Ir al contenido principal

Golden Earring – Grab it for a second (Polydor, 1978)


Y si mis anteriores entradas las dediqué a discos que llamaron mi atención por su portada, el primero por ridícula y el segundo por infame, esta vez no va a ser diferente. Eso sí, si a los chicos brillantes o a los de Shanghai no los conocía, evidentemente no es ese el caso de estos Golden Earring. Pero sí, más que la banda –a la hora que comprar el vinilo ignoraba si este álbum era de los mejores del grupo o de los peores–, lo que me hizo quedarme con el disco fue esa rubia bien peinada y maquillada, fotografiada por el icónico Mick Rock, a la que imagino desnuda, sobre el hombre que la sujeta de la cabeza –acaso intentando atraer su atención– mientras ella pasa de él y dirige su mirada a saber dónde. Pero antes de nada, aunque @Rockologia hace unos años ya habló de otro álbum del grupo aquí, voy a hacer una breve semblanza de los neerlandeses. 
 
El origen de la banda lo encontramos en La Haya, cuando en 1961 George Kooymans y Rinus Gerritsen –dos vecinos de trece y quince años respectivamente– forman The Tornados. Tras diversos cambios en el seno del grupo, tanto de nombre a Golden Earring como de componentes, en 1968 se une a ellos Barry Hay y un año después Cesar Zuiderwijk. A esas alturas ya se han hecho un nombre en su país e incluso consiguen un contrato para girar por los Estados Unidos como teloneros de Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Procol Harum o Eric Clapton. En 1973 adquieren fama internacional con el hit single Radar love, que les permite girar con KISS o Aerosmith y que con los años será versionado por numerosas bandas como White Lion. Y es durante los años 70, aún a rebufo de dicho single, cuando disfrutan del éxito, aunque sin volver a alcanzar esas cotas salvo momentos puntuales a lo largo de los 80. Pero eso todavía está por llegar cuando graban este Grab it for a second que hoy os presento y del que poseo su edición alemana. 
 

Formaban por entonces Golden Earring los menciondos Kooymans a la guitarra y sintetizador, Gerritsen al bajo y pedales, Hay a las voces y Zuiderwijk a la batería junto a Eelco Gelling como segundo guitarra, con la colaboración de Lani Groves a los coros, Jimmy Maelen a la percusión, Kevin Nance a los teclados y John Zangrando al saxo. En cuanto al disco, producido por Jimmy Lovine entre el Dutch Music Centre de Baarn y los neoyorquinos The Record Plant, tenía el siguiente track list (Por cierto, como cosa anecdótica, originalmente tuvo una cara 1 y una cara A, no había cara B, supongo que para que cada uno pudiese comenzar la escucha por el lado que quisiera. Sin embargo, mi edición tiene caras 1 y 2. Los alemanes ya se sabe que son muy cuadriculados): 
 
1 
Movin’ down life 
Against the grain 
Grab it for a second 
Cell 29 
 
2 
Roxanne 
Leather 
Temptin’ 
U-Turn time 
 
Iniciando la escucha con Movin’ down life, nos encontramos con un tema alegre y con ritmo, rockero aunque con un bonito estribillo algo poppy. Tras él llega el medio tiempo Against the grain, con una guitarra con mucho sentimiento arropada por el saxo de Zangrando y una melodía de teclados. Muy bonita. Grab it for a second tiene un inicio con aroma funky –o al menos así me lo parece a mi– que con la anterior y después de escuchar la obra completa, me parecen de lo mejorcito del disco, lo mismo que la siguiente Cell 29 –la más larga del álbum con la que finaliza la cara– y que tiene diversos cambios de ritmo. 
 

Al otro lado del vinilo tenemos en primer lugar Roxanne, un tema rockero y alegre que invita a mover el cuerpo y que a ratos me recuerda a Cheap Trick. Con Leather bajan la velocidad, utilizando una melodía más arrastrada y con regusto a classic blues rock, de sonido levemente rollingstoniano. Temptin’ es del mismo estilo que la primera de la cara, aunque algo simple y U-Turn time sigue la misma senda, aunque con un inicio mucho más enérgico y guitarrero. 
 
En definitiva, un álbum que no destaca especialmente –con una cara 1 muy superior para mi gusto– pero que en general resulta de escucha muy agradable, rockero y de los que ayudan a levantar el ánimo. 
 






En los años 90 y las décadas posteriores, los Golden Earring siguieron tocando y grabando, manteniendo su éxito aunque esta vez muy restringido a su país. Pero por desgracia, en 2021 –sesenta años después de que un par de adolescentes hicieran realidad su sueño–, George Kooymans comunicó que le habían diagnosticado ELA por lo que dejaba la música y disolvía el grupo. Sin duda, un triste final para una carrera exitosa. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Hostia, estuve a punto de pillarlo en la feria de Madrid por tener algo de estos tipos. Pero yo realmente quería el Moontan. Venga lo escucho este finde de nuevo y vuelvo a escribirte más adelante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué misterio. ¿Le habrá gustado?

      Eliminar
    2. Espero que sí... pero sea como sea, que nos lo cuente. Porqué si esto acaba siendo un mano a mano (mano a Manu) va a quedarnos un blog muy aburrido. Además, así no descubro nueva música. Así que, Daniiiiiiii ¿te ha gustado? KING

      Eliminar
  2. Buena banda traes hoy, una de esas que pasan desapercibidas para la mayoría de la gente, pero que cuentan con una discografía más que interesante. Este disco tiene un sonido muy bonito, rollo americano. No en vano Lovine produjo a gente como Tom Petty, Dire Straits o Stevie Nicks. Buena compra, a pesar de la portada 😅. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, yo mismo nunca les he prestado atención y sí, fue ver a Lovine de productor y pensar inmediatamente en Nicks, aunque evidentemente el sonido final poco tiene que ver. Respecto a la portada, bueno, no es tan fea, resulta sugerente y al final es lo que me hizo comprar este disco y no otro, así que cumplió su misión. Un abrazo y gracias por comentar. KING

      Eliminar
  3. Sin lugar a dudas, no es su mejor disco. Leather y Against the grain son dos temazos,a mí entender. Pero creo que se debía esperar más de una producción d Iovine y me resulta un poco "más de lo mismo" . Aún así, me arrepiento de haberlo pillado el otro día. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me arrepiento de NO haberlo pillado el otro día, quería decir

      Eliminar
    2. Vaya, pues aunque opines que no es su mejor disco, por lo que dices ha sido casi un acierto en toda regla. A ver si el próximo también te encaja. Saludos blandengues y feliz semana. KING

      Eliminar
  4. Este es un grupo de los que tengo pendientes. Los conozco, y se que han hecho mas cosas que el "Radar Love", pero reconozco que no me he metido a fondo en su discografia. Escucha agradable, como tu bien lo has descrito. Buenas guitarras, buenas voces. Has conseguido despertarme en interés por este grupo. Con eso ya puedes darte por satisfecho con esta entrada. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues por satisfecho me doy. A mi me pasaba como a ti, no creas. Lo del Radar Love es muy cansino... pero si te metes en su discografía encuentras cosas muy dignas. Yo también los estoy descubriendo poco a poco. Gracias por pasarte. KING

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...