Ir al contenido principal

Britny Fox - Britny Fox - (CBS, 1988)


En el apogeo del hard rock ochentero, donde los éxitos de bandas como Motley Crüe o Whitesnake animaba a las compañías de discos a rebuscar cualquier cosa que se pudiera maquillar, Britny Fox  contó con la amistad de Cinderella: la banda de Tom Keifer hizo de celestina para que estos cuatro consiguieran un contrato con la CBS.

La banda la formaban "Dizzy" Dean Davidson como cantante, guitarrista y principal compositor, Michael Kelly Smith como guitarrista (anteriormente en Cinderella), Billy Childs al bajo y Johnny Dee a la batería (anteriormente en Waysted). De la producción se encargó John Jansen, ingeniero de largo historial (asistente de Eddie Kramer) y que también produjo discos para Cinderella o Bang Tango.

El álbum llegó a despachar un millón de copias y la banda se curró más de cien conciertos en año y medio. 


En 1989, deprisa y corriendo, se editó el recomendable Boys in heat. El amigo Dizzy decidió cambiar de aires y dejó a sus compañeros con la banda, quienes aguantaron un disco y un par de años más. La banda se ha juntado en varias ocasiones sin ningún éxito. Una lástima que no dieran más.

Si no eres asiduo del hard rock ochentero, el que se hizo famoso desde Sunset Blvd., no hagas caso de las pintas ni de los kilos de laca y maquillaje y escucha estas composiciones sencillas pero llenas de gancho.


El disco abre con un tema puro hair rock, Girlschool, una mezcla estupenda de melodía y ritmo, con letra y estribillo sencillos, mostrando la tónica del álbum. Fue el primer single. Después nos metemos en  Long way to love, con un trabajo de guitarra muy bueno y "Dizzy" en plena forma. Sigue Kick and fight una canción ganadora por su estupendo tempo y las armonías vocales. 
Britny Fox - Girlschool


La consabida balada que todo álbum de la época debía poseer se titula Save the week: canción romántica que combina la fuerza roquera con la miel necesaria para conseguir un temazo. El resto de canciones no desmerecen, sobre todo Fun in texas, con un toque blues curioso, la sencillez de Rock Revolution (¡qué pegada!) o la final Hold on. Mención a parte Gudbuy T'Jane, extraordinaria versión del tema de los Slade (y gracias a esto cotilleé por primera vez en la discografía de esta banda).

Britny Fox - Long way to love


Britny Fox - Save the week


En cuanto al vinilo, viene completo, con un buen acabado tanto en el plástico como en la carpeta (no está mal para finales de los ochenta, jeje). La funda interior contiene las letras y los créditos y una lista interminable de agradecimientos.
No me queda más que animaros a escuchar el disco y a disfrutar el fin de semana.

Long way to rock!!!

Britny Fox - Rock revolution


Britny Fox - Gudby T'Jane



Comentarios

  1. Lo siento pero no puedo compartir su respeto por esta banda. Y la cosa es subjetividad pura, lo sé, pero es que desde el principio me cayeron como el culo. Si Cinderella se bañaban en laca al principio de su carrera y ponían morritos, me salía una sonrisa en la cara. Por contra, los peinados y mohínes de Dizzy y Michael Kelly me ponían enfermo. Son unos Cinderella de segunda división, una mala copia. Michael y el batería formaban parte de los primerizos Cinderella que, por suerte y con buen criterio, los echaron al firmar su primer contrato. Es por eso que estos mediocres fueron ayudados por Keifer, como desagravio y nada más. El álbum suena... como todos los de la época -de hecho, el productor John Jansen era habitual de bandas de ese estilo- pero adolece, en mi opinión, de originalidad. La prueba es que Keifer and Co. se hicieron grandes y hoy son respetados, y a estos Britny, si te he visto no me acuerdo.
    Total, que aunque temas como el megaconocido Girlschool aún me hacen sentir cierta nostalgia, en conjunto no me interesan nada. Eso sí, caballero, la entrada curradísima, no se vaya a creer que no se lo reconozco, pero es que no puedo con elos, no puedo jajajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, King, pues sí que les tiene manía para currarse un comentario de tamaño calibre. A mí el álbum me gusta mucho, también por motivos sentimentales, no se crea, pero estaban a la altura de muchos segunda fila... ¡Claro que no llega a Cinderella, Tesla y compañía! Pero me lo paso muy bien cada vez que lo pongo.
      Gracias por el comentario ¡Siempre es bueno un poco de crítica desconstructiva por aquí!

      Eliminar
    2. Jajajaja... ya me conoce. Y que conste que no le critico. Para gustos, colores, y uno tampoco es ejemplo de nada ¿eh?, pero he querido ser sincero y comentar lo gordos que me caían estos tipos, seguramente sin razón objetiva alguna. Pero eran unos putos losers jajajaja
      ¡Chínchate Michael, Tom lo consiguió y tú te comiste una mierda! jajajajaja

      Eliminar
  2. Jajaja, haya paz! Por suerte no todos tenemos los mismos gustos en todo, sino menudo coñazo! Por mi parte, éste es otro grupo que no conocía, así que aún no puedo opinar sobre ellos. Eso sí, comparto la opinión del King en una cosa, la entrada curradísima!

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si por estas cosas merece la pena participar en este blog. Descubres otros grupos, recuerdas cosas olvidadas, compartes opiniones y, siempre, hay muy buen rollo.

      Eliminar
  3. Vaya, con lo que ha dicho el sr. King se queda uno un poco a cuadros, como no entiendo mucho de estas lides (yo me quedé con los originales Whistesnake, UFO y cosas así), pues todo esto me queda a traspiés.
    La verdad es que me hace un poco de gracias ver a todos estos tipos con los pelos cardados y el aire tan glam que recogieron de Marc Bolan, aunque muchos ni lo supiesen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que todos son conscientes de su deuda con Bolan, Cooper, Bowie y compañía, aunque no todos lo reconocieran entonces.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...