Ir al contenido principal

Alice Cooper "Greatest Hits" (1974)

A principios de los 90s yo sólo conocía un par de discos de Alice Cooper: "Trash" y "Hey! Stoopid". Las revistas musicales de la época, algún programa de radio y lo que te iban dejando los amigos, eran los medios para conseguir y descubrir material de los diferentes grupos. Con mis escasos recursos económicos me pasaba por las barcelonesas tiendas de discos del Carrer Tallers y Carrer Pelai con la intención de encontrar buenas ofertas para aumentar mi lista de discos. En cuanto di con este recopilatorio de la Alice Cooper Band no me lo pensé dos veces.



Nunca he sido un gran fan de los discos recopilatorios, pero en esa época era una de las mejores maneras de adentrarse en un grupo, sobre todo si éste tenía una larga trayectoria.
Este Greatest Hits recoge algunos de los mejores y más emblemáticos temas de los cinco primeros discos de la Alice Cooper Band editados por Warner y producidos por el sexto miembro del grupo, Bob Ezrin. Tras la publicación de Billion Dollar Babies (1973) las desavenencias en el seno del grupo cada vez eran más fuertes. Viéndose venir el percal Warner decidió editar una recopilación con algunos de los mejores temas de la banda por si acaso el negocio se les iba al traste. Efectivamente la Alice Cooper Band se disolvió y, a partir de este recopilatorio, Alice Cooper siguió en solitario editando en 1974 uno de sus discos más emblemáticos: Welcome To My Nightmare.

El dibujo de la portada de este Greatest Hits es una verdadera maravilla y fue, sin duda, uno de los factores por los que me decidí a comprar el disco. Una ilustración donde se muestra al grupo en un Chicago años 30, cuales mafiosos salidos de un film noir de James Cagney, rodeados de estrellas del cine de los años 50 y 60. Así encontramos junto a la Alice Cooper Band a Edward G.RobinsonClark GableHumphrey BogartMarilyn Monroe, Groucho MarxPeter Lorre... En definitiva todos los héroes de Alice Cooper y su banda. El dibujo es obra de Drew Struzan, autor de innumerables posters de grandes películas de los años 80s tales como Indiana JonesStar Wars o Regreso Al Futuro. Todo un lujo de ilustración para degustar mientras suenan los grandes himnos de una banda que, a mediados de los 70s, fueron bigger than life.




Aún recuerdo el día que cumplí los 18 años e hice sonar unas cuantas veces el I’m Eighteen de este vinilo a todo volumen. Para un adolescente que cumplía 18 años era imposible no identificarse con un tema como éste (“I’m eighteen and I don’t Know what I want/ “I’m a boy and I’m a man/ I’m eighteen and I like it”). No me extraña que se ganasen a todos aquellos teenagers de la época, hartos de las consignas hippies de finales de los 60s.
Under My Wheels es un rock’n’roll a lo Stones, pero con ese toque sucio del sonido Detroit, del que la Alice Cooper Band son, en parte, grandes precursores.
Desperado es un tema ideal para un western crepuscular, con una Alice Cooper a lo Jim Morrison. No en vano ha declarado en más de una ocasión que este tema está dedicado al malogrado cantante de The DoorsLa chulesca Be My Lover contiene una de las letras más divertidas de Michael Bruce (Told her that I came from Detroit City /And I played guitar in a long haired rock and roll band/ She asked me why the singer's name was Alice/ I said 'listen baby, you really wouldn't understand').

Y qué decir de School’s Out, que empieza con un demoledor riff. Es el tema idóneo para empezar las vacaciones de verano. Un gran himno de pura rebeldía juvenil y adolescente, que siempre quedará ligada a sinónimo de libertad.


No hay ni un sólo tema desechable, y es un perfecto ejemplo de lo que fue la Alice Cooper Band, todo y que, como siempre pasa con las recopilaciones, mi elección de temas hubiese sido diferente (imperdonable dejar fuera Black JuJu). Eso no impide descubrir a una gran banda a través de temas como No More Mr.Nice Guy, la siempre polémica Billion Dollar BabiesElected o Muscle Of Love.


Con este recopilatorio descubrí al verdadero Alice Cooper y me sirvió de guía para, poco a poco, ir accediendo a toda su discografía. Aun de vez en cuando pincho este vinilo y me sumerjo en su universo. Imagino al malvado Alice y compañía comportándose como unos verdaderos outlaws en plena ley seca.

Comentarios

  1. El pasado mes de abril expliqué algo parecido del Beast of Alice Cooper, del 89 http://ffvinilo.blogspot.com.es/2013/04/alice-cooper-beast-of-alice-cooper-1989.html que en realidad incluía todos los temas de este, más Department of youth y Only women bleed.
    Es verdad que se dejaron fuera temas impescindibles, pero ¿qué canción de la primera época de Alice no lo es?

    Por cierto, hoy -en lugar de Saint Valentine's Day- debe ser Alice's Day o algo así ;))
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora le pego una leida al The Beast Of Alice Cooper que, por cierto, tambien tengo original pero en CD. Ya lo sabe usted que los recopilatorios no siempre son la mejor representación de un grupo, pero sirven de "puerta de entrada" para descubrirlos. Pues si...debe ser Alice's Day. Yo me decidí a escribir sobre este vinilo en cuanto acabe el libro de Sergio Martos que alguna vez hemos comentado. Salud!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...