Ir al contenido principal

King's X "Gretchen Goes To Nebraska" (1989)

King's X es una de esas bandas musicalmente inclasificables. Alabados por un montón de músicos y adorados por sus fieles fans pero relegados, inexplicablemente, a ser una de esas geniales bandas de culto.
La amalgama de estilos que abrazan, donde mezclan acertadamente la calidad del progresivo, la fuerza del rock y la sensibilidad del gospel ha sido su mayor atractivo y, quizás también, su mayor lastre.
A finales de los noventa, cuando editaron este magnífico segundo disco, la compañía de discos Megaforce no supo cómo venderlos, ya que no encontraron un público concreto. Otra de los estigmas que han arrastrado siempre es esa etiqueta de rock cristiano, que ellos siempre han negado. Lo cierto es que en temas como Over My Head o Pleiades hablan abiertamente de religión. Por el contrario en Mission, cuya intro parece invitarnos a una homilía, critican duramente a los telepredicadores.

La puerta hacia el mundo de nuestra protagonista, Gretchen

Sea como fuere, este power trio tejano editó en 1989 este Gretchen Goes To Nebraska, uno de sus mejores discos.
El trio está formado por Doug Pinnick, bajista y cantante, con una voz emotiva y con mucha alma. Una de esas voces características, que reconocerías entre un millón. Ty Tabor, a las guitarras y con una voz mucho más delicada, que contrasta con la voz negra de Pinnick y Jerry Gaskill a la batería y también a las voces. Y es que sus melodías vocales son una de las bazas más potentes del grupo. Las tres voces encajan a la perfección y crean melodías dignas de unos Beatles o unos Alice In Chains: Don't Believe It (It's Easier Said Than Done) The Burning Down son dos buenos ejemplos de ellodonde los juegos vocales son particularmente brillantes.

El disco se abre con el exótico sittar de Out Of The Silent Planet , que parece invitarnos a pasar por la brecha abierta de la portada, hacia el onírico mundo de Gretchen. Continúa con Over My Head, que fue el primer single del disco y es uno de los temas emblema del grupo. En este tema el groove y la voz soul de Pinnick contrastan maravillosamente con el riff netamente metálico de Ty Tabor.
Summerland es otra de las canciones inevitables en cualquier directo del grupo y una de mis preferidas, con la voz llena de feeling de Pinnick. Ambos temas llegaron a sonar bastante en las emisoras de radio americanas y pasaron sendos videoclips por la MTV.

Everybody Needs A Little Bit Of Something
 es un tema con unas voces muy negras y una estribillo muy a lo Prince, para dar paso luego a unos solos de guitarra realmente salvajes de Ty Tabor. Otro ejemplo más del crisol de estilos que abarcan, siempre de manera brillante.

Contraportada del Gretchen

En Pleiades es Ty Tybor quien lleva todo el peso del tema, ya que es la voz principal arropada por unos coros angelicales y unas geniales dobles voces. Todo ello sobre una base con unos riffs realmente potentes. También Tybor destaca en I'll Never Be The Same por su desarrollo de guitarras, tanto en los riffs como en el solo, realmente atípico. La voz, en este caso rota de Pinnick, es otro de los atractivos del tema...por no mencionar, de nuevo, esos juegos vocales.


King's X aún siguen en activo y han ido publicando discos ininterrumpidamente, algunos de ellos realmente buenos como XV (2008) o Dogman (1994) , que fue con el que los conocí, y otros menos acertados. Si nunca los has escuchado este Gretchen Goes To Nebraska es una buena manera de empezar. Si, por el contrario ya los conoces, ya sabes de lo que te estoy hablando…

Summerland

Comentarios

  1. Pues nunca he escuchado este disco, la verdad, y suena muy bien este tipo. La verdad que de King's X había pillado canciones sueltas pero poco más. Ahora mismo me pongo al asunto (y ya tengo la noche echada).

    ResponderEliminar
  2. Pues ya dirás...a ver si les pillas el punto. Prueba también con Dogman del 1994. Saludos y gracias por comentar!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...