Ir al contenido principal

Van Morrison - "Wavelength" (1978)

omo muchos sin duda sabéis, acabo de llegar de un viaje a Berlín que me ha resultado beneficioso para ojos, mente y cuerpo, estupenda ciudad bajo varios puntos de vista y con un importante poso cultural y vanguardístico, el mercado de segunda mano no podía quedarse atrás, y además de otras beneficiosas dádivas espirituales y personales que me traigo envueltas en apabullantes dosis de tristeza me traigo también unos cuantos vinilos adquiridos a muy buen precio...si los que tenemos vicio...


De todos me ha hecho especial ilusión este que traigo hoy a la comunidad para proceder a su comentario: "Wavelength" del León de Belfast Van Morrison.
Considerado una obra menor en la discografía del autor, esto siempre me ha parecido cuando menos injusto, pues el haber sido un disco de éxito gracias a la repercusión obtenida por el single de título homónimo y el álbum mas vendido de toda su carrera no ha dado precisamente al Lp esa dosis de esencia cool que si tienen otros trabajos del irlandés.
Caracterizado por el uso de sintetizadores, aunque estos suenan de gloria, nada que ver con el prototipo de sonido sintetizado que todos tenemos por culpa del abuso al que estos artilugios se vieron sometidos unos años después, la presencia de Peter Bardens (Them) como teclista fue definitiva para conseguir el sonido pretendido por Morrison, consistente en clonar aquel que el escuchaba en las emisoras de radio de su juventud.


En el resto del elenco de músicos se encontraban mas amigos del artista como el teclista de The Band: Garth Hudson o el guitarrista de Streetwalkers: Bobby Tench. Huía así de la experiencia de grabar con desconocidos temerosos de su famoso mal genio.
Para paliar esta fama, la portada la firma el fotógrafo Norman Seeff, quien pretende mostrar a un Van Morrison en pose mas desenfadada recordando a James Dean, con un rostro menos severo de lo habitual, pantalones blancos y sujetando un cigarrillo cerca de la boca pretendiendo un efecto de mayor cercanía.
Musicalmente el disco suena americano, tal vez el mas americano de su carrera, esto acarreo críticas a las que el respondió que era el resultado de sus experiencias de los últimos tiempos.
Nueve temas forman el disco, nueve canciones que en opinión de quien suscribe esta reseña no tienen nada que envidiar a ninguna aparecida en cualquier otro disco de la década en cuestión, si bien es cierto que el conjunto no alcanza la grandeza de masterpieces como las grabadas por Van y que inauguran los setenta.


El primer single fue "Wavelength", abre la cara B del vinilo y sorprende el fondo del tema a base de sintetizadores creando efectos sonoros poco habituales hasta la fecha y que dan una modernidad muy americana al corte y que fueron claves para convertir al sencillo en un éxito, aun así este es el tema que al menos a mi, menos me gusta, rarito que es uno.
Una cara A sin desperdicio desde la inicial y estupenda "Kingdom Hall", un soul de excepcional penetración melódica que te pone en marcha ipso-facto pasando por la mas ácida instrumentación de la americana "Checkin'It Out" cantada magistrálmente y que da paso a la maravillosa y nerviosa calidez de "Natalia".
Acordes reggae y teclados lisérgicos para la magnífica "Venice U.S.A.", otro tema muy americano y no solo por el título.
Se cierra esta cara con "Lifetimes", tema de amor mas oscuro y de envolventes coros y metalícidad en los vientos.
"Santa Fe/Beautiful Obsession", medley que da continuidad a la cara B tras el exitoso "Wavelength" ya comentado, la primera parte compuesta por Jackie DeShannon y la segunda por Van de Man y da paso a la conocida, gracias a su aparición en la casposa película ochentera de éxito mundial "Oficial y Caballero", "Hungry For Your Love" y en la que Morrison toca el piano eléctrico, se ha convertido en el tema mas famoso del álbum junto a "Wavelength" y se trata de un bonito tema.
Y culmina el disco con la joya, el diamante del disco, la sublime "Take It Where You Find It"Scott Floman comento que era: "una carta de amor a América que mejoraba según avanzaba, añadía que estaba entre las mejores de todos los tiempos de Van y que cuando la escuchaba le daban ganas de abrazar a alguien y balancearse mientras la cantaba", opinión que suscribo en todos sus aspectos viéndome incapaz de añadir algo mas a lo apuntado por Floman.
Joyita para mi colección y álbum que aprovecho para reivindicar como obra menor de artista mayor y dejo así claro mi amor por disco y artista, siendo este vinilo además sonoro y precioso recuerdo de mis inolvidables vacaciones en Berlin.
Hasta la próxima.








Comentarios

  1. Obra menor en eso estoy de acuerdo ciero que los menores de Van son cumbres en otros. Por si es de interes el cd de Jackie Deshannon .- JACKIE incorpora parte de las seiones y temas que la autora y Van grabaron y al final no cayeron en el disco. Igualmente el doble Philosopher stone incluía otro outtake mas aqui http://mitocadiscosdual.blogspot.com.es/search?q=van+morrison

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi no me parece tan menor bernardo, creo que solo el tema que culmina el disco hace del album algo grande.
      Visito el enlace que cuelgas ahrora mismo.
      Gracias por tus comentarios como siempre atinados.
      Salud.

      Eliminar
  2. No soy muy de Van Morrison, algunos temas sueltos. Desde luego lo escuchado aquí sin duda suena a americano. Interesante entrada. Le daré una oportunidad a Van. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Van es muy grande Paco, seguro que te gusta.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Si es que los vicios no se pueden dejar en casa... Como Paco, tampoco he ahondado en la discografía del amigo Van. Quizá ya sea hora. Buena entrada, como de costumbre. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te digo como a Paco, intentalo, el Van de los setenta es muy grande.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Tampoco soy muy seguidor de VM, aunque en vinilo tengo el Moondance que me parece un discazo. Éste ni lo conocía, pero como comentan más arriba, una obra menor de este genio siempre es un gran disco para muchos otros grupos.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Moondance" es una obra maestra de las gordas, esto no es tan grande pero me parece un muy buen disco y además puede resultar iniciatico a la obra de Van.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...