Ir al contenido principal

Twisted Sister – Come out and play (1985) (Reedición de 2011)


Amigos, regreso a este espacio con un estupendo vinilo de los míticos Twisted Sister. No es momento este para ponerme a dar la brasa sobre los inicios de la banda, más que nada porque ya escribí un excelente artículo –mal está el decirlo- en este blog amigo. Es por ello que pasaré de puntillas por la edición del monstruoso e imprescindible Under the blade y el no menos grandioso You can’t stop rock’n’roll que les llevaron a poner en las tiendas su magnífico y multiplatínico Stay hungry, cúlmen a su carrera y merecido reconocimiento a sus años por clubes y bares de mala muerte defendiendo un sueño. Pero, como pasó en numerosas ocasiones con otras bandas que alcanzaron el megaestrellato después de duro trabajo, la llegada de un apabullante superventas supuso un regalo envenenado para la pervivencia del grupo. 


¿Hartazgo?, ¿falta de ideas?, ¿angustia ante la presión de la discográfica y el público?... ¿o la constatación de que eso que se dice de que el roce hace el cariño no es del todo cierto?, lo que está claro es que Come out and play –en el que todos los temas están escritos por Dee Snider, verdadero motor de los Sister en ese momento- supuso una verdadera debacle para las twisted fucking sisters, ¡y eso que vendió más de un millón de copias! Sin embargo, la gira de presentación estuvo llena de cancelaciones y el ambiente en el seno de la banda estaba tan enrarecido que A.J. Pero les abandonó al final del tour. Total, que si sumamos que Come out and play es un álbum algo triste en la historia del grupo a que no es precisamente el que más me guste –Be chrool to your scuel me produce urticaria–, os preguntaréis por qué os lo quiero presentar. Pues porque la edición que hoy os traigo gracias a @vinilorockodium (creo que aún le quedan copias, corred) es una estupenda reedición de Back on Black Rock Classics en un precioso color rosa –lo sé, suena gayer, pero me encanta– que además contiene King of the fools, tema extra que sólo aparecía originalmente en la cassette y posteriormente en el cedé como bonus track y que me parece uno de los imprecindibles del disco. 


Con portada de Mark Weiss sobre ideas de Dee Snider, grabado entre los angelinos The Record Plant y algún estudio neoyorquino sin acreditar y producido por Dieter Dierks, el line up que grabó Come out and play estaba formado por A.J. Pero a la batería y coros, Mark Mendoza al bajo y coros, Jay Jay French y Eddie Ojeda a las guitarras y coros y Dee Snider a las voces. Como colaboraciones de lujo podemos encontrar, entre otros, a Alan St. John en los teclados, Don Dokken y Gary Holland a los coros, y a Alice Cooper, Clarence Clemons, Billy Joel o Brian Setzer en la infame –sólo es una opinión personal, no pretendo pontificar– Be chrool to your scuel

El track list de la edición que os presento es: 

A 
Come out and play 
Leader of the pack 
You want what we got 
I believe in Rock 'n' Roll 
The fire still burns 
Be chrool to your scuel 

B 
I believe in you 
Out on the streets 
Lookin' out for #1 
Kill or be killed 
King of the fools 


Come out and play se inicia con la voz de Snider acompañada por un sintetizador, algo que seguramente en su momento erizó el vello de más de un Sick Mother Fucker, pero luego se convierte en un trallazo que –aunque no llega al nivel de los clásicos de la banda– no está nada mal. The leader of the pack –intento de la banda de captar nuevos seguidores– es un rock de las The Shangri-Las que ya forma parte de los recovecos de mi memoria despues de haber visto en su día el divertido vídeo clip una y otra vez. Tiene unos bonitos coros pero supone una bofetada en la cara a los adoradores de temas como Tear it loose o What You Don't Know (Sure Can Hurt You). Les sigue You want what we got, un hard rock típicamente twistedsisteriano, aunque la melodía vocal y las guitarras me recuerdan en demasía a una versión edulcorada de Shoot ‘em down. I believe in Rock 'n' Roll es otro trallazo con tìpico sonido Sister –aunque simplón y demasiado repetitivo para mi gusto– y todo un himno para metalheads. Sí amigos, tanto Dee como yo podemos decirlo: I believe in rock’n’roll! The fire still burns es otro de los temas pegadizos del álbum y quizás –mirad lo que os digo– el que más me guste de todo el disco junto con el bonus track y que precede a la canción que pone fin a la cara: Be chrool to your scuel, un rock de corte clásico, bailable, con coros, piano y sección de viento que, como ha quedado claro en las líneas del presente artículo que preceden a estas palabras, nunca me acabó de entusiasmar; vamos, que lo odio. 

I believe in you es la balada del disco, bonita y bien ejecutada aunque no veo cómo encaja en un álbum de Twisted Sister. Y es que, al igual que Love is for suckers –su siguiente trabajo–, opino que Come out and play es el esfuerzo por convertir en obra del grupo lo que ya era un proyecto en solitario de Snider. Realmente, la canción me gusta pero muchísimo menos que King of the fools, que apareció como bonus en el cedé y que por suerte esta reedición que os presento incluye. Out on the streets es un tema resultón y con un buen trabajo de guitarras, aunque adolece también de la fuerza que uno esperaría en un disco de los Sister. Lookin' out for #1–nada que ver con UFO– presiona algo más el acelerador que la anterior y resulta más movidita pero suena a lo escuchado ya antes, con trozos que me recuerdan un montón a The kids are back. Salvable, pese a todo. Con Kill or be killed llega el fin del álbum original y lo hace con el listón bien alto, con otro tema marca de la casa, rápido y enérgico. Gracias a Back on Black, la edición incluye King of the fools, una preciosa y emotiva balada con un estupendo solo de Eddie Ojeda


Lo dicho, amigos. No sé si era el choque de egos, la falta de ideas o culpa de un productor que no supo sacarles el jugo, pero lo cierto es que no me extraña que acabasen separándose tras un nuevo lanzamiento bajo el nombre de la banda –supongo que por cuestiones contractuales– aunque, como este, escrito en su totalidad por un Dee Snider con ganas de volar solo. Os acompaño una breve selección de temas para que os hagáis una idea de lo que ofrecía Come out and play, un álbum en el que por supuesto hay calidad, pero que –por muy fan que sea debo ser sincero- no es de lo mejor de los Twisted Sister. Eso sí, esta edición en rosa es super cool






¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Gran entrada King. Se levanta la tapa de la alcantarilla y sale el amigo Snider? Trabajo irregular y muy muy muy blandito que supo a nada después de Stay Hungry. Buen fin de semana. Un abrazo tron

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, no aguanta la comparación con sus predecesores. Pero... Un abrazo.

      Eliminar
    2. Y no, esta edición no tiene la alcantarilla troquelada. Lástima.

      Eliminar
  2. Coincido en que el trabajo es flojito, pero algunas canciones se rescatan. Soy muy de Snider y hasta el pegajoso Love is for suckers me lo pongo de vez en cuando. Bonito rosa, man. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. En lo particular éste trabajo de los maestros Twisted Sister me ha dejado con el ojo cuadrado, aún no le ponía una buena escucha pero luego de la publicación del master King Piltrafilla me ha animado a escucharlo, no lo tengo en mi colección pero lo voy a conseguir luego de la excelente reseña.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...