Ir al contenido principal

Lee Michaels - Lee Michaels (R&B - 1969 - USA)

Hace tiempo que no publicaba nada por aquí pero no he olvidado el camino... es un placer.

Acabo de terminar de leer una novela de Michael Chabon titulada “Telegraph Avenue” en la que uno de los personajes habla mucho sobre los míticos organos Hammond B3 y su especial amplificador Leslie.  Mientras leía alguno de esos pasajes me dió por buscar alguna grabación que pudiera ambientarme tan espectacular sonido y recordé este disco.


Es innegable que este hombre formaba parte de aquellos grupos con discos notables que no llegaban a dar el salto definitivo y se quedaban en la muy honrosa segunda fila del negocio alejados del gran público. En su carrera consiguió un inesperado éxito con un tema menor de su LP de 1971. En sus inicios, a mediados de los años 60 estuvo tocando con gente del area de Los Ángeles que después formaría bandas tan ilustres como Moby Grape, The Turtles y Canned Heat. Cuando firmó el contrato discográfico con AM Records se trasladó a San Francisco y a través de su representante Matthew Katz participó en grabaciones de Jefferson Airplane, Moby Grape y It's a Beautiful Day. Su carrera terminó en 1975 después de grabar 10 discos a su nombre.  




Este disco está grabado por una banda “minimalista” formada por dos miembros y que suena con la fuerza de una manada de búfalos californianos.
Los temas del disco están grabados de un tirón (live in the studio) en una sesión de algo menos de 7 horas (es lo que se cuenta en la contraportada), suenan contundentes y encontramos a un Michaels que toca el glorioso Hammond, canta con mucha fuerza y por si fuera poco trabajo se acompaña con los pedales de bajo. El otro miembro del “grupo” es el batería Bartholomew Smith Frost "Frosty" que participó en tres discos de Michaels y en otro grupo llamado Sweathog dedicado al southern rock.



Como era habitual en la época, el batería (si era lo suficientemente virtuoso o era parte importante de la banda) se marcaba su largo solo y en este disco no puede faltar. Personalmente me parece que las muestras de virtuosismo de estos seres especiales sólo les gusta a ellos, pero qué le vamos a hacer... (nótese la impostada y nada sutil ironía)..

La cara A tiene cinco temas que forman una suite de 20 minutos y exceptuando el solo de batería nos encontramos con los muchos quilates de buen blues rock salpicado por toques psicodélicos y soul. El primer tema, “Tell Me How Do You Feel” es un maravilloso soul con gotas de rock, una joya. 

“Tell Me How Do You Feel”

La cara B arranca con una excelente versión del clásico "Stormy Monday" en donde el Hammond vuelve a sonar majestuoso y se cierra con "Highty Hi" un tema que defiende el consumo de drogas y que se convertiría en uno de sus temas más populares. 

 
 "Stormy Monday"

Si os lo encontrais en un rincón de la tienda de discos usados, aunque os parezca que la portada está muy castigada (es un problema del cartón laminado impreso con colores muy oscuros), no tengáis piedad y llevároslo a casa, lo agradecereis. 

"Highty Hi"

Comentarios

  1. Un placer tenerte de vuelta por aquí, je, je. Lo que más me gusta de este blog, además de escribir, es descubrir discos desconocidos. Suena muy bien este tipo. Me lo apunto.

    ResponderEliminar
  2. Gran rentre amigo. Suena que te cagas este Lee Michaels, que, por cierto, desconocía. Ya he investigado un poco por ahí y en breve pillaré algo... Molan esos temas sonando en el tocadiscos.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por los comentarios. No tengo nada mas de este hombre pero no descarto hacerme con un disco doble en directo que tiene y que promete.
    Por cierto, veo que en spotify está toda la discografía disponible.

    ResponderEliminar
  4. Soy un fan del sonido Hammond...evidentemente este disco lo petaré de cabo a rabo, sinceramente no lo conocía, pero vamos me lo apunto y fijo que lo escucho. Por cierto me ha gustado mucho tu entrada poniendo videos vinileros.XD
    Saludos y buen finde!!
    p.d. Supongo que lo sabes, si la galleta de la foto es la de tu disco es una reedición alemana de 1974.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te guste. En cuanto al artwork del post utilizo lo que encuentro por la red, me he vuelto muy vago para fotografiar mis discos y es cierto, ya lo había visto, la foto no es de la primera edición USA que si que tengo en mi poder.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...