Ir al contenido principal

The Fakeband - "Shining On Everyone" (2014). El fin de la aventura.

El post de hoy lo considero poco menos que obligatorio, no me puedo permitir que este vinilo no forme parte de mi humilde aportación a esta bitácora en la que tengo el honor de participar (siempre que el tiempo me lo permite).
¿El motivo?, podríamos decir que sentimental o de justicia. Este estupendo disco de la banda de Getxo (Bizkaia): The Fakeband forma parte de mi vida, de mi experiencia personal y de la relación que he podido llegar a tener con un grupo de gente extraordinario.
La cercanía geográfica y la talentosa inspiración musiquera que ejerce mi brother Joserra sobre un servidor me hicieron llegar a ellos, apreciar su arte primero, y tras una avasallador bolo representando el "The Last Waltz" de The Band en vivo, a amarles.
Su posterior participación en el fin de semana del Rust Fest de Frías en 2013 me los acercó aún mas, y la confirmación de que estaban entonces preparando un nuevo disco hizo de los meses sucesivos hasta su presentación hace aproximadamente un año, una cuenta atrás aderezada por el ansia.
El año pasado (precisamente tal día como hoy), escribí esta crónica a propósito de la publicación del album en CD. Les he visto presentarlo y defenderlo en multitud de ocasiones durante los últimos 12 meses, y un buen día mi mencionado bro Joserra se empeñó en que tan delicioso material debía contar con formato físico en vinilo, inicio un Crowdfunding para subvencionar el proyecto, y como es habitual en él, lo consiguió. Ha sido genial oficiar de mecenas del sueño, y tras la feliz y emotiva presentación de los vinilos (pues ya que estábamos en faena se han vinileado los dos discos de la banda), hoy he creído de justicia traer aquí aquel post que alababa el disco, hoy ya en vinilo.
Este disco es el fin de una aventura, en la que Joserra oficia de héroe y los demás de regarios, eso si, de lujo.
Estoy encantado de presentaros el último vinilo de The Fakeband: "Shining On Everyone".
Gracias.



Reseña aparecida el dia 20/02/2014 en el blog Rock and More By Addison de Witt.
(Actualizada para La Comunidad del #FFVinilo).

Confieso que en un principio tenía la resolución de no escribir nada sobre este disco, ¿el motivo?, muy sencillo, muchos de mis amigos y admirados colegas estaban haciendo interesantes y completas reseñas a propósito del nuevo disco de los Getxotarras The Fakeband: "Sining On Everyone", por lo cual ¿qué me quedaba a mi por aportar que no hicieran ellos con mas sapiencia y puntería?
Pero no es menos cierto que el comprobar que cada una de las diferentes reseñas apuntaba algún detalle inédito, algún aspecto que los demás habían pasado por alto, o que entendía alguno de los matices del trabajo de una manera diferente, personal y no por ello menos atinada que las demás, me ha hecho comprender que todo el mundo puede aportar algo nuevo a una obra artística, y mas aún cuando la obra es un producto de la enjundia que es este fenomenal disco de los Bizkainos.


Nos encontramos ante un trabajo fino, elegante, de construcción geométrica en las formas, un pelín rígida en las construcciones melódicas pero repleta de matices e influjos en el apartado sónico.
Son varias y muy sutilmente aplicadas las influencias que arropan cada una de las piezas que forman este puzzle, desde los influjos sónicos a base de guitarras entrelazadas entre si que nos recuerdan a los mas inspirados momentos de Wilco, pasando por sonoridades souleras en vientos de disposicion clásica y actual, sin olvidar letanías del mas intimo y lírico Tom Petty.
Es digno de resaltar también los aportes personales de la banda, el tratamiento vocal es delicioso en todos los casos, las guitarras suenan gaseosas cuando así lo requiere el tema y arenosas cuando la fuerza épica del corte lo exige y los teclados acompañan siempre dando un toque invisible e imprescindible al tiempo, tal es la deliciosa discreción con que son utilizados en todo momento.
En cuanto al track-list, resulta un impoluto catalogo de canciones, catálogo en el que no se advierten fisuras ni puntos débiles y que forman un rico mosaico de diversidad dentro de una coherencia sónica que es de agradecer y de respetar en su justa y meritoria medida.
Empezando por la elegante y fluida melodía pop de "Top Of The World", tema con guitarras juguetonas y risueñas que caminan de la mano de una vocalidad relajada y bellamente modulada por el carnoso timbre de Txomin Guzman, vocalista de excepción.
"Fool Me" resulta mas ácida y directa, con estribillo mas afilado y guitarras mas diáfanas, otro gran tema.
Mi querido colega y amigo Johnny nos indica en su Espacio WoodyJaggeriano que este tercer tema llamado, "Parking Lot" le evoca a Louris, y creo que acierta plenamente, y yo iría mas allá y creo escuchar alguno de los maravillosos cortes de esa POM que es "Sound Of Lies" en la que falta el influjo country de Olson y nos queda la elegancia de lírico sentimiento de Lauris, creo que así es esta tremenda balada de señoriales guitarras.



