Ir al contenido principal

Homenaje a Elvis, "La Voz del Rock" (1992) - Elvis Presley.


Ya se que hoy es sábado y no viernes, pero el motivo por el que me voy a saltar las normas espero que sea entendido, hoy hace 37 años que nos dejó Elvis, el rey se fue montando un barullo tremendo y dejando tras de si una estela de grandeza artística, material para un ciento de novelas noir y mil y una elucubraciones sobre su vida y su muerte.
Pero dejó su música, y un icono insuperable y mítico, a veces empalagoso, pero no por su culpa...y cine, y discos, cientos de discos.
Yo, como todo el mundo imagino, he tenido momentos mejores y peores, muchos mas mejores por fortuna, pero en los peores el rock, la música en general ha sido siempre un apoyo y una terapia...
En unos días oscuros ya superados, Elvis tubo a bien con la música de este vinilo echarme un cable, lo agradeceré siempre, y así lo escribí en su día.


Es por eso, que este vinilo, que no tiene nada de especial, me sea tan grato y querido.
Hoy como homenaje a Elvis y en recuerdo a él, quiero si me lo permitis rescatar aquel post del pasado como recuerdo de algo que ocurrió y que gracias a Elvis (entre otros) acabó bien.
Hasta siempre Rey y feliz sábado a todos.

El Día que Elvis me echo un cable. (17/05/2013 -Rock and More By Addison de Witt)

Algunos días uno se siente raro, no sé, igual es algo que me pasa a mi que muy normal no debo ser, pero sin responder a nada me levanto y me siento como fuera de mi cuerpo, da la sensación de que observo el mundo desde fuera de mi estructura, como si mi cuerpo estuviese en una pantalla de cine y yo viendo mi realidad sentado en una butaca, desde fuera, no sé , que me siento raro.
Es como una sensación de soledad, de tristeza que te atenaza y no te deja ser feliz, te mantiene inapetente ante todo, y no es que yo sea una persona solitaria que no lo soy, ni estoy solo, que tampoco, ni me sienta solo, que no tengo motivos, pero a veces...
Lo suelo achacar al tiempo, (le echamos la culpa de todo), lo cierto es que siempre me suele ocurrir tras levantar la persiana y encontrarme con un cielo color estaño y un suelo oscurecido por el agua de lluvia, no recuerdo que me haya pasado en uno de esos días que eres abofeteado nada mas levantar la persiana por un sol cálido y amarillo que inunda tu cuarto  y tu vida, llenandote de vitaminas, especialmente para el alma.
El otro día tube uno de esos días raros, estaba muy nublado y me desperté demasiado temprano, seguramente sin llegar a descansar las horas que debía, que necesitaba.
Había quedado con la familia al mediodía, era muy pronto y estaba en casa solo, sentado en la mesa delante de unos cereales y una taza de café, sin pensar en nada, con una sensación de peso encima de mi, que además de rara era molesta, incluso dolorosa.
Tristeza injustificada, soledad insolidaria, pesadumbre inexplicable... No pintaba bien el día, no parecía que fuera a levantar cabeza.
Entonces hice lo único que se puede hacer en estos casos, buscar ayuda en la estantería de los discos, me dirigí a los vinilos y empecé a repasarlos, pinchemos algo, que por lo menos se rompa el silencio espeso que cubre de forma casi sólida, mas que gaseosa el espacio de mi casa.


Entonces lo vi, y supe que podía ser mi salvación... era un vinilo precioso, me lo acababa de regalar un íntimo amigo (soledad injustificada insisto), responde al titulo de "La Voz del Rock". Se trata de un recopilatorio del "Rey" con los 35 temas mas "famosos" de Elvis, todo lo clásico, lo imprescindible, sin ningún tipo de sorpresa ni corte que de una especial enjundia a la recopilación, un grandes éxitos de tantos...pero se trata de un vinilo precioso, con una foto difuminada de Elvis sobre un elegante fondo color marfil, sonriendo, moreno y en esa mediana edad de principios de los setenta, con traje blanco de gala, y ¡todo en castellano!, de verdad un vinilo doble precioso, muy bonito.
Lo pinche y empezaron a sonar los temas uno tras otro: "That's all right mama""Mystery Train""Heartbreak Hotel"... Me puse a fregar las tazas del desayuno y poco a poco mis pies empezaban a desperezarse, una barridita a la sala al ritmo de "Hound Dog" y su posterior fregado bajo la influencia del adictivo meneo pélvico que provoca "Teddy Bear". Incluso pasé el polvo de forma relajada con la ternura de "Love me Tender", dejé de acusar al tiempo de crueldad mientras sonaba "Don't Be Cruel" y cuando acababa el primer vinilo al son de "Stuck on You" el día se había arreglado.
Estaba triste y gracias al Rey ahora estoy bailando el segundo vinilo, primero romántico con "It's Now or Never" después melancólico y ensoñador... tenue disfrutando de "Are you Lonesome Tonight", y de aquí al final eufórico hasta el final con "Promise Land".
Finalmente baje a Bilbao con la familia totalmente eufórico, con una sonrisa en los labios y de buen humor...se había hecho el milagro, esos milagros que solo los ángeles pueden hacer, que solo los Dioses hacen tan rápido, que solo hacedores de prodigios como el "Rey" consiguen, gracias amigo mio por el cable, el día que nos veamos en donde quiera que vayamos los súbditos del rock and roll tendré el honor de agradecertelo en persona, tantos buenos ratos (especialmente en estos últimos tiempos), tanta buena música, tanto amor.
El resto del día fue genial.
Cuando os despertéis sin ganas de nada, tristes y solitarios, bajos de todo... Acordaros de los ángeles, acordaros de "El Rey".









Este post fue publicado en Rock and More by Addison de Witt y recuperado hoy aquí con motivo de homenajear a Elvis Presley en el 37 aniversario de su muerte, para consultar el post original pinchar en el enlace.

Comentarios

  1. Muy emotiva entrada y muy bien escrita. Como tú (y creo que todos los raros que escribimos por ahí) a veces dependo de la música para subir mi estado de ánimo o por lo menos para anclarme en ella y no hundirme más. Y otras veces, acudo para mantener la euforia o repegar la alegría un rato más. Lo dicho. Sea Elvis o los Ramones, a veces necesitamos estar solos con la música y a veces la música nos saca de nuestra soledad. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te haya gustado, es veridico y como dices algunos locuelos necesitamos pirulas de corcheas para engancharnos a la vida, a la esperanza o simplemente para no perder comba.
      Abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...