Ir al contenido principal

ACDC - Highway to Hell (1979 - Atlantic)

  ACDC – Highway to Hell (1979 – Atlantic) Portada

ACDC – Highway to Hell (1979 – Atlantic) ContraportadaACDC – Highway to Hell (1979 – Atlantic) disco

Hola viniler@s.

Hace unos días en New Hampshire, el famoso estado americano por ser el primero en el que se celebran las elecciones primarias para la presidencia, cuyo lema es “Vive libre o muere”, una noticia informaba que una fans de ACDC fue arrestada cuatro veces en 26 horas por escuchar repetidamente y a toda pastilla “Highway to Hell”. Me imagino que muchos de nosotros hubiéramos acabado en Alcatraz de vivir en los States. Menos mal que aquí con una pequeña bronca con el vecino de turno se soluciona el problema.

El caso es que con la excusa de esta noticia y con la de los rumores que circularon por la red de que Angus Young estaba siendo tratado de cáncer, me di cuenta de que aún no habíamos dedicado en el blog ninguna entrada a la mejor banda que ha parido el rock, por lo menos para quien escribe, cuyo sonido forma parte de la historia de nuestras vidas.

Podía haber elegido cualquier otro álbum, pero no, tenía que ser “Highway to Hell”, por ser la descarga del mejor hard rock que se ha hecho y hará jamás, porque significó el fin de la etapa más creativa de la banda, por tener una de las mejores fotografía-portada del rock y, como no, porque fue el último trabajo del inigualable Bon Scott, con el que comparto, por desgracia para él, una fecha significativa, el 19 de febrero. En fin, uno de mis discos preferidos de siempre.

Con “Higway to Hell”, los ACDC perfilaron su característico sonido basado en la sencillez, potencia y ritmo endiablado que emana de las guitarras de los hermanos Young, y en las sensaciones que trasmite la voz de Bon en cada una de las canciones (posteriormente, en otro nivel, ni mejor ni peor pero en otro, la de Brian Johnson). Fórmula de identidad que han repetido con éxito hasta la fecha y que ha influido en el sonido de miles de bandas de rock del planeta.

En cada una de las diez canciones del disco tanto Bon, como Angus, Malcolm, Phil y Cliff, brillan creando un rock que alcanza la perfección a base de carácter y actitud, pero son Angus y Bon los que nos deleitan especialmente, el primero con un buen puñado de espectaculares riffs, y el segundo con una vacilona interpretación de los temas no exenta de sentimiento y garra. Un disco único e imprescindible en cualquier colección de calidad que se precie, que comienza con los inmortales acordes que nos conduce al infierno, que nos incendia, dando la vuelta al vinilo, con ese mano a mano entre los hermanos Young, y que, con un espectacular broche de oro, nos adentra a ritmo blusero en la oscuridad de la noche.

Para terminar, os dejo con un vídeo en HD de la última actuación de Bon Scott cantando “Highway to Hell”. Tuvo lugar el 9 de febrero de 1980 en el programa “Aplauso” de TVE, diez días antes de su muerte. A parte de este himno, interpretaron, en riguroso playback, dos temas más: “Beating Around the Bush” y “Girls Got Rhythm”. Y para que no os perdáis estos dos temas, la graciosa presentación que hizo Silvia Tortosa de la banda, y las pintas del público asistente, entre otro cientos de detalles, os dejo el enlace al vídeo con la actuación completa.

Buen finde peña. Saludos y ACDC.

ACDC:
Bon Scott - Voz
Angus Young - Guitarra
Malcolm Young - Guitarra
Cliff Williams - Bajo
Phil Rudd – Batería

Temas:
Cara A
01. Highway to Hell
02. Girls Got Rhythm
03. Walk All Over You
04. Touch Too Much
05. Beating Around the Bush
Cara B
06. Shot Down in Flames
07. Get It Hot
08. If You Want Blood (You've Got It)
09. Love Hungry Man
10. Night Prowler




Comentarios

  1. Pues para ser de 1980 y dicho por Silvia Tortosa, considero que la presentación es correctísima, mucho más que a las que en los últimos tiempos nos tiene TVE acostumbrados. Ah, que hace años que en TVE no anuncian actuaciones de hard rock. Será por eso.
    Y es que en Aplauso -aún teniendo una sección infame denominada LA JUVENTUD BAILA- incluso actuaron KISS (bueno, no todos, porque el tipo que hacía de Ace no se parecía en nada a este).

    A mi de este álbum, además de la obvia, la que más me gusta es Touch too much.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay mas hard en los anuncios de TV que en los programas musicales ¿Hay alguno? Yo no me perdía Aplauso ningún sábado, aunque había que tragarse mucha bazofia para escuchar rock, heavy, hard ...

      Eliminar
    2. Y de Tocata, ¿se acuerda de Tocata? Aún guardo cintas VHS llenas de clips de hard o heavy (algún día habría que explicar cómo hacíamos las recopilaciones de vídeo en la era preinternet), y en algunos clips se puede ver "Tocata" en la esquina superior.

      Eliminar
    3. Ya te digo que si me acuerdo de Tocata, pero ya tenía yo barba con este programa... y Musical Express, La Edad de Oro, .... ¿era internet? ¿no ha sido simpre? jajaja Te animo a una entrada explicando ese tipo de grabaciones, que ya me imagino ya ...

      Eliminar
  2. Di que si Paco, es la BANDA de Hard-rock y me la pongo por bandera.
    ES uno de mis discos preferidos del grupo, ademas me crié escuchando esto.Hoy día se puede escuchar y suena igual de fresco. Sin duda por la postura Anarquica de Bon scott.
    Muy buena entrada my friend.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Ratifico todo lo que comentas. Aunque con Brian la fórmula siguió funcionando, Bon se salía, un tipo único, llevaba al límite todo y ese era su signo de identidad, y lo que le mató.

      Eliminar
  3. Álbum y banda imprescindible para entender la historia del rock. Imperdibles AC/DC, que por muchos años duren.
    Salud y rock.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...