Ir al contenido principal

Elliott Murphy - "Night Lights" (1976).

Me da la sensación, y puede que esto sea solo cosa mía, de que la figura de Elliott Murphy, otrora respetada y mirada con entusiasmo y admiración, se esta viniendo abajo y este prestigio poco a poco va mutando a una especie de menosprecio tímido y medio escondido, como si el artista intelectual y culto de hace unos años se estubiese convirtiendo en un músico mediocre que carece del talento necesario para crear una obra definitiva, un himno inmortal o una composición épica.
Quien fuera alabado por preferir los ropajes humildes de la esencia rockera mas nocturna y callejera de los decadentes cafetines nocturnos parisinos en lugar de los elegantes abrigos armani y las carísimas y brillantes vestimentas con que colaborar al despampanante paisaje de los lujosos clubs neoyorquinos, parece que hoy es considerado como un exiliado de su natal capital del mundo, viéndose obligado a esconder su falta de éxito comercial en un piso de la vieja Europa, alejado de focos y flashes, de alfombras rojas y galas en salones de multiestrellados hoteles, del lujo y status de triunfador.

A este fracaso, antes se le llamaba bohemia y a ese alejamiento voluntario del artificio mediatico personalidad y sinceridad artística...insisto...es solo una impresión que he recibido después de leer algunos artículos que entendí que miraban en esta dirección que no considero en absoluto justa hacia un artista sincero, valiente y honesto como Murphy.
Y es que a pesar de que los últimos trabajos del neoyorquino no son lo mas conseguido de su discografía, en especial el flojo Ep que este 2014 nos sorprendió a todos por lo inesperado y, lo que es peor, por lo mediocre y que se titula: "Intime", aunque entiendo que su anterior trabajo "It Take's a Worried Man" (2013), no estaba nada mal, la discografía del rubio rockero esta tocada con un buen número de discos notables y en algunos casos, como el que hoy nos ocupa, realmente sobresalientes.
Y es que "Night Lights" es un disco, el tercero de su discografía, excelente, nocturno y urbano, dotado su sonido de una luz...como de neón tan artificial como cálida, tan irreal como cotidiana, tan joven como desesperada...
Un álbum que parece pasearse por el lado salvaje de la vida, que parece refugiarse en la semioscuridad de un rincón húmedo y deprimente de algún local nocturno frecuentado por Lou Reed y gente de ese pelaje, que da la sensación de estar concebido entre lágrimas, alcohol y drogas sabiamente combinadas en tragos de amargura y soledad compartida con recuerdos y una guitarra desafinada.
Tóxica poesía en los textos, romanticismo violento y sin piedad en las melodías, rock seco y de lasciva personalidad en el sonido, a pesar de todo, brillante, luminoso, lo dicho, como un neón.
Los temas, todos ellos definitivos, auténticos quejidos de soledad y amargura llena de esperanza comienzan en la estupenda "Diamonds By The Yard", tema que mira a los oscuros y polvorientos poemas del Reed setentero, teclas solemnes y estribillo fiestero, un tema extraño y perfecto.
Seguiré el orden oficial a pesar de que mi vinilo tiene las caras intercambiadas, es decir, los temas que aparecen como cara B, vienen en la etiqueta del disco como A y viceversa.
Un piano jazzero y como de local berlinés de entre guerras nos saluda para la fantástica "Deco Dance", tema de texturas cabareteras que mira al "Hunky Dory" de Bowie, pero con violines.
Como aquel Bowie que cayó del espacio para sumergirse junto a Reed y los suyos en la negrura de la inconsciencia anfetamínica de las noches de excesos y aventuras de autodestrucción de sus primeras POM parece haber sido concebida la triste y decadente "Rich Girls", bella y salvaje.
"Abraham Lincoln Continental" es un rock mucho mas encendido y feliz, guitarras clamando fibra y teclas mas pioneras, un poco de luz natural para variar.


Un video doblete con "Diamonds By The Yard" y "Deco Dance":



Comienza la cara B, (la A en mi ejemplar) con la acústica y stoniana "Isadora's Dancer", preciosa y con una sobrecogedora voz de Elliot.
El segundo tema de esta cara es la mítica "You Never Know What You're in For", imprescindible en sus conciertos, revisitada mil veces por Elliott, siempre bella, siempre oscura y bohemia, siempre como un canto de sirenas, peligrosa, atrayente y envolvente, te oprime y derrite, una obra maestra de muchos cojones señores.


Una dosis de glamour y estilo, de dorados y maderas nobles donde en temas precedentes había plomo y plástico, nuevamente los stones se asoman al desquiciado abismo del fondo de la extraordinaria "Lady Spilletto", y no podía ser de otra manera estando dedicada a la gran Patti Smith.

Otro doblete, ahora con "Isadora's Dancer" y "You Never Know What You're in For":



Y "Lady Spilletto" en homenaje a Patti Smith:



Mas ágil, jugetona y multicolor, con esas teclas que la hacen inmortal por divertida y deseable, por disfrutable y desenfadada, otro respiro al humo y polvo de la oscuridad del lado salvaje, hablamos de "Looking For a Hero".
Tristeza para el final, porque el final de una obra maestra como lo es este disco solo puede ser triste, la encargada de hacer de pañuelo es la radiante "Never As Old As You", y hace bien su papel, porque este temazo es terapéutico y mezcla en su píldora anti-tristezas a los Stones con Bob y los hace bailar al ritmo de los días felices de los veranos de nuestras infancias, así pues, final feliz.
Lp que sugiero escuchar a los que ponen en duda el talento y clase de un artista como Elliott, un tipo digno, sincero y capaz, que lo fué, de facturar maravillas como este vinilo que engrandece mi colección.

Comentarios

  1. Ningún artista hace mejores discos en la sesentena que en la veintena, y probablemente pierden de vista el concepto de elepé en favor de las canciones. Centrándonos individualmente en estas, en las canciones, creo que en los últimos años Elliott Murphy las ha hecho mejores que muchos de sus contemporáneos de más éxito: el más evidente de ellos, por los paralelismos, Springsteen.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, exceptuando quizás a Dylan, y es cierto que Murphy ha grabado buenos temas, pero incluso no hace tanto de "Coming Home Again" que es un gran disco.
      Lo de Springsteen es incluso doloroso.
      Gracias por pasarte y un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...