Ir al contenido principal

Van Morrison - "Wavelength" (1978)

omo muchos sin duda sabéis, acabo de llegar de un viaje a Berlín que me ha resultado beneficioso para ojos, mente y cuerpo, estupenda ciudad bajo varios puntos de vista y con un importante poso cultural y vanguardístico, el mercado de segunda mano no podía quedarse atrás, y además de otras beneficiosas dádivas espirituales y personales que me traigo envueltas en apabullantes dosis de tristeza me traigo también unos cuantos vinilos adquiridos a muy buen precio...si los que tenemos vicio...


De todos me ha hecho especial ilusión este que traigo hoy a la comunidad para proceder a su comentario: "Wavelength" del León de Belfast Van Morrison.
Considerado una obra menor en la discografía del autor, esto siempre me ha parecido cuando menos injusto, pues el haber sido un disco de éxito gracias a la repercusión obtenida por el single de título homónimo y el álbum mas vendido de toda su carrera no ha dado precisamente al Lp esa dosis de esencia cool que si tienen otros trabajos del irlandés.
Caracterizado por el uso de sintetizadores, aunque estos suenan de gloria, nada que ver con el prototipo de sonido sintetizado que todos tenemos por culpa del abuso al que estos artilugios se vieron sometidos unos años después, la presencia de Peter Bardens (Them) como teclista fue definitiva para conseguir el sonido pretendido por Morrison, consistente en clonar aquel que el escuchaba en las emisoras de radio de su juventud.


En el resto del elenco de músicos se encontraban mas amigos del artista como el teclista de The Band: Garth Hudson o el guitarrista de Streetwalkers: Bobby Tench. Huía así de la experiencia de grabar con desconocidos temerosos de su famoso mal genio.
Para paliar esta fama, la portada la firma el fotógrafo Norman Seeff, quien pretende mostrar a un Van Morrison en pose mas desenfadada recordando a James Dean, con un rostro menos severo de lo habitual, pantalones blancos y sujetando un cigarrillo cerca de la boca pretendiendo un efecto de mayor cercanía.
Musicalmente el disco suena americano, tal vez el mas americano de su carrera, esto acarreo críticas a las que el respondió que era el resultado de sus experiencias de los últimos tiempos.
Nueve temas forman el disco, nueve canciones que en opinión de quien suscribe esta reseña no tienen nada que envidiar a ninguna aparecida en cualquier otro disco de la década en cuestión, si bien es cierto que el conjunto no alcanza la grandeza de masterpieces como las grabadas por Van y que inauguran los setenta.


El primer single fue "Wavelength", abre la cara B del vinilo y sorprende el fondo del tema a base de sintetizadores creando efectos sonoros poco habituales hasta la fecha y que dan una modernidad muy americana al corte y que fueron claves para convertir al sencillo en un éxito, aun así este es el tema que al menos a mi, menos me gusta, rarito que es uno.
Una cara A sin desperdicio desde la inicial y estupenda "Kingdom Hall", un soul de excepcional penetración melódica que te pone en marcha ipso-facto pasando por la mas ácida instrumentación de la americana "Checkin'It Out" cantada magistrálmente y que da paso a la maravillosa y nerviosa calidez de "Natalia".
Acordes reggae y teclados lisérgicos para la magnífica "Venice U.S.A.", otro tema muy americano y no solo por el título.
Se cierra esta cara con "Lifetimes", tema de amor mas oscuro y de envolventes coros y metalícidad en los vientos.
"Santa Fe/Beautiful Obsession", medley que da continuidad a la cara B tras el exitoso "Wavelength" ya comentado, la primera parte compuesta por Jackie DeShannon y la segunda por Van de Man y da paso a la conocida, gracias a su aparición en la casposa película ochentera de éxito mundial "Oficial y Caballero", "Hungry For Your Love" y en la que Morrison toca el piano eléctrico, se ha convertido en el tema mas famoso del álbum junto a "Wavelength" y se trata de un bonito tema.
Y culmina el disco con la joya, el diamante del disco, la sublime "Take It Where You Find It"Scott Floman comento que era: "una carta de amor a América que mejoraba según avanzaba, añadía que estaba entre las mejores de todos los tiempos de Van y que cuando la escuchaba le daban ganas de abrazar a alguien y balancearse mientras la cantaba", opinión que suscribo en todos sus aspectos viéndome incapaz de añadir algo mas a lo apuntado por Floman.
Joyita para mi colección y álbum que aprovecho para reivindicar como obra menor de artista mayor y dejo así claro mi amor por disco y artista, siendo este vinilo además sonoro y precioso recuerdo de mis inolvidables vacaciones en Berlin.
Hasta la próxima.








Comentarios

  1. Obra menor en eso estoy de acuerdo ciero que los menores de Van son cumbres en otros. Por si es de interes el cd de Jackie Deshannon .- JACKIE incorpora parte de las seiones y temas que la autora y Van grabaron y al final no cayeron en el disco. Igualmente el doble Philosopher stone incluía otro outtake mas aqui http://mitocadiscosdual.blogspot.com.es/search?q=van+morrison

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi no me parece tan menor bernardo, creo que solo el tema que culmina el disco hace del album algo grande.
      Visito el enlace que cuelgas ahrora mismo.
      Gracias por tus comentarios como siempre atinados.
      Salud.

      Eliminar
  2. No soy muy de Van Morrison, algunos temas sueltos. Desde luego lo escuchado aquí sin duda suena a americano. Interesante entrada. Le daré una oportunidad a Van. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Van es muy grande Paco, seguro que te gusta.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Si es que los vicios no se pueden dejar en casa... Como Paco, tampoco he ahondado en la discografía del amigo Van. Quizá ya sea hora. Buena entrada, como de costumbre. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te digo como a Paco, intentalo, el Van de los setenta es muy grande.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Tampoco soy muy seguidor de VM, aunque en vinilo tengo el Moondance que me parece un discazo. Éste ni lo conocía, pero como comentan más arriba, una obra menor de este genio siempre es un gran disco para muchos otros grupos.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Moondance" es una obra maestra de las gordas, esto no es tan grande pero me parece un muy buen disco y además puede resultar iniciatico a la obra de Van.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...