Ir al contenido principal

Judas Priest "The Best of" (1978)





























Este es uno de los vinilos de los cuales estoy orgulloso de haber conseguido, allá por el año de 1995 con ahorro propio iba por uno de Iron Maiden a la tienda de discos más cercana (85 kilómetros) pero cuando arribé ya no había ese vinilo de la "Doncella" y en cambio si había este. No dudé en adquirirlo porque ya había leído infinidad de reseñas en revistas especializadas en Rock y Metal que llegaban de España como la Heavy Rock, Kerrang y Metal Hammer. En fin que sin pensarlo pagué el precio de este álbum semiusado pero en perfectas condiciones, una edición de la Gull Records del Reino Unido de lujo, aunque cabe mencionar que a un costado de la parte posterior de disco dice "Made In Italy". Un compilado de 8 piezas legendarias de auténtico Heavy Metal de los años 70´s estaba ante mis manos y era mi deber cuidarlo como se debe cuidar algo preciado además de ser el primer trabajo de la banda inglesa que adquiría para mi colección personal. También me enteré mediante dichas revistas que era un recopilatorio no autorizado por la banda y que se publicó sin su consentimiento, años más tarde la banda comentó en su página web que esto no era más que para sacar provecho del nombre de la banda bajo responsabilidad del sello independiente Gull Records. 



Este disco es el primer recopilatorio de la banda realizado en 1978 luego de los exitosos discos de estudio "Rocka Rolla"(1974), "Sad Wings Of Destiny"(1976) y del álbum "Sin After Sin"(1977) no incluyeron ninguna pieza para este álbum; sabía que estaba de verdadera colección por las reseñas hechas en las revistas españolas antes mencionadas. Así que esta adquisición es de las más preciadas y más cuidadas por un servidor, aunque queda en el remordimiento que no sea considerado como oficial por parte de la legendaria banda, en una reedición de este mismo álbum en el 2001 bajo el nombre de "The Best of Judas Priest: Insight Series" se incluyeron varias piezas más incluida una entrevista al ex-baterista John Hinch; la banda reaccionó molesta al calificar las declaraciones de Hinch como falsas y de ser basura, así como recordar que fue despedido de Judas Priest por no ser idóneo para el sonido de la agrupación. 

Pero vayamos a la música no cabe duda que el formato análogo es de lo más preciado por los melómanos debido al sonido puro con el que suena valga la redundancia cada una de las piezas de este trabajo. Se puede apreciar la creatividad y evolución de la banda en cada pieza que recorría sus tres primeros discos. Para mí es de los mejores recopilatorios que se tengan realizado por una banda de Heavy Metal y muchos(as) estarán de acuerdo con ello, aunque también esta el dilema de apoyar este tipo de recopilatorios que en lugar de enorgullecer a la banda son de las que más enojan por todo lo anteriormente mencionado.



Las primeras 3 piezas del disco son del álbum "Rocka Rolla" y las piezas del número 5 a la 8 son "Sad Wings Of Destiny", la pieza 4 "Diamonds & Rust" un cover de Joan Báez es una pieza adicional que salió durante las reediciones del "Rocka Rolla" pero que fue grabada durante 1975.  Todas las piezas son de un absoluto disfrute por su calidad compositiva en las guitarras, los ritmos y compases de la batería así como la grandiosa voz juvenil y potente de Rob Halford(quién ya había comenzado a forjar su propia leyenda). Esta grabación independientemente de la polémica sirvió a muchos y muchas fans incipientes de la banda para entrar al "universo de musical" de Judas Priest, se los digo porque así pasó con algunos conocidos míos que gracias a este disco se animaron a conocer el resto de la discografía de los ingleses. 

El lado uno del disco editado por la Gull Records en el compilatorio original se encontraban primeramente las piezas "Rocka Rolla", "Never Satisfied", "Dying To Meet You" y la emblemática balada de Joan Báez "Diamonds & Rust", con estas 4 piezas tu debes sentirte agradecido por escuchar tremendas composiciones del inicio del Heavy Metal, en lo personal que puedes entender que para una banda de esos tiempos lo que importaba era la libertad para componer y expresarse a la vez que ser creativo para permanecer en el gusto de la gente.


El lado dos del disco compilatorio iniciaba con un himno de la banda y del Heavy Metal de todos los tiempos, la emblemática "Victim Of Changes" que aún hoy forma parte de los set list de la banda en directo. Le siguen "Island Of Domination", "Deceiver" y "The Ripper" para cerrar con broche de oro este trabajo que por su calidad es de los discos que nunca te aburrirán, de principio a fin se disfruta y si eres de los que por primera vez los escuchas, serás de los que también apreciarás este disco tarde o temprano. 



Aquí tienes 3 piezas que vienen en este disco compilatorio. Esperó que adquieras los discos "Rocka Rolla" y "Sad Wings Of Destiny" para que escuches estas canciones y en tu decisión estará si adquieres este trabajo o no.


                                                      Judas Priest "Rocka Rolla"


                                          Judas Priest "Diamond & Rust" en vivo 1978


                                             Judas Priest "Victims Of Changes"

Se ha editado dos veces más, una en 1987 que incluyó dos pistas más y en 2001 donde se incluyeron 7 canciones más y una entrevista grabada a John Hinch(como ya hemos mencionado). No sabemos cuanto ha ayudado a la banda este disco compilatorio desde su publicación en 1978 o bien cuanto lo ha perjudicado, la situación es que muchos andan en busca de este álbum y muy pocos somos los privilegiados quienes lo hemos conseguido si bien no como parte de la discografía oficial si como una de las rarezas del material de una banda. Espero que esta reseña te haya gustado nos leemos la próxima semana amigos del blog.



Aquí la foto de la parte posterior de la esquina derecha del álbum donde viene la leyenda "Made In Italy", vaya que esto si que es una auténtica rareza la que esta en mis manos.












ANTON



Comentarios

  1. Recuerdo que en los 80 se podía encontrar este disco en picture disc. Sin embargo, me gustaba mucho más el Hero Hero -otra recopilación hecha por Gull a espaldas de la banda-, que tenía más temas -resultaba sin duda un repaso mucho más completo a su primera época- y del que ya hablé en su día en este blog. Pero si te faltan los primeros discos y lo conseguiste a buen precio, es una buena adquisición. Y la portada es bonita. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Es de Judas y es lo que cuenta, tanto si es oficial como no. Una buena pieza que hay que cuidar. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Pues yo no lo recuerdo, desde luego una pieza rara. Y la música, para qué decir. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Así es amigos es una rareza esta pieza me gustó bastante desde que lo escuche, y resultó uno de mis favoritos creó en mi opinión por el acomodo de las piezas, aunque si me queda cierta molestia de que no sea parte de sus recopilaciones oficiales. Pero es un disfrute en verdad, coincido con su Majestad que hay otras recopilaciones mucho mejores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...