Mas mundanas suenan las guitarras adheridas a unos vientos souleros y una vocalidad mas oscura y arenosa en la fantástica y señorial "Healing Time", una de mis favoritas, para bailarla el viernes con alguna señorita que se quiera acercar a hacerme los honores.
Teclados y arpegio en la Springsteeniana balada digna de un ochentero Boss, "Kate" suena cercana y bella, canción de evidente liturgia resucitada de las arquetas de la calle E.
Con "Get You Back" vuelve el soul elegante, blanco y con pajarita crooner, finura y estilo tras la barra de un bar con un San Francisco mojando los labios de la embelesada dama que escucha como en un ensueño las deliciosas lineas melódicas de este gran corte. "Someone" es el acercamiento al folk y al country dentro de los parámetros marcados por los Getxorarras, felizmente cantada y con estribillo a lo Eagles, vaporoso y sugestivo solo de guitarra, otro exquisito tema.
Power-Pop menos amable y mas decidido a plantar cara a la elegancia sutil y respetuosa hasta ahora expuesta, este tema "She Told Me" nos hace vibrar al ritmo de la distorsión controlada de un riff que se reitera sin cansar.
Melodía de construcción férrea en "Back on The Road" que busca la emoción, haciéndole el encargo al bonito color del instrumento de Guzman apoyado por unos coros ante todo reales y humanos, apoyo testimonial en la instrumentación y a soñar con un breve capitulo a la armónica.
Guitarras sucias y entregadas en "Something About You", melodía a lo Quique Gonzalez pero con un veneno en las cuerdas que no practica el madrileño, rock combinado con letanías americanas en un tema que entiendo agradecería un poco mas de contaminación sónica.


Y punto final a este sensacional disco con la mas experimental "The Secret", nuevamente Wilco se cuela en una melodía que contiene inflexiones de tal intensidad emotiva que parece permanecer en una suerte de limbo sonoro, finiquito para un disco que sin duda quedara adherido al corazón de muchos por diversos motivos, por lo que de sentimental tiene para algunos el ser y estar de esta banda tras vivir experiencias como sus "The Last Waltz" o su inolvidable bolo de Frías en el que los que ya les conocíamos solo flipamos lo justo, pero el resto de hermanos que allí se congrego en aquel idílico fin de semana, fliparon como hacía tiempo no hacían, el resto, hasta los días actuales es ya historia, historia y una hermosa aventura que pone el The End sobre el fondo de este precioso vinilo.


Comentarios

  1. Vaya vinilos guapos. No recuerdo haber escuchado a la banda pero lo enmiendo ahora mismo. Suenan muy bien. Y los vinilos, ¿he dicho que están muy bien? Bonita historia, por cierto, la de la banda y sus ganas de editar sus trabajos en galleta grande. Unos héroes de hoy en día, joder. Un saludo y a seguir posteando tan bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un disco de verdad excelente, com todo lo que hace la banda, mucha clase y un directo demoledor te lo aseguro.
      Un abrazo

      Eliminar
  2. Ese Top Of The World que compartes suena de vicio. Se ve que hay nivel en la banda y disco, que voy a por él ahora mismo. Gran entrada AdW

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mucha clase y producción cuidada, buenas voces y mimo en los detalles, un gran disco Paco.
      Gracias, salud.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...