Ir al contenido principal

U2 - Atchung Baby (Island, 1991)

Portada del susodicho Atchung Baby

Hola de nuevo, mis queridos y queridas vinileros y vinileras:

Justamente esta semana, Larry Mullen, baterista de los irlandeses U2 cumplía 52 añazos, que el tiempo pasa que es un contento.
Ya sabéis que soy muy dado a esto de las onomásticas de los personajes del rock, y esta vez era una buena ocasión para hablar de estos chicos, de los que veo que hasta ahora no se ha realizado ninguna entrada.

Y nació el amor
Todavía recuerdo con nostalgia como nos encontramos U2 y un servidor. Como ya sabéis por otras entradas escritas por mi aquí, en nuestro blog, en mis tiempos mozos tuve una temporada en que fui un 'rompepistas' y bailé los ritmos más infames que se conocían y que no deberían ser mencionados aquí por consideración con el respetable.

Pues bien, una de esas discotecas a las que solía ir, siempre al abrir el Dj ponía un tema que desconocía, en el que sonaba un pegadizo riff de piano, unas guitarras que aullaban y el tema que se metía en mis oídos y no quería salir. Después se hacía el silencio, o eso me lo parecía a mi, porque se encendían las luces de colores, y a bailar desenfrenadamente los ritmos del momento.

Pasé tiempo sin saber de quién era el tema, y mi vergüenza por no acercarme a la cabina a preguntar, donde normalmente se acercaban más jovencitas, me tuvo en vilo. Eran otros tiempos, no llevábamos móviles ni ningún programa que me permitiese detectar de qué tema se trataba, como suelo hacer ahora a menudo.

La canción en cuestión era 'New Year's Day' de su disco 'War', de unos jovencísimos irlandeses. Ese fue mi encuentro y a partir de entonces me convertí en casi incondicional, aunque no un fan boy de la banda. Todavía tengo la mente suficientemente lúcida para entender que U2 han tenido muy buenos momentos, pero también grandes baches, pero es normal en una carrera tan dilatada.

Me hipnotizaron sus temas, sus guitarras que sonaban como nunca había oído, con infinidad de efectos mezclados que hiciesen que esa música me llegase realmente.

U2 es de esas banda que amas u odias, pero no te dejan indiferente. Se han acercado demasiado al pop, y eso ha hecho que mucha gente se aparte de ellos, porque ya no están en la onda del rock, aunque en todos sus discos siempre nos sorprenden con algún riff que nos hace ponernos en pie.

Contraportada
Atchung Baby
Tiempo ha tenía varios vinilos de U2, que malogradamente, fui vendiendo, ya conocéis las razones: el dichoso Cd que se prometía como el gran salvador. Ahora, voy reponiendo como puedo mi discografía en vinilo y recién me acaba de llegar este 'Atchung Baby', del que he de reconocer que me suenan muchos de sus temas, pero del que desconozco sus entresijos.
Cabría destacar algunos detalles: desde luego hay canciones que se han convertido en verdaderos himnos de la banda, como 'Even Better Than The Real Thing', la versioneada 'One', 'Who's Gonna Ride Your Wild Horses', 'Misterious Ways', aunque en general el disco suena redondo, con grandes temas y una gran producción. Su primer tema, 'Zoo Station', ya indica que nos vamos a encontrar ante un gran trabajo.
Carpeta interior con más fotos
Cierto que U2 ya no tienen ese sonido más garage de sus primeros discos, ahora se comportan como profesionales del circo del rock y ya no están para excentricidades.

En la producción se halla, entre otros, el gran Brian Eno, que fuese teclista de Roxy Music y que tan buenos trabajos ha realizado para gente como Bowie, Talking Heads, Coldpaly, Robert Fripp y muchos otros. 


Epílogo
A U2 tuve la oportunidad de verlos en su última gira U2 360º Tour, un espectáculo increíble donde los haya, donde presentaban su disco 'No Line On The Horizon'. 

Carpeta interior con créditos
La carpeta, un poco caótica, es muy completa, con una carpeta interior con más fotos, así como gran cantidad de créditos. Se acompaña de un desplegable con las letras en inglés, y ¡las letras en castellano! por el otro lado. La presentación es muy buena y acertada.
De este 'Atchung Baby' han aparecido boxset con mucho más material, sólo apto para fetichistas.

Sea como sea, te gusten o no U2, este 'Atchung Baby' es uno de los grandes discos de la banda irlandesa e imprescindible su escucha, aunque sea sólo por curiosidad. 



Letras. En la parte posterior en español
De momento, en la cabecera de mi cama, reposa un libro pendiente de leer 'U2 por U2' y que podéis encontrar por menos de 5€ en Amazon. Tal vez debería haber leído antes de hacer esta entrada, pero tal vez para una próxima ocasión, que seguro que la habrá.

Hasta la próxima semana. ¡A rockear!


Even Better Than The Real Thing



'One' interpretada junto a Mary J. Blige


'New Year's Day', la canción que me descubrió a U2






Comentarios

  1. Vaya discazo. Tengo también el libro de U2 por U2, he leído un poquito de momento, es muy iteresante...

    un saludo

    Ángel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver si me pongo también con ese libro, que lo tengo por ahí dando vueltas pero últimamente no leo demasiado en papel. De todas formas, no entiendo estas biografías de grupos que todavía se pueden decir que son jóvenes.

      Eliminar
  2. Es un buen disco..un valor seguro!!.. como curiosidad añado que en la contraportada aparece Adam Clayton en bolas.

    ResponderEliminar
  3. Ahora hace tiempo que ya no escucho U2, pero tienen discos son muy buenos. En vinilo tengo el magnífico The Joshua Tree. Al contrario de lo que te pasa a ti, este Atchung Baby es el disco que más conozco de U2 y, quizás mi preferido.Buena entrada!! Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No soy un fan boy de U2 pero me gustan y mucho. Yo también tenía el Joshua Tree, pero lo vendí (craso error), aunque para mi el más fresco sigue siendo 'War'.

      Eliminar
  4. Me has sacado unas cuantas sonrisas con la entrada. Prefiero los U2 de los primeros discos. Este me pilló en mi etapa thrash-heavy y no le tengo especial cariño. Le daré una vueltecita a ver si me entra ahora que soy más mayor.
    Ah, y yo también me compré el superbarato libro en Amazon y no soy capaz de leerlo.

    ResponderEliminar
  5. U2 han pasado de largo por mi vida, no se porque pero así es, nunca me llamo su propuesta, pero hay algún disco que tendré que darle la oportunidad pues gozan de fama y prestigio, este es uno de ellos y tras esta reseña quizás sea el elegido para empezar.
    Saludos y buena semana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...