Ir al contenido principal

Ramones - Blitzkrieg ´ 76





1, 2, 3, 4… Cambiando totalmente de tercio hoy, os traigo un poco de punk. No podía ser de otra manera, ya que he crecido escuchando las canciones de los Ramones (sí, para mí son “los” Ramones) y les tengo un cariño especial. Fue uno de los primeros grupos que empecé a escuchar cuando me introduje en esto del Rock y no he dejado ni dejaré de hacerlo.
Para mí los Ramones son inetiquetables (si se permite la expresión) y aunque en muchas canciones por supuesto se les nota el ramalazo punketa, han hecho de todo: desde lo más salvaje hasta lo más meloso, desde el sonido más surfero hasta los más popero incluso, pero sin perder la identidad, marcando un estilo.
En Argentina dicen que o eres Ramones o de los Rolling Stones y creo que está claro, respeto a los Rolling pero… sí, soy de los Ramones!! 

Gabba, Gabba Hey!!

Recuerdo la sensación que teníamos mi amigo Migue y yo en las primeras escuchas, los dos coincidíamos: “el sonido de los Ramones parece como si se te metiera en el cerebro”. Y así lo hizo, hasta tal punto que no puedo dejar de pensar en aquella época en la que íbamos camino de la piscina municipal y gastábamos las casetes grabadas en aquellos Walkman. Después vinieron las camisetas con el logo, - que si en la tuya no está Dee Dee, la mía tiene más estrellas -, los pantalones cortados y pintados con Edding (mangado de mi primer curro) y alguna que otra versión del Blitzkrieg Bop que nos marcamos cuando empecé a tocar la guitarra (aún debo de tener la grabación casera que hicimos).


Como ya sabéis, me gusta citar frases que leo y que definan a los grupos y su historia. Esta que os dejo la podéis encontrar en la contraportada del libro de Ignacio Juliá de la serie Rock Pop de Cátedra:
Ramones forjaron un estilo único y autosuficiente que ha sobrevivido, por lo menos como concepto, prácticamente inmune al paso del tiempo. Sin ser plenamente conscientes de su logro, esta banda abonó el terreno a la guerrilla punk que pugnaba por transformar las estructuras del rock, una música que, a mediados de los 70, dormitaba en sus laureles dominada por estrellonas apoltronadas y superbandas endiosadas que habían canjeado sus iniciales inquietudes creativas por dividendos a corto plazo

En cuanto al vinilo que hoy os muestro, no es la primera edición del mismo, además se ha reeditado muchas veces con distintas portadas. Esta versión en concreto es de 2005 y me encanta el vinilo azul usado. Debe ser una de las primeras grabaciones del grupo. Es lo que se denomina ahora un “Bootleg”, una grabación pirata de toda la vida, pero tiene un sonido pasable. Según dicen, la grabación data de Mayo de 1976. El concierto se celebró en The Club, Cambridge, Boston. La verdad es que es bastante raro que, siendo del 76, incluya canciones del disco Leave Home editado en el 77 pero existe información escrita que indica que la fecha parece correcta.


La filosofía de los Ramones era tocar en sus actuaciones lo más rápido posible, por lo que, haciendo honor a la misma, mi entrada va a ser también más rápida (o corta), que como dicen algunos por aquí, lo bueno si breve dos veces bueno; yo digo: lo bueno si rápido…

Hey ho, Let´s go!!!

Viva los Ramones!!!


               
Os dejo el concierto de 1977 que después fue lanzado como It´s Alive.

Lado 1: Blitz (76A)
A1          BlitzkriegBop   
A2          I Remember You  
A3          Gimme Gimme Shock Treatment 
A4          IWanna Be Your Boyfriend 
A5          53rd& 3rd 
A6          Havana Affair
A7          California Sun 
A8          JudyIs A Punk 
A9          IDon't Wanna Walk Around With You 
A10        TodayYour Love...

Lado 2: Krieg (76B)
B1           BeatOn The Brat         
B2           NowI Wanna Sniff Some Glue
B3           SwallowMy Pride 
B4           GladTo See You Go 
B5           Chainsaw 
B6           ListenTo My Heart 
B7           BabySitter 
B8           OhOh I Love Her So 
B9           Commando 
B10         Let'sDance 

Hasta la semana que viene, que disfruten del fin de semana !!!
 

Comentarios

  1. Si..yo también soy de LOS Ramones, grupo indispensable y eternamente ligado a mi adolescencia.

    ResponderEliminar
  2. De los Ramones no puedo decir que sea fan, pero algo tengo en la discoteca. Me gustan canciones concretas pero admito que son de los grandes. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...