Ir al contenido principal

The Fakeband - "Shining On Everyone" (2014). El fin de la aventura.

El post de hoy lo considero poco menos que obligatorio, no me puedo permitir que este vinilo no forme parte de mi humilde aportación a esta bitácora en la que tengo el honor de participar (siempre que el tiempo me lo permite).
¿El motivo?, podríamos decir que sentimental o de justicia. Este estupendo disco de la banda de Getxo (Bizkaia): The Fakeband forma parte de mi vida, de mi experiencia personal y de la relación que he podido llegar a tener con un grupo de gente extraordinario.
La cercanía geográfica y la talentosa inspiración musiquera que ejerce mi brother Joserra sobre un servidor me hicieron llegar a ellos, apreciar su arte primero, y tras una avasallador bolo representando el "The Last Waltz" de The Band en vivo, a amarles.
Su posterior participación en el fin de semana del Rust Fest de Frías en 2013 me los acercó aún mas, y la confirmación de que estaban entonces preparando un nuevo disco hizo de los meses sucesivos hasta su presentación hace aproximadamente un año, una cuenta atrás aderezada por el ansia.
El año pasado (precisamente tal día como hoy), escribí esta crónica a propósito de la publicación del album en CD. Les he visto presentarlo y defenderlo en multitud de ocasiones durante los últimos 12 meses, y un buen día mi mencionado bro Joserra se empeñó en que tan delicioso material debía contar con formato físico en vinilo, inicio un Crowdfunding para subvencionar el proyecto, y como es habitual en él, lo consiguió. Ha sido genial oficiar de mecenas del sueño, y tras la feliz y emotiva presentación de los vinilos (pues ya que estábamos en faena se han vinileado los dos discos de la banda), hoy he creído de justicia traer aquí aquel post que alababa el disco, hoy ya en vinilo.
Este disco es el fin de una aventura, en la que Joserra oficia de héroe y los demás de regarios, eso si, de lujo.
Estoy encantado de presentaros el último vinilo de The Fakeband: "Shining On Everyone".
Gracias.



Reseña aparecida el dia 20/02/2014 en el blog Rock and More By Addison de Witt.
(Actualizada para La Comunidad del #FFVinilo).

Confieso que en un principio tenía la resolución de no escribir nada sobre este disco, ¿el motivo?, muy sencillo, muchos de mis amigos y admirados colegas estaban haciendo interesantes y completas reseñas a propósito del nuevo disco de los Getxotarras The Fakeband: "Sining On Everyone", por lo cual ¿qué me quedaba a mi por aportar que no hicieran ellos con mas sapiencia y puntería?
Pero no es menos cierto que el comprobar que cada una de las diferentes reseñas apuntaba algún detalle inédito, algún aspecto que los demás habían pasado por alto, o que entendía alguno de los matices del trabajo de una manera diferente, personal y no por ello menos atinada que las demás, me ha hecho comprender que todo el mundo puede aportar algo nuevo a una obra artística, y mas aún cuando la obra es un producto de la enjundia que es este fenomenal disco de los Bizkainos.


Nos encontramos ante un trabajo fino, elegante, de construcción geométrica en las formas, un pelín rígida en las construcciones melódicas pero repleta de matices e influjos en el apartado sónico.
Son varias y muy sutilmente aplicadas las influencias que arropan cada una de las piezas que forman este puzzle, desde los influjos sónicos a base de guitarras entrelazadas entre si que nos recuerdan a los mas inspirados momentos de Wilco, pasando por sonoridades souleras en vientos de disposicion clásica y actual, sin olvidar letanías del mas intimo y lírico Tom Petty.
Es digno de resaltar también los aportes personales de la banda, el tratamiento vocal es delicioso en todos los casos, las guitarras suenan gaseosas cuando así lo requiere el tema y arenosas cuando la fuerza épica del corte lo exige y los teclados acompañan siempre dando un toque invisible e imprescindible al tiempo, tal es la deliciosa discreción con que son utilizados en todo momento.
En cuanto al track-list, resulta un impoluto catalogo de canciones, catálogo en el que no se advierten fisuras ni puntos débiles y que forman un rico mosaico de diversidad dentro de una coherencia sónica que es de agradecer y de respetar en su justa y meritoria medida.
Empezando por la elegante y fluida melodía pop de "Top Of The World", tema con guitarras juguetonas y risueñas que caminan de la mano de una vocalidad relajada y bellamente modulada por el carnoso timbre de Txomin Guzman, vocalista de excepción.
"Fool Me" resulta mas ácida y directa, con estribillo mas afilado y guitarras mas diáfanas, otro gran tema.
Mi querido colega y amigo Johnny nos indica en su Espacio WoodyJaggeriano que este tercer tema llamado, "Parking Lot" le evoca a Louris, y creo que acierta plenamente, y yo iría mas allá y creo escuchar alguno de los maravillosos cortes de esa POM que es "Sound Of Lies" en la que falta el influjo country de Olson y nos queda la elegancia de lírico sentimiento de Lauris, creo que así es esta tremenda balada de señoriales guitarras.



