Ir al contenido principal

Johnny Winter "Step Back" (2014)


Johnny Winter, el albino más famoso del blues, nos dejó el pasado 17 de julio. Sin duda Winter deja un vacío enorme en la comunidad bluesera tras más de 40 años de impecable carrera musical.
Winter estaba preparando un disco de versiones con diferentes colaboraciones estelares que se iba a editar en setiembre de este año. El disco se ha editado, efectivamente, este mes de setiembre pero, desgraciadamente, como disco póstumo. Step Back es el regalo que Johnny Winter nos trae desde el paraíso del blues. Allí donde estés Johnny Winter, gracias!!.  
Este Step Back es la sucesión natural de su anterior Roots (2011), donde también tocaba algunos clásicos de sus grandes ídolos con algunos colaboradores. De nuevo, un sincero y maravilloso homenaje a todos sus héroes y a los maestros del blues
Esta vez Winter se ha rodeado de verdaderas estrellas del firmamento musical. Aquí, la tejana guitarra de Winter suena junto a las guitarras de Billy GibbonsJoe BonamassaJoe PerryEric ClaptonLeslie West o Brian Setzer.

Winter estaba realmente excitado durante la grabación de este Step Back y declaró que el disco traería de vuelta la vieja música para que las nuevas generaciones la pudiesen descubrir ( "Step Back is just to bring it to the people of today who haven't listened to the old music. It's better than anything they hear today." ).
No sé si las nuevas generaciones estarán por la labor de descubrir la música de Winter y de la de sus ídolos, pero para sus fans este Step Back es un verdadero lujo.


La lista de invitados se va sucediendo y, a  pesar de las excelentes colaboraciones, el disco suena siempre 100% a Johnny Winter. Por suerte, todo y la larga enfermedad que Winter sufrió en los últimos años, nunca perdió sus cualidades como músico y aquí queda sobradamente demostrado. 

El disco se abre con Unchain My Heart de Bobby Sharp. Todo el mundo tiene en mente la versión que hizo Joe Cocker con su portentosa voz pero aquí Winter demuestra que es también un excelente vocalista, imprimiendo su personalidad al tema y marcándose unos punteos deliciosos.

Los invitados no tardan en aparecer. En el segundo tema Can't Hold Out (Talk To Me Baby) de Willie Dixon hace acto de presencia Ben Harper , pero lo que verdaderamente resalta es el slide, marca de la casa, de Winter. Una delicia.

Eric Clapton pasa a ser un humilde alumno de Winter acompañándolo en la excelente versión de la Bobby Blue BlandDon't Want No Woman.

La suma de dos tejanos como Winter y Billy Gibbons de ZZTop da como resultado un incendiario tema de blues-rockWhere You Can BeGibbons muestras sus respectos y admiración por poder colaborar con uno de sus ídolos, ya que declaró que nunca pudo tocar con él durante los 60s y los 70s y ahora se saldaba esta deuda.  
Joe Perry, de Aerosmith, interpreta Mojo Hand de Lightnin' Hopkins y demuestra que, en un tiempo muy remoto, Perry también bebió de la fuente del blues.



El disco está repleto de joyas. Una de ellas es Death Letter donde Winter interpreta un tema únicamente con su Steel GuitarWinter nos podría haber ofrecido todo un disco únicamente con su slide y su voz y hubiese sido igualmente magistral. Puro feeling, puro blues tejano, sudoroso y polvoriento.

Esta edición de Megaforce es en vinilo rojo de 180º. La única pega es que podrían haber incluido algo más de información sobre la grabación, colaboraciones, fotos etc ya que es realmente escasa, parece que lo hayan editado a toda prisa.
Pero aquí lo que verdaderamente importa es la música así que sacad el bourbon y pinchad este Step Back a 11. Johnny suena aquí como hacía años que no sonaba. Hasta siempre Johnny Winter III, el albino de Beaumont.

Lista de temas y colaboraciones:

1. Unchain My Heart - Johnny Winter with Blues Brothers Horns
2. 
Can't Hold Out (Talk To Me Baby) - Johnny Winter with Ben Harper
3. Don't Want No Woman - Johnny Winter with Eric Clapton
4. Killing Floor - Johnny Winter with Paul Nelson
5. Who Do You Love - Johnny Winter
6. Okie Dokie Stomp - Johnny Winter with Brian Setzer
7. Where Can You Be - Johnny Winter with Billy Gibbons
8. Sweet Sixteen - Johnny Winter with Joe Bonamassa
9. Death Letter -Johnny Winter
10. My Babe - Johnny Winter with Jason Ricci
11. Long Tall Sally - Johnny Winter with Leslie West
12. Mojo Hand - Johnny Winter with Joe Perry
13. Blue Monday - Johnny Winter with Dr. John

Comentarios

  1. Me esta costando escucharlo, le vi en Bilbao unas semanas antes de desaparecer y me impactó, no le vi tan mal (aunque no estaba bien) y me da bastante pena escuchar el disco, lo haré sin duda y estoy seguro de que me gustará tanto como se nota en esta gran entrada que te gusta a ti.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Esta semana había pensado subir uno de Winter también, pero lo dejé para más adelante. No he sido un gran seguidor de su carrera, pero atesoro y escucho con devoción varias de sus obras. A todos les llega su hora y siempre nos parece demasiado pronto. En fin, otro grande que nos deja un poco (más) huérfanos. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...