Ir al contenido principal

Bon Jovi - Slippery When Wet [1986]


Buen día amigos amantes del vinilo y por supuesto del maldito rock que nos acompaña día a día.

Hoy quiero comentar un disco que es considerado uno de los mejores de la década de los 80 y que a mi me gusta bastante, me refiero a "Slippery When Wet" de Bon Jovi.





"Slippery When Wet" fue lanzado al mercado bajo el sello Mercury el 18 de Agosto de 1986 en EEUU y en Septiembre en UK.



El disco que presento es un primera edición y lo compré usado en el famoso "Persa Bio Bio" de Santiago. En este lugar existen varias tiendas en donde se pueden encontrar vinilos de todos los géneros y a muy buenos precios. Bueno además es posible encontrar lo que se les ocurra.






Siguiendo con el disco... ¿cómo no recordar los famosos temas "You Give Love a Bad Name", "Livin' On a Prayer" y "Wanted Dead or Alive"???. Recuerdo que en aquella época sonaron mucho en las radios y los videos eran transmitidos a cada rato por TV.

Bueno, la canción "Livin' On a Prayer" fue catalogada como la mejor canción de la década de los 80 por MTV.
Más flores para este álbum, en el año 2007, la National Association of Recording Merchandisers y el Salón de la Fama del Rock lo colocaron en el puesto número 44 en su lista de Los 200 álbumes definitivos que todo amante de la música debería tener.



La portada o carátula original del disco incluía una mujer de "muy lindos y generosos senos" pero fue reemplazada por la que todos conocemos, una bolsa de basura mojada con el nombre del álbum debido a que al señor Bon Jovi no le gustó el borde rosado. Algunas versiones japonesas salieron a la venta con esa portada o carátula, creo que trataré de conseguirla para recrear la vista no creen?




Lista de canciones:
1.  Let It Rock

2.  You Give Love a Bad Name
3.  Livin' On a Prayer
4.  Social Disease
5.  Wanted Dead or Alive
6.  Raise Your Hands
7.  Without Love
8.  I'd Die For You
9.  Never Say Goodbye
10. Wild In The Streets


Bueno, creo que este disco no debería faltar en la colección por lo tanto se los recomiendo 100%.

Que tengan un tremendo fin de semana, disfrútenlo al máximo y que nunca falte el rock, muchos salu2!






Comentarios

  1. Un gran vinilo, un imprescindible del hard rock ochentero. Aún puedes conseguir que te lo firmen, Omar, je, je. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Puede ser pero es muy difìcil, tal vez tenga novedades el 2013. Vienen a Sudamerica (Rock in Rio)

      Eliminar
  2. Jo...er el unico que me falta de los de Nueva Jersey.

    ResponderEliminar
  3. Mi estimado, la portada no es una bolsa mojada como tu dices, es un vidrio empañado en el cual escribieron con el dedo el nombre del álbum.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Maddening Flames - Six Ways To Sunday (Radiation Records, 1995)

  Hace unos días me encontraba yo como un gorrino en plena charca escuchando el White Bear de los Temperance Movement. El disco agonizaba con ese broche dorado llamado I Hope I'm Not Losing My Mind y decidí (aprender a hacerme yo la maleta, es más sencillo así) que era momento de embarcarme en una de mis listas interminables, capaces de asustar a la de Schindler. Peliculones aparte, empecé a recopilar con enfermiza dedicación un suculento plato cuyos ingredientes tenían en común el síndrome de pertenencia a la cosecha del 95, entre los que estaba esta joyita. Una cosa llevó a la otra y, en fin, aquí estamos. Los Maddening Flames podrían ser catalogados como uno de los secretos mejores guardados de nuestra música, que dirían los entendidos. Yo prefiero referirme a ellos como un grupo de puta madre con la misma dosis de suerte que capacidad comercial. Y eso que los años 90 en mi querida España, esta España mía y esta España nuestra vieron como un buen puñado de grupos ofrecían jugosa...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...

Miguel Ríos - El Río (Hispavox, 1968)

  No tengo muchos singles en mi colección, pero este disco ocupa un lugar especial en mi discoteca. Os explico a continuación las razones. Tengo una simpatía especial por Miguel Ríos, aunque no puedo afirmar que sea mi cantante favorito (tengo otras preferencias). Esto puede sonar raro. He seguido su carrera, y disfruto con muchos de sus discos, pero tampoco es que haya sido su fan n° 1 durante toda su carrera. No me gustan por igual todos sus discos, pero es innegable que es cantante excepcional, y una figura histórica del rock en España. Pero, además del respeto que le tengo como profesional, la figura de Miguel Ríos ha sido, por razones personales, decisivo en mi formación musical. La razón es que el “Rock and Ríos” fue mi primer disco (cassette grabado) de música adulta. Pasé de escuchar los discos de “Parchís”, al “Rock and Ríos”. Aquel año del 82, Miguel Ríos arrasó en España, y marcó a varias generaciones con este disco (reseña aquí ), entre ellos a un chaval de 8 años que...

Charlie - Charlie (Polydor, 1983)

    Hoy os traigo el séptimo hijo del séptimo hijo (más o menos), una preciosa basura melódica “as usual” que, espero, os resulte un descubrimiento tan bueno como lo fue para mí. Hasta hace pocos meses ni siquiera había oído hablar de estos tipos; por casualidad, en una de esas búsquedas random que a veces hago por Deezer, cayó el tema It’s inevitable y le encontré algo, un regustillo AOR ahí al fondo, que me hizo ahondar más. Tras varias canciones, comencé la escucha de álbumes completos. Y a las pocas semanas me había empapado de la discografía variopinta de estos tipos. Y, de manera inevitable, como la canción, bicheando en redes y tiendas por algún vinilo a buen precio. Y aquí está, por fin, en nuestro blog. ¡Que no nos falte de nada! Charlie fue el vehículo creativo del cantante y compositor Terry Thomas, más famoso por su labor como productor y arreglista que por el desempeño en este combo. Thomas, que ya se encargaba de mandar y mucho en el sonido de Charlie, dedic...

Thin Lizzy – Nightlife (Vertigo, 1974)

Estamos a principios de 1974. En un marco de alcoholismo, crisis nerviosas, insatisfacción artística y una situación personal caótica en el plano sentimental, Eric Bell –guitarrista de Thin Lizzy – ha abandonado la banda y esta es historia, al menos en teoría. Y es que en ese momento, Phil Lynott y Brian Downey no tenían claro si seguir con el grupo o dejarlo estar, pero lo que sí parecía seguro es que no utilizarían más el nombre. No obstante, antes de poner el punto y final al proyecto, la banda tenía que cumplir con sus compromisos contractuales y completar la gira por Irlanda. Para ello, Lynott pidió ayuda a su amigo Gary Moore , que aceptó y no sólo se aprendió el repertorio en un tiempo récord sino que ofreció lo mejor de si mismo sobre el escenario e incluso participó en la grabación de un par de temas. Pero Moore no estaba preparado para formar parte de un grupo bajo el liderazgo de algui...