Ir al contenido principal

Quique Gonzalez - "Delantera Mítica" (2013)


Como muchos sabréis Quique Gonzalez se ha embarcado en una gira a dúo con otro de los grandes del rock español, hablo nada mas y nada menos que del poeta eléctrico Don José Ignacio Lapido. Con motivo de esta gira que próximamente pasará por Bilbao y que no dejaré pasar, las entradas ya están a buen recaudo, se me ha ocurrido rescatar este post que a propósito de la publicación del último vinilo de Quique apareció en mi blog, he cambiado las fotos por unas caseras del vinilo de mi colección tanto aquí como en la entrada original, entrada que el que lo deseé puede visitar pinchando aquí.
Es genial poder compartir este evento y este disco con todos los camaradas de La Comunidad del FFVinilo. 
¡Buen fin de semana a todos!!!

El otro día comentaba este disco con mi gran amigo Rafa y ambos coincidíamos en una palabra que nos parecía clave para encuadrar el último trabajo del madrileño Quique Gonzalez: "equilibrio", equilibrio estilístico y sónico principálmente.
Culpaba yo hace unas semanas a su predecesor "Daiquiri Blues" de una cierta falta de este equilibrio, y ese es en mi opinión el mayor inconveniente de aquel disco.
Pues bien, Quique Gonzalez con este "Delantera Mítica" repite planning de trabajo y repite productor, Brad Jones vuelve a dirigir la mesa de control para este Lp, misma ciudad, Nashville e incluso mismos estudios, los propios de Jones, instalados en su residencia en la mencionada capital mundial de las canciones Nashville.


Con una producción mas guitarrera pero con menos detalles propios del tan de moda "southern rock" como steels guitars o sonidos de viento propios del gospel de New Orleans que aportaban un cierto aire americana que no lograba impregnar el trabajo de auténtico sabor y que en ocasiones se comía un poco la personalidad propia de Quique... y este dato es el que considero que dejaba paso a ese des-equilibrio que comentaba anteriormente.
Este punto es el que se trabaja mas y mejor en este "Delantera Mítica", y creo que se consigue, no escuchamos esa profusión de elementos "americana", y si en cambio guitarras eléctricas mas aceradas, mas rabiosas y entregadas a unas melodías mas rockeras, mas liberadas de ciertos envaramientos sónicos exigidos por una producción excesívamente predispuesta como ocurría en el disco de 2009.


Y debo decir que en esto precisamente es en lo que mi querido Rafa y yo coincidimos, pero visto desde una orilla diferente, opuesta, la contraria vaya, pues lo por mi aportado en estas lineas es antagónico a lo que Rafa piensa, pero ese es el debate que hace interesante la charla y coloquio sobre esto que nos gusta tanto que es el rock.
Por lo demás, lo clásico en Quique , una colección de buenos temas, de emocional linea melódica y vocación entre épica y lírica en las letras, poéticas como siempre y, en ocasiones un tanto densas en su interpretación, un poco "poco claras", pero siempre hermosas, pobladas de frases impactantes y plásticas.
Una docena de temas compuestos por Quique, la mayoría junto a Cesar Pop y al inefable Leyva que abren un abanico completo de la variedad compositiva del madrileño, son todos ellos temas muy Quique, menos raciales y mas personales en el aspecto sonoro, bien cantados, en cada disco Quique canta mejor, con mas gusto y personalidad (esta siempre le ha sobrado), sin demasiadas novedades en cuanto a la temática de sus piezas pero con una evidente madurez en el pulso musical, melódico y de construcción de sus melodías. El sonido se arrima al típico sonido de Nashville, rozándole, que no golpeándole como anteriormente, el country y el folk. Con mucha menor influencia de sonidos afro americanos como soul o blues, y una mayor presencia, mas evidente de "Quique" que en el anterior, todo esto provoca el "equilibrio" del que hablaba antes y el punto de diferencias entre Rafa y yo, es en este aspecto donde creo que alcanza su mayor evidencia, esto hace que el disco mejore exponencialmente, pues tu cerebro absorbe los temas con mayor naturalidad, reconociendo de inmediato al autor, dando la bienvenida a sus canciones, a las inflexiones de su voz y aceptando de forma natural la influencia americana del sonido que aquí no resulta nada forzada, sino nacida así, guitarras, acústicas y eléctricas que encajan, ritmos internacionales dominados por el bajo del productor que ejerce también de bajista, coros, los justos, que aportan emotividad y belleza, un sonido mas contundente y rockero y sobre todo mucho mas equilibrado (lo siento Rafa), que crean un disco superior a su antecesor a pesar de no contar con mejores composiciones, aquí sería justo hablar de empate.
Doce temas sin demasiados altibajos, medios ritmos sobre todo que es donde manda Quique, algún acercamiento al rock acerado de 091 y baladas de tristes nubarrones sonoros, doce temas fantásticos que redondean un álbum realmente notable, sincero y directo.
Por destacar algún tema citare la genial "Tenia que Decirtelo" que abre el disco, dotada de un efervescente estribillo y un ritmo country comedido pero evidente. La bellísima "Dallas-Menphis", que no deja de ser una ranchera con acordeón y todo y que además de una letra romántica y dolorida consta de una melodía digerible y de dulce sabor. La acerada y afilada "Donde esta el Dinero", guitarras feroces pero sin estridencias y ritmo machacón sobre una melodía incisiva y una letra aguda y penetrante, un gran tema. Una balada acústica y plañidera muy al estilo Quique nos relaja y serena en el corte "Las Chicas son Magníficas", Mas guitarras, ritmo e incisiva actitud rock en la extraordinaria "Viejos Capos", con un gran estribillo, tenso y tirante. "No encuentro a Samuel", (que ya escuchamos con otra letra en el DVD que aportaba "Avería y Redención") y "Delantera Mítica" son dos hermosos y geniales cantos a la amistad, vista en cada tema con un disfraz diferente. Y el disco se cierra con la versión del clásico de Bob Dylan "Is Your Love in Vain?", y que Quique versiona fantásticamente como ya comente hace unas semanas en esta reseña.
Fantástica y mejorada entrega de Quique Gonzalez que es en mi sincera opinión su mas madura aportación hasta la fecha, quizás no la mas bella o amena pero si sabrosa, saciante y equilibrada selección de temas de este gran artista que es Quique Gonzalez, resumiendo, recomendable totalmente, brillante y con claroscuros sonoros muy favorecedores, ¿Tal vez su mejor disco?... Tal vez...









Comentarios

  1. Grande Quique, le vi en directo y me encantó. Buen álbum éste, pero me quedo con Daiquiri Blues.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues como mi colega Rafa, Quique es de lo mejor que hay en el panorama patrio en mi opinión.
      Abrazo.

      Eliminar
  2. Lo voy dejando, dejando... pero tras tu entrada no me queda otra que ponerme a ello y de hecho en ello estoy. Suenan muy bien esas guitarras y guapas las letras que hasta ahora he escuchado. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...