Ir al contenido principal

Muse - 2nd Law (Warner, 2012)


La caja parece no diferir de la de su anterior disco, pero tiene sorpresa


Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras:

Fue en octubre del pasado año cuando hablé por primera vez de esta banda inglesa llamada Muse.


La parte trasera del cofre
Entonces los acababa de conocer y me habían impresionado bastante con su música y ahora, a pesar de su fría acogida en el blog (ni un triste comentario), me lanzo a hablar de nuevo de ellos, de nuevo con un boxset o cofre de su último disco '2nd Law'.

Esta nueva entrada viene a colación porque al fin tuve la oportunidad de verlos el pasado viernes en directo. Si el año pasado sólo estuvieron en Madrid, este año sólo han hecho parada en Barcelona. Además de que la pasada semana, el líder de la banda, Matt Bellamy cumplía 35 años.
Quedé tan gratamente impresionado por el concierto que he pensado que no había mejor momento para hablar de este cofre. Os aseguro que, aunque no soy muy amigo de los grandes eventos, Muse me cautivaron con su puesta en escena por todo lo alto. 


Una de las tres litografías
No llenaron el Estadi Olímpic Lluis Companys de Barcelona, sede de los Juegos Olímpicos del 92. Vendieron unas 40.000 entradas de las 56.000 previstas, y de hecho el mismo día se empezaron a ofrecer por internet a mitad de precio, aunque la mía ya la tenía hacía meses. El pasado año en Madrid se vendieron en pocas horas y preferí no arriesgarme.

Pero los tiempos han cambiado, la crisis azota y no todo el mundo está para ir de conciertos. De todas formas, creo que el sitio era demasiado grande para una banda como Muse, pero viendo el espectáculo que ofrecieron no había otro sitio donde ofrecerlo, ya que por las condiciones del mismo sólo podía hacerse al
Primer vinilo
aire libre (por la gran cantidad de efectos pirotécnicos, y otras lindezas que nos brindaron). El concierto fue realmente increíble y demostraron que tienen mucho bagaje y mucho que demostrar. Es escena son realmente imparables. De los mejores que he visto.


No me extenderé mucho más. Este es el último disco de la banda, del 2012. Se ha dicho de todo sobre él, que se están alejando de su sonido progresivo original, que se han vuelto más comerciales. Y en cierta manera, así es: el disco es más comercial que el anterior y suena mucho más AOR, pero ahí está.



Segundo vinilo
No obstante, tiene algunos grandes temas, sin lugar a dudas, sobre todo los tres que dan inicio al disco, y son de los más conocidos: Supremacy, Madness y Panic Station. 'Prelude+Survival' recuerdan mucho a Queen, como suele suceder en otros discos de la banda. Hay algunos temas más flojos, pero en general es un disco que se sostiene bien y del que ofrecieron sino todo casi todo en el directo.

Algunos temas se han convertidos en verdaderos himnos como 'Follow Me', coreado durante el concierto. El disco vuelve a tomar fuerza hacia mitad del mismo, y como siempre tiene un final épico.

Os muestro muchas fotografías sobre del boxset y alguna del concierto, para deleite de propios y extraños, que es lo
Digipack con múltiples extras
que quería hacer realmente en esta entrada.

Como curiosidad, la parte anterior del boxset reacciona ante al calor, y deja las marcas por ejemplo de la mano con la que lo coges, como podéis observar en una de las fotos.

Nos leemos la próxima semana. ¡A rockear!











La caja reacciona al calor



Entrada del concierto


En directo

Madness


Panic Station


Comentarios

  1. Nunca he visto a Muse en directo, pero reconozco que me gustaría... Este álbum en concreto no me atrajo mucho, pero el cofre está muy bien. Buena entrada.

    ResponderEliminar
  2. Un compañero de trabajo los vio este finde en Barcelona y dice que fueron impresionante; a mí personalmente, no me atraen mucho, aunque tampoco les he dedicado tiempo, las cosas como son

    ResponderEliminar
  3. A mi pasa igual, será que no les he dedicado tiempo. Pero leyendo la pasión que le has puesto a la entrada, les daré una nueva oportunidad.

    ResponderEliminar
  4. Yo hice la crítica para RockTheBestMusic: http://www.rockthebestmusic.com/2012/10/muse-2nd-law-review.html ya que en Metal4All ya la habían hecho y no se publicó por esa casa.
    El disco me gusta, aunque reconozco que a Muse los cojo por épocas. Generalmente suelo quemar el disco al salir y luego los voy dejando de lado.

    Lo que me da mucha envidia es el box-set que presentas... con lo que me gustan a mí estas cosas!!!

    Tengo el box del anterior The Resistance, pero no he adquirido éste último por una cuestión económica. En casa nos conformamos con el vinilo en edición sencilla (y regalada).

    Me ha "encantao".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...