Ir al contenido principal

Cactus - Restrictions (ATCO, 1971)


De vez en cuando pico en una tienda de discos que hay cerca de casa. La historia es muy curiosa (creo yo). En los ochenta yo vivía en otra ciudad y venía de vez en cuando al barrio donde vivo ahora con un amigo, porque tenía unos primos por aquí. En aquellas escapadas siempre parábamos en una tienda de discos y solíamos pillar alguna casete. Veinte años después vine a vivir por aquí y, dando un paseo, me topé con la misma tienda, con el mismo cartel y con el mismo vendedor (más calvo, más canoso). Por supuesto, entré y a los cinco minutos estábamos hablando de música y músicos, todo con la escusa de mi interés por este álbum. ¿Conoces a Cactus? me preguntó sorprendido. Y la siguiente hora no paramos de hablar. Entre otros, cacé este vinilo, que adoro, por lo musical y por el reencuentro con aquella tienda de mi juventud, tienda de barrio, que aún hoy mantiene el tipo contra crisis, modas, descargas y demás.


Para quienes no conozcáis a Cactus, una breve introducción a su breve historia. Originarios de Estados Unidos, se formaron de la escisión de Vanilla Fudge en 1969. El batería Carmine Appice y el bajista Tim Bogert (vaya dos monsturos) se juntaron con un increíblemente desconocido guitarrista llamado Jim McCarty y el cantante Rusty Day. Editaron juntos tres discos en dos años, siendo este Restriction el tercero. Para la ocasión reclutaron al teclista Duane Hitchings y buscaron algún colaborador externo, como Albhy Galuten al piano o Ron LeeJack en la slide. El álbum lo produjo Geoffrey Haslam con la colaboración del mismísimo Eddie Kramer en los Electic Lady Studios de Nueva York. Después de este disco, Jim y Rusty se largaron, Cactus editó un lamentable disco y la banda se disgregó. Carmine y Tim se juntaron con un tal Jeff Beck para formar Beck, Bogert & Appice


La cara A se abre con un hard rock brutal de título Restrictions donde todos los músicos se lucen pero qué pedazo de riff y solo de McCarty. El aire sureño (slide incluida) se cuela en Token Chokin' para pasar a un tema de corte progresivo y ambiental titulado Guiltless Glider: excelente solo de batería de Appice y una interpretación fenomenal de Bogert. 

Cactus - Guiltless Glider



La cara B comienza con uno de los mejores temas, la versión de Evil, puro hard rock bruto, impresionante. Alaska da un pequeño respiro con su aroma blues, esa armónica sucia y el delicado talento de la guitarra y el bajo jugueteando con una escala tan manida como adorable. El riff de Sweet sixteen vuelve a zambullirnos en el southern para girar en Bag Drag al hard rock grueso de la época, tema que os sonará a lo que Deep Purple fabricaba por entonces. El cierre con Mean night in Cleveland, acústica en mano, broche perfecto.
Cactus - Evil



Este vinilo es la versión yanqui de 1971 publicado por ATCO. La portada la realizó Patrick D'angelo.

Dadle caña a Cactus y disfrutad el fin de semana.

Cactus - Bag drag


Cactus - Sweet Sixteen 


Comentarios

  1. Intentare hacer ambas cosas, dar caña al disco y disfrutar del fin de semana.
    Lo mismo te deseo.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yeah, igualmente. Dar caña al fin de semana y disfrutar del disco tampoco está mal. Saludos.

      Eliminar
  2. Cactus son palabras mayores. Sólo tengo su primer disco, Cactus (1970), con una sutil portada...hard-blues-rock en estado puro. Aparte de su primer trabajo no tengo nada más...ahora que me los has recordado, es el momento de descubrir el resto de sus discos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cualquiera de sus tres primeros es espectacular. Yo prefiero este, pero por poco. Además, el único que tengo en vinilo (por ahora). Saludos.

      Eliminar
  3. Como he dicho en la entrada de Kyuss, otra oportunidad de descubrir cosas nuevas (al menos para mi, claro). Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues dale al play. Tienen tres discos decentes y se escuchan en un rato. Yo te recomendaría este Restrictions para empezar aunque lo mismo da. Los grabaron con poco más de un año de diferencia. Un abrazo, king.

      Eliminar
  4. Me tiré de cabeza a por sus trabajos cuando hace años leí que era una de las bandas de inspiración de los Young.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si hace tiempo que no los escuchas, ya sabes, dale caña

      Eliminar
  5. Cactus Cactus; una de mis asignaturas pendientes. Tengo que subsanarlo. Lo mismo me pasa con Focus. Si Zappa hablaba bien de ellos, por algo sería. Un abrazo, caballero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por lo de caballero y por el comentario. Cualquiera de sus tres primeros es de obligada escucha, creo yo. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...