Ir al contenido principal

The Fakeband - "Shining On Everyone" (2014). El fin de la aventura.

El post de hoy lo considero poco menos que obligatorio, no me puedo permitir que este vinilo no forme parte de mi humilde aportación a esta bitácora en la que tengo el honor de participar (siempre que el tiempo me lo permite).
¿El motivo?, podríamos decir que sentimental o de justicia. Este estupendo disco de la banda de Getxo (Bizkaia): The Fakeband forma parte de mi vida, de mi experiencia personal y de la relación que he podido llegar a tener con un grupo de gente extraordinario.
La cercanía geográfica y la talentosa inspiración musiquera que ejerce mi brother Joserra sobre un servidor me hicieron llegar a ellos, apreciar su arte primero, y tras una avasallador bolo representando el "The Last Waltz" de The Band en vivo, a amarles.
Su posterior participación en el fin de semana del Rust Fest de Frías en 2013 me los acercó aún mas, y la confirmación de que estaban entonces preparando un nuevo disco hizo de los meses sucesivos hasta su presentación hace aproximadamente un año, una cuenta atrás aderezada por el ansia.
El año pasado (precisamente tal día como hoy), escribí esta crónica a propósito de la publicación del album en CD. Les he visto presentarlo y defenderlo en multitud de ocasiones durante los últimos 12 meses, y un buen día mi mencionado bro Joserra se empeñó en que tan delicioso material debía contar con formato físico en vinilo, inicio un Crowdfunding para subvencionar el proyecto, y como es habitual en él, lo consiguió. Ha sido genial oficiar de mecenas del sueño, y tras la feliz y emotiva presentación de los vinilos (pues ya que estábamos en faena se han vinileado los dos discos de la banda), hoy he creído de justicia traer aquí aquel post que alababa el disco, hoy ya en vinilo.
Este disco es el fin de una aventura, en la que Joserra oficia de héroe y los demás de regarios, eso si, de lujo.
Estoy encantado de presentaros el último vinilo de The Fakeband: "Shining On Everyone".
Gracias.



Reseña aparecida el dia 20/02/2014 en el blog Rock and More By Addison de Witt.
(Actualizada para La Comunidad del #FFVinilo).

Confieso que en un principio tenía la resolución de no escribir nada sobre este disco, ¿el motivo?, muy sencillo, muchos de mis amigos y admirados colegas estaban haciendo interesantes y completas reseñas a propósito del nuevo disco de los Getxotarras The Fakeband: "Sining On Everyone", por lo cual ¿qué me quedaba a mi por aportar que no hicieran ellos con mas sapiencia y puntería?
Pero no es menos cierto que el comprobar que cada una de las diferentes reseñas apuntaba algún detalle inédito, algún aspecto que los demás habían pasado por alto, o que entendía alguno de los matices del trabajo de una manera diferente, personal y no por ello menos atinada que las demás, me ha hecho comprender que todo el mundo puede aportar algo nuevo a una obra artística, y mas aún cuando la obra es un producto de la enjundia que es este fenomenal disco de los Bizkainos.


Nos encontramos ante un trabajo fino, elegante, de construcción geométrica en las formas, un pelín rígida en las construcciones melódicas pero repleta de matices e influjos en el apartado sónico.
Son varias y muy sutilmente aplicadas las influencias que arropan cada una de las piezas que forman este puzzle, desde los influjos sónicos a base de guitarras entrelazadas entre si que nos recuerdan a los mas inspirados momentos de Wilco, pasando por sonoridades souleras en vientos de disposicion clásica y actual, sin olvidar letanías del mas intimo y lírico Tom Petty.
Es digno de resaltar también los aportes personales de la banda, el tratamiento vocal es delicioso en todos los casos, las guitarras suenan gaseosas cuando así lo requiere el tema y arenosas cuando la fuerza épica del corte lo exige y los teclados acompañan siempre dando un toque invisible e imprescindible al tiempo, tal es la deliciosa discreción con que son utilizados en todo momento.
En cuanto al track-list, resulta un impoluto catalogo de canciones, catálogo en el que no se advierten fisuras ni puntos débiles y que forman un rico mosaico de diversidad dentro de una coherencia sónica que es de agradecer y de respetar en su justa y meritoria medida.
Empezando por la elegante y fluida melodía pop de "Top Of The World", tema con guitarras juguetonas y risueñas que caminan de la mano de una vocalidad relajada y bellamente modulada por el carnoso timbre de Txomin Guzman, vocalista de excepción.
"Fool Me" resulta mas ácida y directa, con estribillo mas afilado y guitarras mas diáfanas, otro gran tema.
Mi querido colega y amigo Johnny nos indica en su Espacio WoodyJaggeriano que este tercer tema llamado, "Parking Lot" le evoca a Louris, y creo que acierta plenamente, y yo iría mas allá y creo escuchar alguno de los maravillosos cortes de esa POM que es "Sound Of Lies" en la que falta el influjo country de Olson y nos queda la elegancia de lírico sentimiento de Lauris, creo que así es esta tremenda balada de señoriales guitarras.



