Ir al contenido principal

Orquesta Casablanca - Orquesta Casablanca (Auvi, 1981)

Portada del disco


Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros/as.

Aquí estoy de nuevo, apartándome una vez más de la senda del rock y trayendo un vinilo de un estilo del que poco se ha hablado por aquí: la salsa o música latina. 

Es un disco que guardo con especial cariño, aunque poco hay que contar de él. 
Corrían los años 80 y aparte del techno, el 'hair' metal y otros estilos, apareció con fuerza los sonidos latinos englobados en lo que se llamó 'salsa' o 'música latina', que tantos cuerpos hizo mover por entonces.
Es un estilo de música que, aunque no te pueda gustar, conlleva un gran trabajo, sobre todo a nivel rítmico, donde la percusión es toda la base. Sólo hay que oír a Santana o más en este estilo a los grandes Fania All-Stars. Os dejo un enlace de dicha banda con el gran Rubén Blades, que seguro conoceréis.



Dudo mucho que la Orquesta Casablanca sacase algún disco más. De hecho es imposible encontrar nada acerca de ellos o de este disco en internet, aunque ¿a quién no le gustaría llamarse 'Orquesta Casablanca'?
Lamento, por tanto, no poder ofrecer por tanto, ningún enlace de interés.

En fin, debo ser una de las pocas personas que adquirieron dicho vinilo allá por 1981, aparte de otros amigos y familiares, y la razón no es otra que en la contraportada del disco aparecen dos personas que influyeron y mucho en mis gustos musicales, más allá del rock: Joaquim y Eugenio, que son respectivamente, el percusionista y acordeonista de esta orquesta, y que fueron también respectivamente, mi profesor de solfeo/armonía y guitarra en aquellos tiempos, ya que Eugenio era acordeonista de conservatorio (increíble pero cierto), además de un gran guitarrista. En las fotos los podéis reconocer.

Contraportada del disco

Un homenaje también desde aquí al guitarrista que aparece en el disco, al cual conocía, pero no recuerdo su nombre, y para colmo el disco carece de créditos, y que, poco después moriría en un trágico accidente en un incendio que se produjo en su estudio de grabación, intentando salvar lo que era su trabajo y su inversión. DEP.

Por desgracia, poco o nada supe de ellos pasado los años. Pero sí que entonces llevaban una vida difícil como músicos que eran, muchas horas de dedicación, desvelos e incluso hambre para poder subsistir, aunque eso tampoco ha cambiado mucho, ya que en este país sólo tiene salida ser futbolista, torero o ahora mismo, político.

El disco está impregnado de temas propios así como grandes clásicos del ritmo latino con temas de Oscar D'León o el mismísimo Perez Prado. El single que sacaron de este vinilo fue el bailable 'Bingo', muy astutamente porque por entonces estaban muy en auge estas salas de juego.

En cuanto a la discográfica Auvi, poco sé de ella, tan sólo que tenía en sus filas a grandes de la música del país como los inconmesurables Lone Star. 

En definitiva, un disco que poco o nada aportó, pero que compré por el aprecio a esos músicos y a los que siempre recordaré.

Nos leemos la próxima semana.

Comentarios

  1. Las orquestas de salsa dieron mucho juego en los 80, y recuerdo que estaban formadas por músicos muy buenos. Ejemplos hay muchos, Platería, Mirasol-Colores, Gato Pérez, Pernil Latino... y muchos más.
    (Confieso que también tengo algún disco de salsa que tiene un punto festivo a tener en cuenta)

    ResponderEliminar
  2. Ni papa de salsa, pero se agradece la entrada y la historia que hay detrás del vinilo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por vuestros comentarios. La salsa está un poco desvirtuada porque muchas orquestillas del 3 al cuarto la tocan sin mucha gracia, pero como comento más arriba, están las grandes bandas como Fania All-Stars y como bien dice minestrone, en España habían muchas y muy buenas, formadas por grandes músicos sobre todo de la escena del jazz.
    Por cierto, con Pernil Latino compartimos una temporada local de ensayo, eran buenísimos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disculpa pero como soy bastante nuevo por aquí me llama la atención ese comentario de "compartimos una temporada local de ensayo" ¿eres músico?
      Uno de los Pernil Latino era Coto Aldás que vivió en mi ciudad, durante su juventud antes de trasladarse a Barcelona... de ahí que me acuerde de ellos y de su magnífico disco claro.

      Eliminar
  5. Bueno, tanto como músico, digamos que soy un rasca-cuerdas. ;-)
    Cierto que viví tiempos mejores, pero no se puede decir que sea un virtuoso. Estudié algo de solfeo, armonía e instrumento, e incluso me planteé alguna vez dedicarme a ello, pero existieron dos razones de peso para no hacerlo: vi cómo malvivían mis profesores y entendí que mis aptitudes no eran las mejores para ello. Tenía que ser realista.
    Rodé por bandas, orquestas y otras historias y lo dejé durante 15 años porque otras obligaciones requerían de mi atención (la familia, por ejemplo).
    Un ex-compañero de estudios me animó hace unos años a montar algo, y la historia acabó siendo una banda tributo a T. Rex, llamada T.Rexmania: http://www.trexmania.com
    Y esa, es a grandes rasgos la historia.

    En cuanto a Pernil Latino, yo apenas tenía 18 años o algo así, y tocaba con mi primera banda, era un crío con muchas ilusiones. Acabamos ensayando en una sala de baile venida a menos en Poble Nou (Barcelona), que ya no se utilizaba, que se llamaba el Ateneu Colón, y que a día de hoy ya ha desaparecido.
    Tan sólo los conocía de vista, ya que cuando nosotros acabábamos el ensayo empezaban ellos o al revés. Alguna vez habíamos cruzado alguna palabra, pero no hasta el punto de conocerlos.
    Eso sí, sonaban increíbles, eran unos musicazos de cuidado y nosotros tan críos. ¡Qué tiempos y qué pequeño es el mundo!
    Tuvieron un éxito muy sonado con un tema llamado 'Marta, la Reina', y es que por entonces la salsa estaba en boga.
    Un saludo

    PD.: ¿Hay alguna forma de contactar contigo? ¿Eres músico? Escríbeme a info (at) trexmania (dot) com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...