddie Cassillas estuvo en el bajo; David Ingraham en la batería y Doug Van Booven en las percusiones de los ritmos o sonidos latinos que se incluían en cada tema. Como notaremos aquí no iba a estar incluido el sonido "Maiden" aunque los fans eso era lo que añoraban escuchar con éste trabajo. Imagino que el rollo entre Dickinson y el líder de la "Doncella de Hierro" Steve Harris no estuvieron muy tranquilas como para que el vocalista haya tomado tan radical decisión. Qué iba a ofrecernos entonces éste trabajo?.


La banda nos presentaba 10 temas que en el vinilo venían distribuidos de la siguiente manera:
Lado A
"Cyclops" – 7:58
"Hell No" – 5:11
"Gods of War" – 5:02
"1000 Points of Light" – 4:25

Lado B
"Laughing in the Hiding Bush" – 4:20
"Change of Heart" – 4:58
"Shoot All the Clowns" – 4:24
"Fire" – 4:30
"Sacred Cowboys" – 3:53
"Tears of the Dragon" – 6:24

De éste puñado de canciones muchos fans del Heavy Metal de sus bandas de antaño ofrecieron muchos comentarios que no favorecían en nada la trayectoria de la carrera del vocalista, sin embargo hubo un detalle que hizo al disco un emblema para muchos de los fans del vocal y de nuevos seguidores del mismo gracias a una canción lanzada como single que incluía el trabajo y que sonó hasta la saciedad en los programas de radio de américa latina particularmente en países como Brasil que encumbró al disco en las listas de popularidad. Esto fue la clave del disco sin dudarlo. 



Pero en el disco también hay cosas muy interesantes para la discografía de Dickinson por ejemplo recomendaría la pieza  inicial titulada "Cyclops" la cual tiene una muy buena estructura con esas guitarras a ritmo semilento que se va uniendo más adelante la voz del cantante que paulatinamente sube de intensidad. El sonido de hard rock con cierto aire de música latina la hace particular, el delay de la guitarra marca la pauta de la canción donde su melodía es la principal característica. Ha iniciado con una buena composición. La segunda canción "Hell No" igual viene con esas cadenciosas guitarras que luego se fusionan con sonidos del hard rock, excelente el coro de la pieza sin duda suena bien para ser un estilo propio que buscaba presentar el cantante, la cual termina con un potente final liderado por la voz de Bruce. Otra composición que destacaría sin duda sería la número 4 titulada "1000 Points Of Light" donde el guitarrista Roy Z vuelve a marcar la pauta para darnos una composición variada pero con mucho feeling, suenan bien las guitarras no hay potencia pero las melodías que desprende ayudan a atraparte con ésta canción. Gran aporte del guitarrista y vocalista.


Una canción muy festiva es lo que se me ocurre cuando suena el inicio de la titulada "Shoot At The Clowns" como un homenaje para todos aquellos que disfrutan el hard rock del estilo de Aerosmith. Bastante feeling guitarrero con una buena producción en la mezcla de los instrumentos donde hay un pequeño interludio para las percusiones latinas le dan un toque singular a la composición.
La pieza que cierra el disco es la joya, la masterpiece del disco; una composición que sigue sonando en nuestros oídos hoy a pesar de los años, una de las favoritas de toda la discografía de Dickinson en solitario, sino es la que más representatividad tiene, me refiero a la titulada "Tears Of Dragon" multiradiada y su vídeo oficial transmitido muchas veces. La cual inicia con una guitarra acústica adictiva la cual va teniendo melodía poco a poco junto a la voz del cantante que va subiendo de igual manera aunque tiene un interludio a ritmo de reggae que pasa desapercibido ante la estructura elaborada. Una adicción cuando llega el coro el cual se te queda en la cabeza desde la primera vez que lo escuchas. Entre Roy Z y Dickinson se apuntaron una calificación alta para elaborarla. La mejor del disco así como la que dio más peso y soporte al mismo. Recomendada. 

En resumen un álbum tan variado como creativo, aquí la advertencia debería venir para quienes buscaban escuchar 100% heavy metal como era lo más lógico de suponer pero no es así, ya que no lo encontrarás, recordemos la situación entre su banda anterior para ubicarnos en el contexto de porqué se elaboró éste disco con el estilo presentado. La mejor calificación la tienes tu. Quieres mi opinión? te recomiendo el disco ya que no te defraudará resultó novedoso e interesante para mí escuchar como se adaptó la voz de Dickinson lejos del sonido de Iron Maiden, la cual sin duda merece respeto. Así de simple.


Bruce Dickinson "Cyclops" Argentina 1995




Bruce Dickinson "Hell No" Brasil 1995




Bruce Dickinson "1000 Points Of Light" versión de estudio




Bruce Dickinson "Shoot At The Clowns"




Bruce Dickinson "Tears Of Dragon" video oficial


Les deseo buen fin de semana para todos y todas del blog, son bienvenidos todos sus comentarios en ésta entrada. Que no se detenga el rock ni el metal por ningún motivo amigos y amigas. 

Comentarios

  1. Un gran álbum, con un par de temas geniales, en especial ese Tears of the dragon. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Emotivo recuerdo al grande de Bruce que sin duda luchará por estar encima de los escenarios cuanto antes. No son los Maiden pero es un disco que se deja oír y como todos pensamos con un temazo como Tears Of Dragon. Gran entrada Marco, como todas las tuyas. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...