Mas mundanas suenan las guitarras adheridas a unos vientos souleros y una vocalidad mas oscura y arenosa en la fantástica y señorial "Healing Time", una de mis favoritas, para bailarla el viernes con alguna señorita que se quiera acercar a hacerme los honores.
Teclados y arpegio en la Springsteeniana balada digna de un ochentero Boss, "Kate" suena cercana y bella, canción de evidente liturgia resucitada de las arquetas de la calle E.
Con "Get You Back" vuelve el soul elegante, blanco y con pajarita crooner, finura y estilo tras la barra de un bar con un San Francisco mojando los labios de la embelesada dama que escucha como en un ensueño las deliciosas lineas melódicas de este gran corte. "Someone" es el acercamiento al folk y al country dentro de los parámetros marcados por los Getxorarras, felizmente cantada y con estribillo a lo Eagles, vaporoso y sugestivo solo de guitarra, otro exquisito tema.
Power-Pop menos amable y mas decidido a plantar cara a la elegancia sutil y respetuosa hasta ahora expuesta, este tema "She Told Me" nos hace vibrar al ritmo de la distorsión controlada de un riff que se reitera sin cansar.
Melodía de construcción férrea en "Back on The Road" que busca la emoción, haciéndole el encargo al bonito color del instrumento de Guzman apoyado por unos coros ante todo reales y humanos, apoyo testimonial en la instrumentación y a soñar con un breve capitulo a la armónica.
Guitarras sucias y entregadas en "Something About You", melodía a lo Quique Gonzalez pero con un veneno en las cuerdas que no practica el madrileño, rock combinado con letanías americanas en un tema que entiendo agradecería un poco mas de contaminación sónica.


Y punto final a este sensacional disco con la mas experimental "The Secret", nuevamente Wilco se cuela en una melodía que contiene inflexiones de tal intensidad emotiva que parece permanecer en una suerte de limbo sonoro, finiquito para un disco que sin duda quedara adherido al corazón de muchos por diversos motivos, por lo que de sentimental tiene para algunos el ser y estar de esta banda tras vivir experiencias como sus "The Last Waltz" o su inolvidable bolo de Frías en el que los que ya les conocíamos solo flipamos lo justo, pero el resto de hermanos que allí se congrego en aquel idílico fin de semana, fliparon como hacía tiempo no hacían, el resto, hasta los días actuales es ya historia, historia y una hermosa aventura que pone el The End sobre el fondo de este precioso vinilo.


Comentarios

  1. Vaya vinilos guapos. No recuerdo haber escuchado a la banda pero lo enmiendo ahora mismo. Suenan muy bien. Y los vinilos, ¿he dicho que están muy bien? Bonita historia, por cierto, la de la banda y sus ganas de editar sus trabajos en galleta grande. Unos héroes de hoy en día, joder. Un saludo y a seguir posteando tan bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un disco de verdad excelente, com todo lo que hace la banda, mucha clase y un directo demoledor te lo aseguro.
      Un abrazo

      Eliminar
  2. Ese Top Of The World que compartes suena de vicio. Se ve que hay nivel en la banda y disco, que voy a por él ahora mismo. Gran entrada AdW

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mucha clase y producción cuidada, buenas voces y mimo en los detalles, un gran disco Paco.
      Gracias, salud.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...