Ir al contenido principal

Los Suaves – Esta vida me va a matar (1982 – EDIGAL)





Si miramos el panorama musical actual, te das cuenta de que casi todas las bandas de rock que había o se formaron en los ochenta o han vuelto a reunirse tras años de inactividad -es un decir ya que ninguno vuelve con la formación original-, o han vuelto sin haberlo dejado del todo –desapariciones/apariciones intermitentes- o nunca han dejado el circo, ni en los tiempo difíciles, tanto si les ha ido de puta madre, bien, regular o han recibido palos de la industria, la crítica, los medios y, por qué no, del público.

Los Suaves, siempre han estado aquí y además contando con el cariño del respetable. Siempre de la mano y de la singular voz de Yosi, todo un personaje de nuestro rock.


La oportunidad les llegó, y no la desaprovecharon, teloneando en 1981 en La Coruña, ni más ni menos que a Los Ramones. Si los neoyorquinos tenían de logo un águila, los de orensanos no iban a ser menos y se decantaron para identificarse por un gato. Será por el número de vidas. Tan importante fue este encuentro que su primer disco lo dedicaban “de corazón a la gente que se reunió en el Pabellón de Riazor en el concierto en que teloneamos a Los Ramones la noche del 13-11-81 ¡Va por vosotros!


Tras conseguir contrato con Edigal, en julio del 82, bajo la producción de Don Disco y Paco G. Rodríguez, graban en los estudios Norte de Gijón este extraordinario, pese a la horrible producción, “Esta vida me va a matar” (aquí lo podéis escuchar enterito), que junto con los dos siguientes “Frankenstein” y “Ese día piensa en mí”, forman para mí el trío de ases de su carrera. 


Yosi compuso para la ocasión nueve temas con sentimiento, guitarras enérgicas y duras historias “como la vida misma” y muy actuales (escúchese "Sin empleo"), que a mi me suenan mucho a los propios Ramones, entre las que se encuentran las inolvidables “Siempre igual” y “Llegaste hasta mi”. Y por, supuesto, mencionar  “Peligrosa María”, el particular homenaje, unos años antes que a Lynott, a John Lennon: “Muerte en el rock”.

De eso hace treinta y dos años, y hasta hoy. Buen finde. Sed felices.

Los Suaves que grabaron el disco fueron:

- Javier Domínguez, batería
- Carlos Costoya, batería
- Moncho Costoya, guitarra
- Charly Domínguez, bajo
- Ángel Ruiz, guitarra
- Yosi, voz y guitarra

Temas

Cara A:
1. Peligrosa María
2. Mártires del rock and roll
3. Chaquetas de cuero
4. Siempre igual

Cara B:
5. Esta vida me va a matar
6. Viene el tren
7. Muerte en el rock
8. Llegaste hasta mí
9. Sin empleo









Comentarios

  1. Gran reseña Paco!! Los Suaves siempre han sido uno de mis grupos favoritos, siempre que tocan cerca voy a verlos y nunca defraudan, incluso los días que Yosi está regular el resto del grupo consigue suplirlo perfectamente. Mención especial para Alberto Cereijo que es, desde mi punto de vista, uno de los mejores guitarristas de España.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Genial recuerdo. Me compré este en cedé esperando que sonaran un poco mejor pero ni se habían molestado en remasterizarlo; suena igual que mi vieja casete. Tal vez algún día alguien se dedique a darle lustre. Además de la trilogía que propones yo añadiría Maldita sea mi suerte, otro clásico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...