Ir al contenido principal

Judas Priest "The Best of" (1978)





























Este es uno de los vinilos de los cuales estoy orgulloso de haber conseguido, allá por el año de 1995 con ahorro propio iba por uno de Iron Maiden a la tienda de discos más cercana (85 kilómetros) pero cuando arribé ya no había ese vinilo de la "Doncella" y en cambio si había este. No dudé en adquirirlo porque ya había leído infinidad de reseñas en revistas especializadas en Rock y Metal que llegaban de España como la Heavy Rock, Kerrang y Metal Hammer. En fin que sin pensarlo pagué el precio de este álbum semiusado pero en perfectas condiciones, una edición de la Gull Records del Reino Unido de lujo, aunque cabe mencionar que a un costado de la parte posterior de disco dice "Made In Italy". Un compilado de 8 piezas legendarias de auténtico Heavy Metal de los años 70´s estaba ante mis manos y era mi deber cuidarlo como se debe cuidar algo preciado además de ser el primer trabajo de la banda inglesa que adquiría para mi colección personal. También me enteré mediante dichas revistas que era un recopilatorio no autorizado por la banda y que se publicó sin su consentimiento, años más tarde la banda comentó en su página web que esto no era más que para sacar provecho del nombre de la banda bajo responsabilidad del sello independiente Gull Records. 



Este disco es el primer recopilatorio de la banda realizado en 1978 luego de los exitosos discos de estudio "Rocka Rolla"(1974), "Sad Wings Of Destiny"(1976) y del álbum "Sin After Sin"(1977) no incluyeron ninguna pieza para este álbum; sabía que estaba de verdadera colección por las reseñas hechas en las revistas españolas antes mencionadas. Así que esta adquisición es de las más preciadas y más cuidadas por un servidor, aunque queda en el remordimiento que no sea considerado como oficial por parte de la legendaria banda, en una reedición de este mismo álbum en el 2001 bajo el nombre de "The Best of Judas Priest: Insight Series" se incluyeron varias piezas más incluida una entrevista al ex-baterista John Hinch; la banda reaccionó molesta al calificar las declaraciones de Hinch como falsas y de ser basura, así como recordar que fue despedido de Judas Priest por no ser idóneo para el sonido de la agrupación. 

Pero vayamos a la música no cabe duda que el formato análogo es de lo más preciado por los melómanos debido al sonido puro con el que suena valga la redundancia cada una de las piezas de este trabajo. Se puede apreciar la creatividad y evolución de la banda en cada pieza que recorría sus tres primeros discos. Para mí es de los mejores recopilatorios que se tengan realizado por una banda de Heavy Metal y muchos(as) estarán de acuerdo con ello, aunque también esta el dilema de apoyar este tipo de recopilatorios que en lugar de enorgullecer a la banda son de las que más enojan por todo lo anteriormente mencionado.



Las primeras 3 piezas del disco son del álbum "Rocka Rolla" y las piezas del número 5 a la 8 son "Sad Wings Of Destiny", la pieza 4 "Diamonds & Rust" un cover de Joan Báez es una pieza adicional que salió durante las reediciones del "Rocka Rolla" pero que fue grabada durante 1975.  Todas las piezas son de un absoluto disfrute por su calidad compositiva en las guitarras, los ritmos y compases de la batería así como la grandiosa voz juvenil y potente de Rob Halford(quién ya había comenzado a forjar su propia leyenda). Esta grabación independientemente de la polémica sirvió a muchos y muchas fans incipientes de la banda para entrar al "universo de musical" de Judas Priest, se los digo porque así pasó con algunos conocidos míos que gracias a este disco se animaron a conocer el resto de la discografía de los ingleses. 

El lado uno del disco editado por la Gull Records en el compilatorio original se encontraban primeramente las piezas "Rocka Rolla", "Never Satisfied", "Dying To Meet You" y la emblemática balada de Joan Báez "Diamonds & Rust", con estas 4 piezas tu debes sentirte agradecido por escuchar tremendas composiciones del inicio del Heavy Metal, en lo personal que puedes entender que para una banda de esos tiempos lo que importaba era la libertad para componer y expresarse a la vez que ser creativo para permanecer en el gusto de la gente.


El lado dos del disco compilatorio iniciaba con un himno de la banda y del Heavy Metal de todos los tiempos, la emblemática "Victim Of Changes" que aún hoy forma parte de los set list de la banda en directo. Le siguen "Island Of Domination", "Deceiver" y "The Ripper" para cerrar con broche de oro este trabajo que por su calidad es de los discos que nunca te aburrirán, de principio a fin se disfruta y si eres de los que por primera vez los escuchas, serás de los que también apreciarás este disco tarde o temprano. 



Aquí tienes 3 piezas que vienen en este disco compilatorio. Esperó que adquieras los discos "Rocka Rolla" y "Sad Wings Of Destiny" para que escuches estas canciones y en tu decisión estará si adquieres este trabajo o no.


                                                      Judas Priest "Rocka Rolla"


                                          Judas Priest "Diamond & Rust" en vivo 1978


                                             Judas Priest "Victims Of Changes"

Se ha editado dos veces más, una en 1987 que incluyó dos pistas más y en 2001 donde se incluyeron 7 canciones más y una entrevista grabada a John Hinch(como ya hemos mencionado). No sabemos cuanto ha ayudado a la banda este disco compilatorio desde su publicación en 1978 o bien cuanto lo ha perjudicado, la situación es que muchos andan en busca de este álbum y muy pocos somos los privilegiados quienes lo hemos conseguido si bien no como parte de la discografía oficial si como una de las rarezas del material de una banda. Espero que esta reseña te haya gustado nos leemos la próxima semana amigos del blog.



Aquí la foto de la parte posterior de la esquina derecha del álbum donde viene la leyenda "Made In Italy", vaya que esto si que es una auténtica rareza la que esta en mis manos.












ANTON



Comentarios

  1. Recuerdo que en los 80 se podía encontrar este disco en picture disc. Sin embargo, me gustaba mucho más el Hero Hero -otra recopilación hecha por Gull a espaldas de la banda-, que tenía más temas -resultaba sin duda un repaso mucho más completo a su primera época- y del que ya hablé en su día en este blog. Pero si te faltan los primeros discos y lo conseguiste a buen precio, es una buena adquisición. Y la portada es bonita. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Es de Judas y es lo que cuenta, tanto si es oficial como no. Una buena pieza que hay que cuidar. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Pues yo no lo recuerdo, desde luego una pieza rara. Y la música, para qué decir. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Así es amigos es una rareza esta pieza me gustó bastante desde que lo escuche, y resultó uno de mis favoritos creó en mi opinión por el acomodo de las piezas, aunque si me queda cierta molestia de que no sea parte de sus recopilaciones oficiales. Pero es un disfrute en verdad, coincido con su Majestad que hay otras recopilaciones mucho mejores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...