Ir al contenido principal

Twisted Sister – Come out and play (1985) (Reedición de 2011)


Amigos, regreso a este espacio con un estupendo vinilo de los míticos Twisted Sister. No es momento este para ponerme a dar la brasa sobre los inicios de la banda, más que nada porque ya escribí un excelente artículo –mal está el decirlo- en este blog amigo. Es por ello que pasaré de puntillas por la edición del monstruoso e imprescindible Under the blade y el no menos grandioso You can’t stop rock’n’roll que les llevaron a poner en las tiendas su magnífico y multiplatínico Stay hungry, cúlmen a su carrera y merecido reconocimiento a sus años por clubes y bares de mala muerte defendiendo un sueño. Pero, como pasó en numerosas ocasiones con otras bandas que alcanzaron el megaestrellato después de duro trabajo, la llegada de un apabullante superventas supuso un regalo envenenado para la pervivencia del grupo. 


¿Hartazgo?, ¿falta de ideas?, ¿angustia ante la presión de la discográfica y el público?... ¿o la constatación de que eso que se dice de que el roce hace el cariño no es del todo cierto?, lo que está claro es que Come out and play –en el que todos los temas están escritos por Dee Snider, verdadero motor de los Sister en ese momento- supuso una verdadera debacle para las twisted fucking sisters, ¡y eso que vendió más de un millón de copias! Sin embargo, la gira de presentación estuvo llena de cancelaciones y el ambiente en el seno de la banda estaba tan enrarecido que A.J. Pero les abandonó al final del tour. Total, que si sumamos que Come out and play es un álbum algo triste en la historia del grupo a que no es precisamente el que más me guste –Be chrool to your scuel me produce urticaria–, os preguntaréis por qué os lo quiero presentar. Pues porque la edición que hoy os traigo gracias a @vinilorockodium (creo que aún le quedan copias, corred) es una estupenda reedición de Back on Black Rock Classics en un precioso color rosa –lo sé, suena gayer, pero me encanta– que además contiene King of the fools, tema extra que sólo aparecía originalmente en la cassette y posteriormente en el cedé como bonus track y que me parece uno de los imprecindibles del disco. 


Con portada de Mark Weiss sobre ideas de Dee Snider, grabado entre los angelinos The Record Plant y algún estudio neoyorquino sin acreditar y producido por Dieter Dierks, el line up que grabó Come out and play estaba formado por A.J. Pero a la batería y coros, Mark Mendoza al bajo y coros, Jay Jay French y Eddie Ojeda a las guitarras y coros y Dee Snider a las voces. Como colaboraciones de lujo podemos encontrar, entre otros, a Alan St. John en los teclados, Don Dokken y Gary Holland a los coros, y a Alice Cooper, Clarence Clemons, Billy Joel o Brian Setzer en la infame –sólo es una opinión personal, no pretendo pontificar– Be chrool to your scuel

El track list de la edición que os presento es: 

A 
Come out and play 
Leader of the pack 
You want what we got 
I believe in Rock 'n' Roll 
The fire still burns 
Be chrool to your scuel 

B 
I believe in you 
Out on the streets 
Lookin' out for #1 
Kill or be killed 
King of the fools 


Come out and play se inicia con la voz de Snider acompañada por un sintetizador, algo que seguramente en su momento erizó el vello de más de un Sick Mother Fucker, pero luego se convierte en un trallazo que –aunque no llega al nivel de los clásicos de la banda– no está nada mal. The leader of the pack –intento de la banda de captar nuevos seguidores– es un rock de las The Shangri-Las que ya forma parte de los recovecos de mi memoria despues de haber visto en su día el divertido vídeo clip una y otra vez. Tiene unos bonitos coros pero supone una bofetada en la cara a los adoradores de temas como Tear it loose o What You Don't Know (Sure Can Hurt You). Les sigue You want what we got, un hard rock típicamente twistedsisteriano, aunque la melodía vocal y las guitarras me recuerdan en demasía a una versión edulcorada de Shoot ‘em down. I believe in Rock 'n' Roll es otro trallazo con tìpico sonido Sister –aunque simplón y demasiado repetitivo para mi gusto– y todo un himno para metalheads. Sí amigos, tanto Dee como yo podemos decirlo: I believe in rock’n’roll! The fire still burns es otro de los temas pegadizos del álbum y quizás –mirad lo que os digo– el que más me guste de todo el disco junto con el bonus track y que precede a la canción que pone fin a la cara: Be chrool to your scuel, un rock de corte clásico, bailable, con coros, piano y sección de viento que, como ha quedado claro en las líneas del presente artículo que preceden a estas palabras, nunca me acabó de entusiasmar; vamos, que lo odio. 

I believe in you es la balada del disco, bonita y bien ejecutada aunque no veo cómo encaja en un álbum de Twisted Sister. Y es que, al igual que Love is for suckers –su siguiente trabajo–, opino que Come out and play es el esfuerzo por convertir en obra del grupo lo que ya era un proyecto en solitario de Snider. Realmente, la canción me gusta pero muchísimo menos que King of the fools, que apareció como bonus en el cedé y que por suerte esta reedición que os presento incluye. Out on the streets es un tema resultón y con un buen trabajo de guitarras, aunque adolece también de la fuerza que uno esperaría en un disco de los Sister. Lookin' out for #1–nada que ver con UFO– presiona algo más el acelerador que la anterior y resulta más movidita pero suena a lo escuchado ya antes, con trozos que me recuerdan un montón a The kids are back. Salvable, pese a todo. Con Kill or be killed llega el fin del álbum original y lo hace con el listón bien alto, con otro tema marca de la casa, rápido y enérgico. Gracias a Back on Black, la edición incluye King of the fools, una preciosa y emotiva balada con un estupendo solo de Eddie Ojeda


Lo dicho, amigos. No sé si era el choque de egos, la falta de ideas o culpa de un productor que no supo sacarles el jugo, pero lo cierto es que no me extraña que acabasen separándose tras un nuevo lanzamiento bajo el nombre de la banda –supongo que por cuestiones contractuales– aunque, como este, escrito en su totalidad por un Dee Snider con ganas de volar solo. Os acompaño una breve selección de temas para que os hagáis una idea de lo que ofrecía Come out and play, un álbum en el que por supuesto hay calidad, pero que –por muy fan que sea debo ser sincero- no es de lo mejor de los Twisted Sister. Eso sí, esta edición en rosa es super cool






¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Gran entrada King. Se levanta la tapa de la alcantarilla y sale el amigo Snider? Trabajo irregular y muy muy muy blandito que supo a nada después de Stay Hungry. Buen fin de semana. Un abrazo tron

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, no aguanta la comparación con sus predecesores. Pero... Un abrazo.

      Eliminar
    2. Y no, esta edición no tiene la alcantarilla troquelada. Lástima.

      Eliminar
  2. Coincido en que el trabajo es flojito, pero algunas canciones se rescatan. Soy muy de Snider y hasta el pegajoso Love is for suckers me lo pongo de vez en cuando. Bonito rosa, man. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. En lo particular éste trabajo de los maestros Twisted Sister me ha dejado con el ojo cuadrado, aún no le ponía una buena escucha pero luego de la publicación del master King Piltrafilla me ha animado a escucharlo, no lo tengo en mi colección pero lo voy a conseguir luego de la excelente reseña.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...