Ir al contenido principal

Testament "The Legacy" Megaforce (1987)



"The Legacy" es el primer álbum de estudio de la banda estadounidense de thrash metal llamada TESTAMENT, lanzado en 1987 a través de la label de culto para los metalheads de todas las épocas “Megaforce/ Atlantic”. Esta edición vaya que es considerada de culto entre los fans del subgénero. Muy  difícil de conseguir hoy en día y en su tiempo más, debido a que la promoción del “boca a boca” entre los futuros seguidores de la banda fue la mejor que se le pudo haber dado al disco. Sin duda que el estilo ya había sido posicionado perfectamente durante el primer lustro de los años ´80s. Pero en el segundo cuando se pensaba que no vendrían nuevas bandas a renovar el movimiento, la respuesta vino con la salida de éste disco y de otros más. Pero "The Legacy" se llevaba las palmas ante muchas otras producciones.


El disco dio a conocer a Testament dentro de los admiradores del género en la época. Trata temas típicos del incipiente thrash metal que venía arrasando con el metal ochentero, entre sus temáticas que se venían manejando lo que consideraríamos “contraculturales” como el ocultismo, la brujería, la guerra nuclear y destrucción mundial; como notarán pura belleza en los temas, ¿no? Pero bueno son temas típicos de bandas de Thrash Metal si no me creen, pueden revisar los temas de numerosas bandas del subgénero para darse cuenta de la realidad.



La alineación de la incipiente banda estaba conformada por el carismático Chuck Billy en las vocales, quién combinaba la voz melódica con la gutural que se manejaba en esa época cabe mencionar que el timbre de su voz se volvió parte de la identidad de esta agrupación. Los excelentes guitarristas Alex Skolnick y Eric Peterson unos “velocistas” de los rifs y delays con las seis cuerdas, parte del sonido y estilo de la banda se deben  a ellos. Para completar esta alineación se encontraban el bajista Greg Christian y el baterista Louie Clemente. Para muchos metalheads y medios especializados esta es la alineación clásica por excelencia de la banda. Y vaya que lo era puesto que los integrantes aunque siendo muy jóvenes lograron elaborar un excelente disco que todavía se rememora durante los recuerdos de lo mejor de la época.



Se inicia la obra con una pieza “patea traseros” y el también considerado himno de la banda “Over The Wall”. Excelente manejo de las guitarras veloces y la voz de Billy filosa arremetiendo con todo en los coros:

For I'm on the loose
And I'm ready to start

Torture and hell and this town


OVER THE WALL !!!!!!!!”


Una pieza habitual dentro de los conciertos de la banda que funciona muy bien en directo, los fans esperan con ansías esta pieza créanme. Se realizó un videoclip de este track que se programaba habitualmente en aquel canal famoso de música de los 80´s, claro MTV.



Continua otra pieza titulada sombríamente “The Haunting” otra excelente demostración de porqué la banda se posicionaba muy bien desde sus inicios. Tenebrosos rifs veloces de Skolnick y Peterson llevan el mando de la pieza. Vaya demostración de Chuck Billy en las voces que le da una entonación perfecta para que los coros se queden en tu cabeza. Impresionante.



Si hablamos de piezas destacadas por su velocidad en este álbum, el tercer track titulado “Burnt Offerings” es de las ideales para hacer la guitarra o batería al “aire” con las manos. Testament ya daba con su tercera pieza que sería una gran banda dentro del género y que venían para quedarse en el camino, el salto del “underground” al reconocimiento mundial.



Aunque en general el disco no tiene desperdicio la pieza “Alone In the dark” con ese estribillo pegadizo (acojonante pues) es de las piezas que te obligan a pinchar uno y otra vez el disco en el reproductor de vinilos. Gran trabajo como siempre de los guitarristas bien apoyados por los bajeos y los compases de la batería en el momento exacto. Ideal para ponerla cuando te sientas decaído. Sentirás una patada a tu energía para ponerte al 100%.



Como curiosidad ninguna de las 9 piezas que vienen en el trabajo de la banda se titula “The Legacy” aunque si hay una pieza de la banda titulada así, la cual no se publicó en este trabajo sino hasta 1990 en el álbum “Souls of Black” y se menciona que es de la época del disco que da título a esta entrada.



Hablemos de la cubierta, de las mejores considero (en mi opinión) portadas frontales que se tengan  hecho. Bastante malévolo el diseño una ventana de algún lugar sombrío con un libro que da a entender el nombre de la banda “Testamento” y para rematar todo esto, el logo. El logo de un siniestro rostro esquelético que llevaría a identificar a la banda el resto de su carrera.



Que esperan amigos del blog si ven este disco no lo piensen más y adquiéranlo, digo si vale la pena porque no tenerlo? Saludos y hasta el próximo viernes.

Anton

Comentarios

  1. Gran entrada y gran álbum. Es de los que me falta y si un día encuentro no dudaré en quedármelo. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Qué quieres que te diga. Yo ya he traído por aquí dos veces a Testament, una de mis bandas favoritas de la escena thrash, más que alguno de los 4 grandes, por cierto. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Así es amigos una banda emblemática tan grande como los integrantes del llamado Big4 que tanto ha dado de que hablar. Los Testament nunca defraudaron con sus producciones a los fans de aquella época ni a las nuevas generaciones. Saludos amigos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...