Ir al contenido principal

Appetite for Destruction

Soy consciente de la falta de información en el título. No he olvidado poner el nombre del grupo ni el año.
Si lo que queréis es que se vea reflejado tal y como es constumbre en esta Comunidad, ahí lo dejo:

Guns ´N Roses - Appetite for Destruction (1987)



Qué portada!!! Y qué disco!!!!!!

Tracklist:
  1. Welcome to the Jungle
  2. It´s So Easy
  3. Nightrain
  4. Out ta Get Me
  5. Mr. Brownstone
  6. Paradise City
  7. My Michelle
  8. Think About You
  9. Sweet Child o´ Mine
  10. You´re Crazy
  11. Anything Goes
  12. Rocket Queen
Rocket Queen
 Nightrain


Tengo el disco. De hecho es uno de los últimos vinilos que he adquirido. No es reciente, pero sí es de los últimos. 
Pero el motivo por el que no he puesto el título de la forma ortodoxa es éste:
Espero lo disfrutéis, porque es una joya de coleccionista. Sé que hará las delicias de más de uno.

Metallica - Appetite for Destruction (1990)




La portada es la misma foto que el Garage Days Revisited, pero con la misma tipografía de Guns ´n Roses en el título "Apettite for Destruction", en clara referencia a la banda de Hard Rock.
Como se puede observar en la contraportada, este botleg pertenece a un directo en la ciudad alemana de Colonia. Más concretamente el 26 de octubre de 1988. Y editado en 1990.
Lo vi en el escaparate de una tienda y dije: "Mio". No recuerto cuánto me costó.
¿Habéis visto el tracklist?

A1 Intro / Blackened                               
A2 For Whom The Bells Toll                   
A3 Welcome Home                     
A4 The Four Horse Men              
A5 Harvester Of Sorrow              
B1 Eye Of The Beholder              
B2 Jason' Bass Solo                     
B3 Master Of Puppets                 
B4 One                 

C1 Seek And Destroy                  
C2 And Justice For All                 
C3 Creeping Death                      
D1 Fade To Black                       
D2 Guitar Solo - Kirk                  
D3 Battery                       
D4 Last Caress                
D5 Am I Evil?                  
D6 Whiplash

Os dejo unos vídeos de aquella gira. 
Mucha crema.





Directo íntegro del concierto en Barcelona.
 

Comentarios

  1. Una entrada superlativa. Ambos vinilos se las traen. El track list del segundo es impresionante, ¿de sonido bien?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No puedo decirte nada del sonido, puesto que no llegué a ponerlo en su día en el plato y ahora no tengo... habría que conseguir la actuación en youtube. No puedo ayudar más.

      Es la gira del Justice... sobran las palabras

      Eliminar
  2. Me has puesto ya por la mañana... ¡A ver qué subo yo para estar al nivel! Tengo un cedé con un directo de la misma gira. Sonido de mesa y suena fenómeno (un poco saturado). Pero este vinilo... ¡caña!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo un dvd de la misma gira en Seattle, si no recuerdo mal.
      Supongo que pocos días después sería el fin de gira en Dinamarca y la famosa destrucción de la estatua de la Justicia.

      Pues eso: crema.

      Eliminar
  3. Sin duda un excelente material en el que a mi me sumerge en otra epoca tan lejana pero cercana.Que decir mas.Pues eso buen recuerdo y mejor escucha.Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Ese plato lo tienes que recuperar master, no puedes tener esos discos sin vida, hay que darles caña.Si quieres los puedo adoptar jajaa Yo también soy muy dado a eso del coleccionismo y si hay que ahorrar para un gustazo, pues se hace .... Dos discazos, el primero (en sus dos portadas, por supuesto) el de los más escuchado en casa. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.