Ir al contenido principal

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)


Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson. Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners, quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista. 
 
Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me llamó la atención de la carátula –de un material entre el papel y la cartulina bastante tosco– fue esa ilustración infecta, tan infame que mi afán descubridor y mi curiosidad me obligaron a coger el disco de la cubeta. El autor era Eric Philippe, que también había creado el logo de los Killer. Total, que a tenor de lo que veían mis ojos, o la obra era un montón de guano acorde con su portada o una joya oculta que merecía ser descubierta. Seguid leyendo para conocer el desenlace del misterio. 
 

La cara A comienza con Forever, una especie de heavy rock angelino con influencias de la NWOBHM que no llega a hard melódico pero tiene un estribillo resultón y posee unas guitarras atractivas. Eso sí, la producción del álbum ya se ve que no es para tirar cohetes. En el mismo estilo pero más pegadiza es Give it up, con un estribillo repetitivo y simple aunque efectivo. Esto es música para saltar, corear y disfrutar con varias cervezas en el cuerpo, dejándose llevar sin centrarse demasiado en la calidad instrumental de la banda que –aunque solvente como grupo– no tiene una figura que destaque especialmente sobre el resto. Quién sabe, a lo mejor eso es un punto a favor. En la misma senda transita Rock bottle, otro hard rock alegre y fiestero. Con un trabajo de guitarras más presente, Hold tight es otro tema agradable que con un mejor sonido hubiese ganado muchos enteros. Y se completa la cara con la muy decente Need the heat, a la que podría definir –quizás sea por el momento de la tarde en el que la estoy escuchando– como una mezcla de Saxon y Mötley Crüe
 

En el otro lado del vinilo, a lomos de una batería machacona, cabalga una Struck down que, a lo mejor es que a estas alturas mis oídos se han acostumbrado a estos tipos pero tiene un sonido más cuidado que el escuchado hasta el momento y me parece un estupendo tema, más trabajado y redondo que los anteriores. I’ve got... y Oh baby son más de lo mismo en sentido positivo, temas muy rockeros y menos simples que los de la cara A. Le sigue una destacable versión de Hey tonight de la Creedence Clearwater Revival que –los puristas me van a crucificar– en mi opinión supera a la original, mirad lo que os digo. Y el disco se completa con Never before, un trallazo hard rockero de poco más de dos minutos y medio con el que los Steelover despiden el disco de manera notable. 
 

Vamos, que este Glove me no fue evidentemente el disco de la década, pero –con lo que se podía haber encontrado tras esa vil portada– resulta un perfecto tesoro escondido que, con sus carencias, cumple de manera más que aceptable como álbum de hard’n’heavy festivo y ochentero. Hacedme caso y dadle una oportunidad. 
 
Por cierto, que en 2016 Lenner revivió parte de la formación y comenzaron a tocar en directo hasta que en 2022 editaron un muy recomendable Stainless, que hasta el momento es su último disco. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Madre mía, creo que no me va a gustar (no soy demasiado fan de rebuscar en el fondo de los estilos), pero solo por el provocativo comentario sobre la versión de la CCR voy a darle una escucha, ¡lo has logrado!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja... ya me dirás si opinas que tengo razón o quieres quemarme en la plaza pública.

      Eliminar
  2. Ni idea de quienes son, la portada como bien dices mete miedo jeje, pero es ochentera al máximo. Cuando escuche el disco te comento algo más.
    saludos!

    ResponderEliminar
  3. Esto es material apto para orejas MUY ochenteras y hard&heavy. La portada ya tira para atrás, como bien comentas, y el sonido, en general, está a la altura. Sin embargo, las canciones cumplen con los mínimos del estilo y el disco se deja escuchar hasta el final. Sinceramente, al final esos extraños coros de Oh Baby o las guitarras de Hey Tonight han acaban por entrarme. Quiera El Maligno que no encuentre en una cubeta una copia de esto que tendré que traérmelo a casa. Lo mejor, como escribí la otra vez, una copia polaca de época. Glorioso (o infestamente glorioso quizá, quién sabe). Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, una basura ochentera resultona para enfermos como nosotros, de portada infame y Made in Poland vendría a ser el resumen de todo esto. Un abrazo.

      Eliminar
  4. escuché las dos primeras canciones y la primera está de puta madre, muy rockanrolera y rollo americano, me recordó a Helix

    ResponderEliminar
  5. Pues sinceramente me han gustado. Como bien dices, rock para saltar y disfrutar, sin más. Pero eso no es en absoluto despectivo. No todo tiene que ser rock "sesudo". A veces nos sentimos atraídos por esas portadas que no invitan demasiado al optimismo , pero creo que acertaste con el disco. Tengo que reconocer que yo soy más de la versión de la Creedence, del "Hey tonight", pero aquí se la llevan bien a su terreno. Buen disco. Divertido y entretenido. Buen descubrimiento. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te haya gustado. Gracias por comentar. Feliz semana.

      Eliminar
  6. No los había escuchado a estos Stealover hasta hoy y bien, he pasado un buen rato, pero como han dicho mis antecesores en los comentarios creo por que tengo oídos hardroquero ochentero... Lo que si me he topado es muchas veces, en webs de venta/subastas con esa portada... Buen aporte como todos los tuyos. Un abrazo King

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Sí, sí, esto es sólo para viejunos ochenteros. En cuanto a la portada, es puro guano... pero este es Made in Poland, ojo jejeje. Abrazo de vuelta.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...