Ir al contenido principal

U2 - Atchung Baby (Island, 1991)

Portada del susodicho Atchung Baby

Hola de nuevo, mis queridos y queridas vinileros y vinileras:

Justamente esta semana, Larry Mullen, baterista de los irlandeses U2 cumplía 52 añazos, que el tiempo pasa que es un contento.
Ya sabéis que soy muy dado a esto de las onomásticas de los personajes del rock, y esta vez era una buena ocasión para hablar de estos chicos, de los que veo que hasta ahora no se ha realizado ninguna entrada.

Y nació el amor
Todavía recuerdo con nostalgia como nos encontramos U2 y un servidor. Como ya sabéis por otras entradas escritas por mi aquí, en nuestro blog, en mis tiempos mozos tuve una temporada en que fui un 'rompepistas' y bailé los ritmos más infames que se conocían y que no deberían ser mencionados aquí por consideración con el respetable.

Pues bien, una de esas discotecas a las que solía ir, siempre al abrir el Dj ponía un tema que desconocía, en el que sonaba un pegadizo riff de piano, unas guitarras que aullaban y el tema que se metía en mis oídos y no quería salir. Después se hacía el silencio, o eso me lo parecía a mi, porque se encendían las luces de colores, y a bailar desenfrenadamente los ritmos del momento.

Pasé tiempo sin saber de quién era el tema, y mi vergüenza por no acercarme a la cabina a preguntar, donde normalmente se acercaban más jovencitas, me tuvo en vilo. Eran otros tiempos, no llevábamos móviles ni ningún programa que me permitiese detectar de qué tema se trataba, como suelo hacer ahora a menudo.

La canción en cuestión era 'New Year's Day' de su disco 'War', de unos jovencísimos irlandeses. Ese fue mi encuentro y a partir de entonces me convertí en casi incondicional, aunque no un fan boy de la banda. Todavía tengo la mente suficientemente lúcida para entender que U2 han tenido muy buenos momentos, pero también grandes baches, pero es normal en una carrera tan dilatada.

Me hipnotizaron sus temas, sus guitarras que sonaban como nunca había oído, con infinidad de efectos mezclados que hiciesen que esa música me llegase realmente.

U2 es de esas banda que amas u odias, pero no te dejan indiferente. Se han acercado demasiado al pop, y eso ha hecho que mucha gente se aparte de ellos, porque ya no están en la onda del rock, aunque en todos sus discos siempre nos sorprenden con algún riff que nos hace ponernos en pie.

Contraportada
Atchung Baby
Tiempo ha tenía varios vinilos de U2, que malogradamente, fui vendiendo, ya conocéis las razones: el dichoso Cd que se prometía como el gran salvador. Ahora, voy reponiendo como puedo mi discografía en vinilo y recién me acaba de llegar este 'Atchung Baby', del que he de reconocer que me suenan muchos de sus temas, pero del que desconozco sus entresijos.
Cabría destacar algunos detalles: desde luego hay canciones que se han convertido en verdaderos himnos de la banda, como 'Even Better Than The Real Thing', la versioneada 'One', 'Who's Gonna Ride Your Wild Horses', 'Misterious Ways', aunque en general el disco suena redondo, con grandes temas y una gran producción. Su primer tema, 'Zoo Station', ya indica que nos vamos a encontrar ante un gran trabajo.
Carpeta interior con más fotos
Cierto que U2 ya no tienen ese sonido más garage de sus primeros discos, ahora se comportan como profesionales del circo del rock y ya no están para excentricidades.

En la producción se halla, entre otros, el gran Brian Eno, que fuese teclista de Roxy Music y que tan buenos trabajos ha realizado para gente como Bowie, Talking Heads, Coldpaly, Robert Fripp y muchos otros. 


Epílogo
A U2 tuve la oportunidad de verlos en su última gira U2 360º Tour, un espectáculo increíble donde los haya, donde presentaban su disco 'No Line On The Horizon'. 

Carpeta interior con créditos
La carpeta, un poco caótica, es muy completa, con una carpeta interior con más fotos, así como gran cantidad de créditos. Se acompaña de un desplegable con las letras en inglés, y ¡las letras en castellano! por el otro lado. La presentación es muy buena y acertada.
De este 'Atchung Baby' han aparecido boxset con mucho más material, sólo apto para fetichistas.

Sea como sea, te gusten o no U2, este 'Atchung Baby' es uno de los grandes discos de la banda irlandesa e imprescindible su escucha, aunque sea sólo por curiosidad. 



Letras. En la parte posterior en español
De momento, en la cabecera de mi cama, reposa un libro pendiente de leer 'U2 por U2' y que podéis encontrar por menos de 5€ en Amazon. Tal vez debería haber leído antes de hacer esta entrada, pero tal vez para una próxima ocasión, que seguro que la habrá.

Hasta la próxima semana. ¡A rockear!


Even Better Than The Real Thing



'One' interpretada junto a Mary J. Blige


'New Year's Day', la canción que me descubrió a U2






Comentarios

  1. Vaya discazo. Tengo también el libro de U2 por U2, he leído un poquito de momento, es muy iteresante...

    un saludo

    Ángel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver si me pongo también con ese libro, que lo tengo por ahí dando vueltas pero últimamente no leo demasiado en papel. De todas formas, no entiendo estas biografías de grupos que todavía se pueden decir que son jóvenes.

      Eliminar
  2. Es un buen disco..un valor seguro!!.. como curiosidad añado que en la contraportada aparece Adam Clayton en bolas.

    ResponderEliminar
  3. Ahora hace tiempo que ya no escucho U2, pero tienen discos son muy buenos. En vinilo tengo el magnífico The Joshua Tree. Al contrario de lo que te pasa a ti, este Atchung Baby es el disco que más conozco de U2 y, quizás mi preferido.Buena entrada!! Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No soy un fan boy de U2 pero me gustan y mucho. Yo también tenía el Joshua Tree, pero lo vendí (craso error), aunque para mi el más fresco sigue siendo 'War'.

      Eliminar
  4. Me has sacado unas cuantas sonrisas con la entrada. Prefiero los U2 de los primeros discos. Este me pilló en mi etapa thrash-heavy y no le tengo especial cariño. Le daré una vueltecita a ver si me entra ahora que soy más mayor.
    Ah, y yo también me compré el superbarato libro en Amazon y no soy capaz de leerlo.

    ResponderEliminar
  5. U2 han pasado de largo por mi vida, no se porque pero así es, nunca me llamo su propuesta, pero hay algún disco que tendré que darle la oportunidad pues gozan de fama y prestigio, este es uno de ellos y tras esta reseña quizás sea el elegido para empezar.
    Saludos y buena semana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...