Mas mundanas suenan las guitarras adheridas a unos vientos souleros y una vocalidad mas oscura y arenosa en la fantástica y señorial "Healing Time", una de mis favoritas, para bailarla el viernes con alguna señorita que se quiera acercar a hacerme los honores.
Teclados y arpegio en la Springsteeniana balada digna de un ochentero Boss, "Kate" suena cercana y bella, canción de evidente liturgia resucitada de las arquetas de la calle E.
Con "Get You Back" vuelve el soul elegante, blanco y con pajarita crooner, finura y estilo tras la barra de un bar con un San Francisco mojando los labios de la embelesada dama que escucha como en un ensueño las deliciosas lineas melódicas de este gran corte. "Someone" es el acercamiento al folk y al country dentro de los parámetros marcados por los Getxorarras, felizmente cantada y con estribillo a lo Eagles, vaporoso y sugestivo solo de guitarra, otro exquisito tema.
Power-Pop menos amable y mas decidido a plantar cara a la elegancia sutil y respetuosa hasta ahora expuesta, este tema "She Told Me" nos hace vibrar al ritmo de la distorsión controlada de un riff que se reitera sin cansar.
Melodía de construcción férrea en "Back on The Road" que busca la emoción, haciéndole el encargo al bonito color del instrumento de Guzman apoyado por unos coros ante todo reales y humanos, apoyo testimonial en la instrumentación y a soñar con un breve capitulo a la armónica.
Guitarras sucias y entregadas en "Something About You", melodía a lo Quique Gonzalez pero con un veneno en las cuerdas que no practica el madrileño, rock combinado con letanías americanas en un tema que entiendo agradecería un poco mas de contaminación sónica.


Y punto final a este sensacional disco con la mas experimental "The Secret", nuevamente Wilco se cuela en una melodía que contiene inflexiones de tal intensidad emotiva que parece permanecer en una suerte de limbo sonoro, finiquito para un disco que sin duda quedara adherido al corazón de muchos por diversos motivos, por lo que de sentimental tiene para algunos el ser y estar de esta banda tras vivir experiencias como sus "The Last Waltz" o su inolvidable bolo de Frías en el que los que ya les conocíamos solo flipamos lo justo, pero el resto de hermanos que allí se congrego en aquel idílico fin de semana, fliparon como hacía tiempo no hacían, el resto, hasta los días actuales es ya historia, historia y una hermosa aventura que pone el The End sobre el fondo de este precioso vinilo.


Comentarios

  1. Vaya vinilos guapos. No recuerdo haber escuchado a la banda pero lo enmiendo ahora mismo. Suenan muy bien. Y los vinilos, ¿he dicho que están muy bien? Bonita historia, por cierto, la de la banda y sus ganas de editar sus trabajos en galleta grande. Unos héroes de hoy en día, joder. Un saludo y a seguir posteando tan bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un disco de verdad excelente, com todo lo que hace la banda, mucha clase y un directo demoledor te lo aseguro.
      Un abrazo

      Eliminar
  2. Ese Top Of The World que compartes suena de vicio. Se ve que hay nivel en la banda y disco, que voy a por él ahora mismo. Gran entrada AdW

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mucha clase y producción cuidada, buenas voces y mimo en los detalles, un gran disco Paco.
      Gracias, salud.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...