Ir al contenido principal

The Clash "Live At Shea Stadium"

El 13 de octubre de 1982, en el Shea Stadium de New York, The WhoThe Clash y David Johansen tocaron ante una audiencia de unas 50.000 personas. Un sueño hecho realidad para un grupo como The Clash, que nunca hubiesen ni tan siquiera llegado a imaginar que podrían conquistar el mercado americano con tanto éxito. Pocos podían vaticinar que sería el principio del declive y posterior disolución de The Clash.

La publicación de Combat Rock, con dos singles que no pararon de sonar en la MTV americana (Rock The Casbah y Should I Stay Or Should I Go), hizo que el grupo saltase en América de salas de 2000 personas a grandes estadios, hasta telonear a dos de los héroes de Joe StrummerThe Who y David Johansen de The New York Dolls.
Durante esta gira todo fueron éxitos y The Clash se codeaban con lo mejorcito del establishment americano, como Andy Warhol. También otras estrellas del pop se acercaban al backstage para saludarlos, como David Bowie.
Las cintas de este Live At The Shea las encontró Joe Strummer por su casa haciendo mudanzas y se editó por primera vez en el año 2008 (curiosamente el mismo año en que el Shea Stadium fue demolido).

The Clash en el backstage con Pete Townshend de The Who
El disco, un bottleg oficial, recoge íntegro el segundo concierto que ofrecieron como teloneros de The Who y capta a la perfección la energía y fuerza de unos Clash en su mejor momento como banda. Curiosamente fue en este periodo cuando los problemas en el seno del grupo eran mayores. Hubo un gran distanciamiento entre Joe Strummer y Mick Jones y, antes de la gira americana, expulsaron a su histórico batería Topper Headon por adicción a la heroína. Todos estos problemas internos no afectaron para nada a los conciertos del grupo, que sonaban mejor que nunca.

El concierto se inicia con la intro de su manager Kosmo VynilDespues Joe Strummer suelta un “welcome to the Casbah Club!!” y arrancan con la reivindicativa London Calling. Entre la lluvia y los abucheos de los fans de The WhoStrummer intenta sermonear a la audiencia, como si se encontrase en algún pequeño club y no en un gran estadio, cosa que no le acaba de funcionarle del todo “shhh… would you please stop talking at the back, it's too loud!”. Así pues Strummer intenta dar rienda suelta a sus discursos sociales en canciones como The Magnificent Seven o el reagge Armagideon Time.

Funda interior. The Clash junto a Warhol Bowie.
Un repertorio perfecto que combina temas emblemáticos como Tommy GunSpanish Bombs o Career Opportunities con los hits que muchos habían ido a escuchar (Rock The Casbah, Train In Vain y el archiconocido Should I Stay Or Should I Go).
Una furiosa versión de I Fought The Law de Sonny Curtis cierra el concierto.

The Shea no fue el concierto más masivo donde tocaron The Clash en America (éste fue el de US Reading de 1983, junto a U2Judas PriestVan HalenScorpions …),  pero los conciertos en The Shea fueron muy enérgicos, como queda plasmado en este vinilo.

Este disco quedó como testimonio de un momento mágico en la historia del rock, una gira única con dos grandes grupos de diferentes generaciones, una gira que podía haberse llamado punks meet the godfathers.

Comentarios

  1. El vinilo tiene muy buena pinta. No soy fanfatal de The Clash pero algo me echo a la oreja de vez en cuando. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Roberta Flack - Killing me softly with his song (1973, Atlantic Records)

  No tenía pensado traer este disco por aquí, a menos que me quedase sin material en un futuro a medio plazo. Sin embargo, la actualidad manda y, como me ha gustado hacer en otras ocasiones (como con Olivia Newton-John aquí , Tina Turner aquí o Quincy Jones aquí ) en las que tenía material, haré un pequeño homenaje tras la muerte de Roberta Flack esta semana. Y me preguntaréis por qué no tenia intención de reseñar este vinilo. Pues resulta que no me hace mucho tilín. Ya os he contado otras veces la aventura de la colección de discos que un cliente le dio a mi hermano como pago de una deuda y que algún LP me quedé yo en mi colección. Este es uno de ellos. Y la razón fue, simplemente, la archiconocida canción. Decidí que debía ser un disco maravilloso, con ese tema que todos conocemos y también me dejé llevar por ese número uno que aparece en la portada. Sin embargo, hasta hoy siempre me arrepiento de haberme quedado con este en vez de otros que, quizás menos obvios hubiesen...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...