Ir al contenido principal

Bryan Adams - So far so good - (A&M records 1993)


Lo cierto es que tenía preparado un clasicazo para la vuelta al blog del vinilo, pero ayer por la tarde se cruzó en mi camino una curiosa historia que prefiero compartir con todos los lectores y seguidores de estas páginas. 

Cerca de mi casa han proliferado estos últimos años las tiendas de segunda mano, donde puedes encontrar de todo. De vez en cuando me gusta cotillear, tanto si necesito algo concreto como si, simplemente, busco algún chollo. En todas tienen sección de vinilos (un cajón donde se amontonan de mala manera), pero jamás había encontrado nada que mereciera la pena: discos muy destrozados, mucha morralla musical, ni me acercaba. Pero ayer me topé de frente con este de Bryan Adams al increíble precio de cuarenta céntimos.

¿Necesito otro recopilatorio de Bryan Adams? Por supuesto que no. ¿Puedo renunciar a un vinilo en perfecto estado al ridículo precio de 40 céntimos? Por supuesto que no. Y, claro, el Ying ganó al Yang y compré este doble recopilatorio por la increíble cantidad de 20 céntimos el vinilo, sin competencia.



Luego, en frío, una vez lo enfundé y le di la consabida escucha, me di cuenta de que soy un adicto a esto del plástico negro y que sería capaz de incorporar cualquier cosa a mi colección si el precio lo justifica.

En cuanto a lo musical, el álbum se editó en noviembre de 1993 y contiene canciones desde el Cuts like a knife de 1983 hasta el exitoso Waking up the neighbours del 91. En realidad es una recopilación de sencillos (a excepción de Kids wanna rock, que creo nunca salió como single).



La carpeta no es doble y cada plástico tiene su correspondiente funda, sin más información, ni letras, ni nada. Muy simple.

A disfrutar de un poco de rock al estilo Adams... ¡buen finde!

Bryan Adams - Summer of 69


Bryan Adams - Kids wanna rock



Bryan Adams - Cuts like a knife



Bryan Adams - Run to you





Comentarios

  1. Vaya chollazo!

    Evidentemente, si está en buen estado, el que sea un recopilatorio de singles y ESE PRECIO justifican del todo la adquisición.
    Otra cosa es el valor de la edición, con una contraportada horrenda y sin gusto alguno por hacerla especialmente atractiva.

    Esperaremos su clasicazo la semana próxima.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego, la edición es un poco cutre, tanto por el formato (la falta de información, la calidad del material) como por la estética. Pero no se puede medir con ese precio, desde luego.

      Eliminar
    2. Un regalo tio!! ese disco cae en mis manos y de 20 a 30pavos mínimo. Se te saludo amigo!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Leipa - Reue (2023)

Este no es disco para todos los oídos. Digamos que para poder llegar a él y que sea disfrutado como merece, hay que hacer un trabajo previo de escucha de metal extremo ( y no tan extremo), que requiere su tiempo para poder preparar el oído.   Reue , el segundo álbum de Leipa , es un descenso íntimo y doloroso a los rincones más oscuros que podamos imaginar. Detrás del proyecto está Noise , también conocido por estar detrás de las bandas Kanonenfieber y Non Est Deus, pero aquí no hay guerra ni religión: hay silencio, vacío y arrepentimiento. Publicado en 2023 por Avantgarde Music y Noisebringer Records , este trabajo se mueve entre el black metal atmosférico, lo melódico y el post-rock, con una producción sobria que prioriza la emoción sobre la brutalidad. Cada uno de los seis temas funciona como un capítulo dentro de un relato de duelo emocional. Desde el arranque con “01.09.2015”, donde los riffs melódicos se abren paso entre capas de tristeza, hasta el cierre con “Trauma”, que ...